PACTO NACIONAL POR LA INTEGRIDAD EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA

El sector empresarial, la academia, las organizaciones de la sociedad civil y las instituciones públicas que suscribimos el presente documento, así como las instituciones y organizaciones que adherimos al mismo, nos comprometemos a:

1. Construir la Estrategia Nacional de Integridad en la Contratación Pública, teniendo a la ciudadanía como el eje central de la misma.

2. Construir un Sistema de Gobernanza por la Integridad en la Contratación Pública, como un espacio de interacción que permita impulsar, coordinar, articular y monitorear acciones de mejora en los procesos de contratación pública. Este sistema contará con el apoyo de espacios consultivos y de asesoramiento que privilegien la colaboración, la participación ciudadana, la inclusión de diversos actores, tanto para la construcción de la Estrategia Nacional, así como en su ejecución y debido seguimiento.

3. Generar una Cultura de Integridad en la Contratación Pública, mediante el desarrollo de una visión de buenas prácticas éticas, de competencia y de integridad entre todos los actores que conforman el Sistema Nacional de Contratación Pública. Uno de los primeros pasos dentro de este punto sería la aprobación y puesta en marcha de un “Código de Integridad y Cumplimiento para todos los actores del SNCP.”

4. Impulsar sistemas de cumplimiento (compliance) y de datos abiertos en el SNCP, a fin de reducir los riesgos en la contratación pública. Estos sistemas abarcarán desde la planificación, la evaluación de las necesidades, el ciclo completo de los procedimientos de contratación, la ejecución y gestión de los contratos, y la evaluación y monitoreo de dicha ejecución.

5. Implementar canales de denuncia seguros, con la debida protección al denunciante.

6. Profesionalizar la contratación pública a través del fortalecimiento de las capacidades de los servidores públicos responsables de la contratación pública, con énfasis en los administradores de contratos.

7. Fortalecer los conocimientos de los actores del sector privado en lo relacionado a su participación como potenciales proveedores del Estado, con la incorporación de instituciones de educación superior como actores relevantes. La capacitación y formación incluiría altos estándares de valores y normas éticas para evitar los conflictos de interés, e identificar mecanismos de prevención, detección y solución.

8. Garantizar la ampliación de oportunidades de participación, de proveedores del Estado: ampliación y fortalecimiento del catálogo, acciones afirmativas, ruedas de negocios, campañas que permitan la generación de confianza, que motiven una mayor concurrencia en condiciones de igualdad para los oferentes.

9. Monitorear las acciones implementadas para promover la integridad en los procesos de contratación pública y de todos los actores que conforman el SNCP. El monitoreo considera a “Contrataciones Abiertas Ecuador” y “Contratación Pública en Cifras” y demás plataformas y herramientas de transparencia que el SERCOP ha puesto y ponga al servicio de la ciudadanía.

INMEDIATA RESPUESTA MUNICIPAL ANTE EMERGENCIA POR COLAPSO ESTRUCTURAL

Frente a la emergencia suscitada por el colapso estructural de una vivienda, la madrugada de este sábado 14 de mayo, en el sector de la avenida 5 de Junio y Ricardo Jaramillo, el Municipio de Quito desplegó todo su contingente, de emergencia como de riesgo.

La Secretaría de Seguridad y Gobernabilidad, Comité de Operaciones de Emergencia, Cuerpo de Bomberos, empresas de Agua Potable, Obras Públicas, agencias Metropolitana de Control y Tránsito, con el apoyo permanente de entidades gubernamentales como la Policía Nacional y la Empresa Eléctrica Quito trabajaron coordinadamente con el propósito de dar una respuesta adecuada a esta emergencia.

Después de la evaluación  realizada por la dirección metropolitana de Gestión de Riesgos, la secretaría general de Seguridad, determinaron que para precautelar la integridad de quienes residían en este predio, se active el albergue temporal respectivo.

Por su parte, los técnicos de la secretaría de Inclusión Social y del Centro de Equidad y Justicia Eloy Alfaro acudieron hasta el sector de la Av. 5 de junio y calle Richard Jaramillo, al sur de la ciudad, para levantar información de las familias afectadas por el colapso estructural de dos viviendas de la zona y organizar la asistencia humanitaria; siete personas, entre niños y adultos, pertenecientes a dos familias, fueron trasladados al albergue temporal ubicado en el Cuartel de Agentes Metropolitanos de Control de la Administración Eloy Alfaro, ahí recibirán atención por parte de personal de las diversas dependencias municipales.

Mientras tanto, el personal del Cuerpo de Bomberos de Quito señaló que no hubo heridos y se evacuaron a dos personas de la vivienda aledaña que resultaron afectadas.

Finalmente, los técnicos del Instituto Metropolitano de Patrimonio efectuaron en el lugar de la emergencia una evaluación e inspección de los daños.