MÁS POLICÍAS PARA COMBATIR LA DELINCUENCIA EN QUITO

280 nuevos policías se incorporarán a la seguridad de Quito y se reactivarán 20 Unidades de Policía Comunitarias (UPC), así lo dijo el alcalde del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, Santiago Guarderas, como parte de las mesas de trabajo implementadas con el ministerio del Interior.

Esto es parte de una serie de medidas que lleva a cabo la alcaldía para enfrentar la inseguridad y la delincuencia organizada que amenaza a la capital y al país.

El Concejo Metropolitano debatió en primera instancia la prohibición de portar armas blancas en el espacio público del distrito.

Además, analizan nuevas reglas para las personas que viajan en moto y sanciones severas para quienes realicen tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización en las áreas de responsabilidad del municipio, aseguró el alcalde.

Los servidores del orden serán distribuidos por todo el distrito en las 20 unidades de policía comunitaria (UPC), incluyendo cuatro efectivos con patrulleros y motos, cada una, para garantizar la oportuna intervención.

Por su parte, el ministro del Interior, Patricio Carillo, ratificó la asignación de los nuevos gendarmes para Quito, están equipados y cuentan con la colaboración en seguridad, de nuevos aliados internacionales como Israel, le dan un nuevo y vigoroso impulso al combate que realizan las fuerzas del orden en contra del crimen organizado.

CNE INVITÓ A LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES A SER OBSERVADORES DE LAS ELECCIONES 2023

Este 26 de mayo de 2022, el Pleno del Consejo Nacional Electoral, aprobó por unanimidad el informe para invitar al proceso de observación electoral a los siguientes organismos internacionales:

Unión Europea (UE), Organización de los Estados Americanos (OEA), Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), Asociación Mundial de Organismos Electorales (A-WEB), Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA); Centro Carter y al Cuerpo Diplomático acreditado en el Ecuador.

También, extenderán una invitación a las autoridades electorales de otros países, académicos y expertos en el ámbito electoral y democracia.

El acompañamiento contribuirá a ratificar la transparencia de los comicios que se efectuarán el 5 de febrero de 2023.

MIDUVI TRANSFIRIÓ RECURSOS PARA CONSTRUCCIÓN DE SOLUCIONES HABITACIONALES

El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, MIDUVI, transfirió 32 millones de dólares a Creamos Vivienda EP para atender con vivienda gratuita a 1.712 familias en zonas rurales del país. Los recursos corresponden a un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo.

Con la firma del convenio interinstitucional entre el ministro de Vivienda Darío Herrera y el gerente general de Creamos Vivienda EP, Andrés Pino, el desembolso de dinero permitirá la entrega de 1.950 títulos de propiedad y la implementación de 4.576 kits de agua segura y saneamiento.

Además, estos kits forman parte del objetivo de luchar contra la desnutrición crónica infantil, trabajo que se realiza en cooperación con la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil mediante la provisión de agua segura a los niños de escasos recursos que viven en la ruralidad.

“Esta transferencia de recursos estamos cumpliendo nuestro objetivo de brindar una vivienda adecuada y agua segura a las familias que lo necesitan”, indicó  Andrés Pino, gerente de Creamos Vivienda EP.

Así mismo, el proceso forma parte del Plan Nacional de Hábitat y Vivienda que fue desarrollado con el aporte del sector de la construcción, academia, gremios, organismos internacionales y la sociedad civil con el propósito de resolver las necesidades reales de los ciudadanos.

Establecemos los puentes que nos lleven hacia el Ecuador de las Oportunidades, mediante la implementación de vivienda gratuita para las familias en estado de vulnerabilidad destacó el ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Darío Herrera.

VICEPRESIDENTE DEL CNE ENRIQUE PITA INTEGRA MISIÓN DE OBSERVADORES EN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES COLOMBIA 2022

El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral, Enrique Pita, lidera el equipo institucional que brindará acompañamiento técnico en las Elecciones Presidenciales de Colombia, que se realizará este domingo 29 de mayo 2022.

El vicepresidente del CNE forma parte de la Misión de Observación Electoral de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE).

También, integra esa Misión, Diego Barrera, asesor jurídico de la Vicepresidencia del órgano electoral.

La coordinadora nacional de Seguridad Informática, Lucy Pomboza; la especialista electoral Mónica Coello, integrantes de la Misión Técnica Especializada del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (IDH/CAPEL), quienes seguirán de cerca el desarrollo del proceso democrático en diferentes puestos de votación instalados en la ciudad de Bogotá.