157 FAMILIAS TIENEN SUS ESCRITURAS EN EL VALLE DE QUITO

628 habitantes de los asentamientos de hecho y consolidados de Molinos de Yaruqui, Chaupi Molino I, San Carlos de Alangasí I etapa, Santo Domingo Alto sector El Labrador, Cuendina Albornoz, Fincas vacacionales Balcón del Valle que pertenecen a la Administración Zonal Los Chillos y Tumbaco, recibieron sus escrituras después muchos años de espera.

Un total de 157 escrituras fueron entregadas, la tarde de este 11 de mayo, por parte de las autoridades municipales.

Por su parte, el alcalde de Quito, Santiago Guarderas reiteró el compromiso del municipio “para mí es un verdadero privilegio ser testigo y compartir con ustedes este momento tan importante y anhelado por todos ustedes. Yo creo que es un día de fiesta han esperado más de 50 años para cumplir con su sueño de tener los documentos que les acreditan como los legítimos dueños de su terreno”.

Además, el título de propiedad les permite solicitar obras de infraestructura como vialidad, alcantarillado, agua potable, entre otras. Esto proporciona tranquilidad y bienestar, al saber que son propietarios del lugar donde han desarrollado su vida por mucho tiempo, dijo Guarderas.

El proceso de regularización se desarrolló a través de la Unidad Especial Regula Tu Barrio de la Secretaría de Coordinación Territorial y Participación que trabaja con la finalidad de regularizar la ocupación informal de suelo, garantizando la legalidad en la propiedad de la tierra, el correcto desarrollo de la ciudad y una mejora en las condiciones de vida de los ciudadanos de Quito.

LA REACTIVACIÓN TURÍSTICA EN EL ECUADOR DEJA CERCA DE 173 MILLONES DE DÓLARES DURANTE LOS TRES PRIMEROS FERIADOS DEL AÑO

La reactivación turística avanza con más fuerza. Así lo demuestran las cifras definitivas registradas por el Ministerio de Turismo en los primeros tres feriados del año. Entre Carnaval, Semana Santa y el Día del Trabajador de 2022 suman alrededor de 173 millones de dólares en gastos turísticos, lo que significó 33 millones de dólares más que la sumatoria de los mismos feriados en el 2019, previó a la pandemia.

Además, respecto a lo generado por los viajeros durante el feriado del 1 de mayo de 2022 en Ecuador bordeó los 48 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 48% frente a la misma temporada del 2019.

Las provincias con mayor gasto turístico en este feriado fueron Manabí con 6,73 millones de dólares, seguida por Pichincha, Santa Elena, Azuay, Guayas, Tungurahua, Imbabura, Galápagos y Chimborazo.

Así mismo, la tarifa promedio de alojamiento diario llegó a los 64 dólares, un 21% por encima del 2019, mientras que el número de viajes superó en un 31% al mismo feriado pre pandemia, siendo Manabí la provincia más visitada, junto con Pichincha, Santa Elena, Guayas, Azuay, Napo, Tungurahua, Imbabura, Esmeraldas y Chimborazo.

Por lo que, los alojamientos tuvieron una ocupación promedio del 41% que representa un crecimiento de dos (2) puntos porcentuales frente al feriado del 1 de mayo de 2019.

Estos resultados demuestra el compromiso del sector por la reactivación, que se une al apoyo de los ecuatorianos que están volviendo a viajar y a aportar a la economía nacional. Esta reactivación es posible gracias a un adecuado manejo de la pandemia, al exitoso Plan de Vacunación, a la liberación de aforos, y otras acciones que implementa el Gobierno Nacional para impulsar el turismo en el país.