El ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, indicó que se ha implementado un nuevo sistema tecnológico, desarrollado en la institución, para realizar un registro de asistencia, mediante reconocimiento facial y dactilar, a los usuarios de los servicios sociales. “Hoy entregamos al país una solución tecnológica que permitirá mejorar la calidad y transparencia en la prestación de los servicios directos y en convenio de desarrollo infantil, adultos mayores, personas con discapacidad y protección especial; apuntando al buen uso de los recursos públicos”, durante el conversatorio en la ciudad de Quito.
Además, Bernal señaló que al año el MIES destina 234 millones de dólares para operar los servicios destinados a los grupos prioritarios y vulnerables, inversión que “con el apoyo de esta herramienta tecnológica garantizará que esos fondos sean bien destinados, puesto que el registro actual de atenciones, evidencia un control precario”.
Según, el sistema en la primera fase, hasta el 16 de mayo del 2022, el pilotaje del aplicativo se desarrollará en cuatro provincias: Azuay, Esmeraldas, Pastaza y Pichincha, en 16 unidades de atención directa y en convenio, con un alcance de 570 usuarios. Se estima que la herramienta opere, en su totalidad, durante el tercer trimestre del 2022.
Así mismo, el objetivo es verificar el cumplimiento de la cobertura de más de 468 mil beneficiarios, a nivel nacional. Los servicios en administración con los cooperantes deberán acogerse al nuevo sistema que permite el registro tanto del personal administrativo, técnico como de los usuarios.
Por lo que, el aplicativo entrega información en tiempo real, georreferenciada y cumple con las políticas de privacidad de datos, no almacena ni difunde fotografías de los usuarios del MIES, de acuerdo a la norma de protección integral.
En cambio, permite la verificación de los rasgos de cada usuario, a través de la comparación patrones faciales con inteligencia artificial, lo que incide en la focalización de la cobertura de los servicios, nuevas inclusiones de usuarios y disminuye, potencialmente, el ingreso de registros de asistencia inexistentes y no comprobables.
El ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal realizó una demostración del funcionamiento del sistema para los usuarios del centro infantil.

Por su parte, el Secretario Técnico de Ecuador Crece sin Desnutrición, Erwin Ronquillo, resaltó el esfuerzo del MIES en llevar adelante un gobierno transparente con cero tolerancia ante la corrupción que contribuye a la disminución en 6 puntos de la desnutrición crónica infantil mediante un sistema que asegura que más a las niñas, niños y parte de la población más vulnerable siendo atendidos, invitando a los medios de comunicación hacer una veeduría de este tipo de procesos para verificar que sean satisfactorios.
Finalmente, el Gobierno Nacional, a través del MIES, impulsa un nuevo sistema tecnológico de registro de asistencia en los servicios sociales de inclusión, que garantiza a los beneficiarios una cobertura con atención de calidad. Este cambio de visión política y de transparencia, sostuvo el ministro Esteban Bernal, con el pilotaje el sistema podrá tener una retroalimentación de las familias usuarias para mejorar y afinar la herramienta.