“ECUADOR, EL PROGRESO QUE USTEDES HAN HECHO AQUÍ ES UNA LUZ PARA SUS VECINOS”, JILL BIDEN

Ecuador y Estados Unidos fortalecen sus relaciones bilaterales con la visita oficial de la Primera Dama estadounidense, Dra. Jill Biden, al país, el presidente de la República, Guillermo Lasso, y su esposa, María de Lourdes Alcívar de Lasso, recibieron en el Palacio de Carondelet a Biden para dialogar e intercambiar experiencias sobre temas de interés común, principalmente en el ámbito de atención y protección social.

Por su parte, el Jefe de Estado expresó la satisfacción del Gobierno ecuatoriano con la visita de la Primera Dama: “Su presencia aquí es una muestra más de las muy estrechas relaciones que unen al Ecuador y los Estados Unidos. Nos alegra su decisión de venir para conocer de cerca nuestra realidad y los esfuerzos que realizamos para mejorar las condiciones de vida de la población”.

Además, Guillermo Lasso aseguró que uno de los aspectos prioritarios en la gestión del Gobierno es desplegar iniciativas para corregir las deficiencias en temas de desnutrición infantil y educación.

Mientras tanto, la Primera Dama de Ecuador, María de Lourdes Alcívar de Lasso aseguró que “la lucha contra la desnutrición crónica infantil es un objetivo que estamos comprometidos todos los ecuatorianos”. Respecto de la educación, felicitó el compromiso de su par en lograr que el derecho a la educación sea una realidad y mejores oportunidades en el futuro”.

En cambio, la Primera Dama de Estados Unidos,  Dra. Jill Biden manifestó la importancia de la cooperación y el trabajo entre países para atender a los más vulnerables. “Cuando trabajamos juntos, podemos hacer que nuestras naciones y nuestro mundo sean más fuertes. La injusticia y la corrupción; la pobreza y la contaminación; la enfermedad y la desesperanza no están contenidos por fronteras”.

Por ello afirmó que “los Estados Unidos están comprometidos con el Ecuador” y muestra de ello son las acciones que ya se han emprendido en conjunto; destacando la colaboración en la vacunación; capacitación y asesoría a empresarios y pequeñas empresas; el trabajo en preservación de la biodiversidad; la educación y la cooperación en seguridad: “Tenemos que trabajar hombro a hombro y ayudarnos mutuamente, podemos y lo haremos. Vamos a construir un mundo mejor juntos, para todos”, precisó.

ECUADOR SERÁ LA SEDE DE DOS EVENTOS DE TALLA MUNDIAL EN PRO DEL DESARROLLO TURÍSTICO

Ecuador será la sede de la septuagésima octava edición de la Comisión Regional de las Américas (CAM) de la Organización Mundial de Turismo (OMT), prevista para mediados de 2023. Esta designación se dio por unanimidad durante la reunión de la CAM de este año, que se realizó del 19 al 20 de mayo en Uruguay.

La delegación de Ecuador como sede de la CAM del próximo año se tomó en reconocimiento a la gestión realizada por el Ministerio de Turismo ecuatoriano, los avances que demuestra el país en sostenibilidad, en recuperación de la industria y las buenas relaciones internacionales. Permitirá fortalecer la promoción de las bondades que ofrece el destino turístico y su compromiso por precautelar la seguridad de sus visitantes ante un centenar de las máximas autoridades de turismo del continente.

Asimismo, el Ecuador también será la sede del XXVI Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo en el 2024 de la Organización de Estados Americanos (OEA), evento que reunirá en el Guayaquil a las más altas autoridades de turismo de la región además de los representantes del sector privado, la academia y la sociedad civil, con la finalidad de generar políticas de turismo generales para las Américas.

Estas citas internacionales permitirán que Ecuador se muestre como el referente que es en cuanto al turismo sostenible y regenerativo, en el marco del trabajo establecido en el Plan Estratégico del Ministerio de Turismo.

CNE REALIZÓ PRUEBA TÉCNICA DEL REGISTRO ELECTORAL

Como parte de la organización transparente que cumple el Consejo Nacional Electoral y con la presencia de auditores de las organizaciones políticas, este 20 de mayo de 2022, se realizó una Prueba Técnica del Registro Electoral que se utilizará en las Elecciones Seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) 2023.

La actividad se ejecutó de forma presencial y puso a disposición de los auditores las herramientas tecnológicas necesarias para que puedan seguir de manera práctica el procedimiento.

Durante esta semana, el CNE validó los cambios de domicilio solicitados a nivel nacional y en las oficinas consulares del exterior. Se receptaron un total de 375.511 requerimientos de cambio de domicilio electoral, 867 inscripciones de extranjeros y 713 pedidos de habilitación del Registro Electoral Pasivo.

Una vez concluido este proceso, del 24 de mayo hasta el 7 de junio de 2022, las organizaciones políticas y la ciudadanía podrán presentar sus observaciones o reclamos administrativos al Registro Electoral.