EL MIES Y MINISTERIO DE CULTURA INICIAN RESTAURACIÓN DE 7 INMUEBLES PATRIMONIALES EN BENEFICIO DE LA POBLACIÓN VULNERABLE

Con la firma del convenio de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Cultura y Patrimonio y el Ministerio de Inclusión Económica y Social, este 9 de mayo 2022, se iniciarán los estudios de restauración y adaptación de 7 edificaciones patrimoniales de propiedad del MIES en Imbabura, Pichincha y Azuay.

Además, los inmuebles funcionaban como centros de desarrollo infantil, espacios de encuentro para jóvenes y oficinas, los que se habilitarán en beneficio de los grupos prioritarios.

Por su parte, Esteban Bernal, ministro del MIES, destacó que desde el Gobierno Nacional, el proyecto tiene un alcance trascendental rescatar parte de la memoria histórica, a través de la restauración y adaptación de estos bienes patrimoniales, que continuarán brindando atención a la población vulnerable.

Así mismo, “para nosotros el vínculo con el Ministerio de Cultura y Patrimonio es fundamental”, indicó que con el aporte de restauradores, historiadores y un equipo multidisciplinario garantizarán su preservación y funcionamiento partiendo de los estudios y diseños de su arquitectura e ingeniería, los que durará 6 meses y se financian con la entrega de cerca de 160 mil dólares, por parte del MIES a esta cartera de Estado, según lo que estipula el convenio.

De su lado, la ministra de Cultura y Patrimonio, María Elena Machuca sostuvo que la cultura es una herramienta poderosa en todos los sectores, más en el sector social, para trabajar por aportar al potencial de los niños, adultos mayores, personas con discapacidad y jóvenes. El interés de aportar en el proyecto emblemático que lidera el MIES denominado “Ciudad Inclusiva”, presentado en Cuenca para su construcción en una primera etapa.

Las edificaciones que se intervendrán, en su mayoría, fueron construidas a mediados del siglo XX, se trata del Centro de Desarrollo Infantil Jaramillo Pérez (Ibarra), Casona Patrimonial (Quito), Centro de Desarrollo Infantil Carolina Terán (Quito), Centro de Desarrollo Infantil Antonio Gil (Quito), Inmueble Pumapungo (Cuenca), Inmueble ex oficinas centrales MIES Distrito Cuenca e Inmueble Casa del Encuentro Juvenil (Cuenca).

Mientras tanto, el proyecto liderado por el Gobierno Nacional, a través del MIES, constituye un referente de identidad para los ciudadanos, por su valor histórico, artístico, arqueológico, etnográfico, que mediante políticas públicas buscan proteger el valor social del patrimonio y la cultural nacional.

Desde el MIES se articulará la cooperación internacional para financiar la completa restauración de estos inmuebles y entregarlos en beneficio de la protección social de la población vulnerable y prioritaria de cada localidad.

MASACRE EN EL CENTRO PENITENCIARIO DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

El país amaneció con un nuevo amotinamiento y las escenas de horro de lo que estaba pasando en el centro penitenciario de Santo Domingo de los Tsáchilas se difundía a través de las redes sociales, el número de fallecidos y heridos no es clara, hasta el momento 44 muertos y 13 heridos de gravedad es el resultado preliminar de las autoridades.

Por lo que, se procedió al traslado de 6 PPL cabecillas de bandas criminales, 5 de ellos hacia la Roca y uno a la Penitenciaria del Litoral. Esto en respuesta a una ratificación contundente de la administración de justicia para mantener el orden en el sistema carcelario, expresó el ministro del Interior, Patricio Carrillo.

Por su parte, el presidente de la República, Guillermo Lasso reaccionó a lo sucedido “lo que se vivió hoy en el CRS de Santo Domingo de los Tsáchilas, fue una crueldad de una banda criminal que perpetuó los mismos hechos hace un mes en Azuay, hay que revisar los mecanismos de acumulación de penas y negar beneficios a los involucrados y someterlos a un régimen disciplinario más exigente”, señaló a través de su cuenta de Twitter.

Además, no daremos el brazo a torcer ante las mafias, nuestro compromiso por recuperar el orden en las cárceles es firme. Una muestra de aquello es el trabajo que realiza el Ministerio del Interior y la Policía Nacional con el traslado de los seis privados de la libertad cabecillas de bandas criminales, dijo el presidente Lasso.

Finalmente, en comunicado informaron que el pabellón de máxima seguridad del Centro de Rehabilitación Social de Santo Domingo de los Tsáchilas se encuentra controlado por el personal de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.

EL PRESIDENTE LASSO YA ESTÁ EN ISRAEL Y CUMPLIRÁ IMPORTANTE AGENDA OFICIAL

El presidente de la República, Guillermo Lasso, arribó a Israel este lunes 9 de mayo para cumplir una importante agenda de trabajo marcada por el fortalecimiento de las relaciones bilaterales respecto a la seguridad, comercio, innovación y emprendimiento. Esta es la primera ocasión en que un Mandatario de Ecuador visita este país.

A su arribo el Jefe de Estado explicó que su agenda oficial mantendrá una reunión con su homólogo israelí, Isaac Herzog y con el Primer Ministro, Naftalí Bennett, para tratar temas de relación bilateral entre ambas naciones; de encuentros con grupos de empresarios y emprendedores.

Además, el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Juan Carlos Holguín, aseguró que los asuntos de seguridad y defensa serán abordados como prioridad durante encuentros bilaterales a relaciones comerciales, se prevé suscribir la carta de intención para un acuerdo de libre comercio con Israel e innovación y emprendimiento, más de 50 emprendedores jóvenes ecuatorianos acompañan la visita oficial para afianzar alianzas en ámbitos de innovación y ampliación de mercados.

Por su parte, el director Ejecutivo de la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación, Andrés Zurita, señaló que esta delegación está conformada por líderes del ecosistema de Ecuador, entre empresarios, rectores de universidades, incubadoras, fondos de inversión, funcionarios del sector público y 52 emprendedores, los que buscan aprender de forma de generar más oportunidades para los emprendedores y así alcanzar el desarrollo del país: “El Gobierno Nacional está haciendo lo correcto conectándose con Israel y al enfocarse en los emprendedores e innovadores para el desarrollo”.

En cambio, Jonathan Berg, representante de DANEC  industria ecuatoriana productora de grasas y aceites sostuvo que la agenda que mantendrán los empresarios y emprendedores en Israel será una oportunidad para traer mejores prácticas a Ecuador y crecer en sectores como el agro, Ecuador tiene posibilidades de intercambiar conocimientos para ser más productivo, eficiente y exportar más, generando empleo. “Es un momento histórico para aprender”, atraer inversiones, fortalecer lazos de cooperación y ampliar mercados.

Para el delegado de la empresa de tecnología Jobsity, Andrés Garzón, este espacio de intercambio permitirá generar más competitividad; por lo que reconoció el apoyo gubernamental fomentando plataformas como esta es indispensable.

Mientras tanto, el rector de Universidad San Francisco de Quito, Diego Quiroga, indicó que estos espacios generan interés y recabaran conocimientos para el país: “Es importante apoyar esta iniciativa como academia”.

Sin embargo, la rectora de la Escuela Politécnica Nacional, Florinela Muñoz, destacó que “es fundamental que el gobierno integre a todos los sectores del país para generar los mejores aportes hacia un crecimiento y desarrollo sostenible de Ecuador”.

De igual manera, el rector de la Universidad Técnica Particular de Loja, Santiago Acosta, enfatizó “la presencia del presidente Lasso en Israel es un espaldarazo a esta idea de que el gobierno tiene que fomentar e incentivar la innovación y crear un ambiente para construir un ecosistema innovador”.

Finalmente, la política gubernamental de abrir al Ecuador a los mercados internacionales se ejecuta con el fortalecimiento de relaciones internacionales en áreas estratégicas como seguridad, inversión, emprendimiento y más.