Con la firma del convenio de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Cultura y Patrimonio y el Ministerio de Inclusión Económica y Social, este 9 de mayo 2022, se iniciarán los estudios de restauración y adaptación de 7 edificaciones patrimoniales de propiedad del MIES en Imbabura, Pichincha y Azuay.
Además, los inmuebles funcionaban como centros de desarrollo infantil, espacios de encuentro para jóvenes y oficinas, los que se habilitarán en beneficio de los grupos prioritarios.
Por su parte, Esteban Bernal, ministro del MIES, destacó que desde el Gobierno Nacional, el proyecto tiene un alcance trascendental rescatar parte de la memoria histórica, a través de la restauración y adaptación de estos bienes patrimoniales, que continuarán brindando atención a la población vulnerable.
Así mismo, “para nosotros el vínculo con el Ministerio de Cultura y Patrimonio es fundamental”, indicó que con el aporte de restauradores, historiadores y un equipo multidisciplinario garantizarán su preservación y funcionamiento partiendo de los estudios y diseños de su arquitectura e ingeniería, los que durará 6 meses y se financian con la entrega de cerca de 160 mil dólares, por parte del MIES a esta cartera de Estado, según lo que estipula el convenio.
De su lado, la ministra de Cultura y Patrimonio, María Elena Machuca sostuvo que la cultura es una herramienta poderosa en todos los sectores, más en el sector social, para trabajar por aportar al potencial de los niños, adultos mayores, personas con discapacidad y jóvenes. El interés de aportar en el proyecto emblemático que lidera el MIES denominado “Ciudad Inclusiva”, presentado en Cuenca para su construcción en una primera etapa.
Las edificaciones que se intervendrán, en su mayoría, fueron construidas a mediados del siglo XX, se trata del Centro de Desarrollo Infantil Jaramillo Pérez (Ibarra), Casona Patrimonial (Quito), Centro de Desarrollo Infantil Carolina Terán (Quito), Centro de Desarrollo Infantil Antonio Gil (Quito), Inmueble Pumapungo (Cuenca), Inmueble ex oficinas centrales MIES Distrito Cuenca e Inmueble Casa del Encuentro Juvenil (Cuenca).
Mientras tanto, el proyecto liderado por el Gobierno Nacional, a través del MIES, constituye un referente de identidad para los ciudadanos, por su valor histórico, artístico, arqueológico, etnográfico, que mediante políticas públicas buscan proteger el valor social del patrimonio y la cultural nacional.
Desde el MIES se articulará la cooperación internacional para financiar la completa restauración de estos inmuebles y entregarlos en beneficio de la protección social de la población vulnerable y prioritaria de cada localidad.