En la sesión 224 el Concejo Metropolitano de Quito conoció la situación de seguridad en la ciudad capital. Este martes 31 de mayo, el comandante de Policía Zona 9 del Distrito Metropolitano de Quito, Wilson Pavón, la secretaria de Seguridad y Gobernabilidad, Daniela Valarezo informaron de las acciones realizadas en la capital para combatir la inseguridad.
Por su parte, Wilson Pavón señaló que se han unido 280 nuevos servidores policiales con el propósito de trabajar en las Unidades de Policía Comunitaria en Quito, en atención al público, patrullaje, apoyo en cada uno de los nueves distritos, 92 circuitos y 258 sub circuitos.
En los últimos meses, la violencia interpersonal que se origina por encontrarse libando en la vía pública o al interior de los domicilios. En lo que respecta a los homicidios, las víctimas registran antecedentes penales por diferentes razones.
También, el robo a personas se incrementó en un 44%, el robo a bienes, accesorios y autopartes 17%. En comparación al 2021 hay un incremento del 19% en los delitos. En el 2021, 5 313 y hasta la fecha del 2022, 6 330.
Mientras tanto, Santiago Guarderas, alcalde de Quito, indicó que debe intensificarse los patrullaje en forma permanente en el transporte, las universidades, colegios y en las escuelas. Nuestros niños no pueden estar en situaciones de inseguridad. “Les pedimos que podamos tener operativos permanentes, operativos nocturnos. La cuidad en cierta forma se siente segura en el día y en la noche, la presencia en todo el DMQ para que ayude a la seguridad”.
Finalmente, la iluminación de 49 parques, 144 mingas comunitarias, conformación de 70 Comités de Seguridad, fortalecimiento del sistema de alarmas comunitarias un total de 200, y la acreditación de 21 Jueces de Paz son algunos de los logros alcanzados, durante este período.