CONGRESO INTERNACIONAL REFLEXIÓN Y PROPUESTAS SOBRE MIGRACIÓN

La Universidad Técnica Particular de Loja a través de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, con el financiamiento del fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible, realizarán el Congreso Internacional sobre Migración entre el 7 y 8 de julio de 2022.

La migración es una problemática que afecta a nivel global, la pandemia del COVID-19 ha puesto de relieve las interconexiones entre la migración y la movilidad, convirtiéndolo en un tema complejo que requiere atención. Para aportar a su estudio, la Universidad Técnica Particular de Loja organiza por segunda ocasión el Congreso Internacional Crisis y Migración con la temática “Ser Migrante: Nuevas tendencias, políticas y futuros.

El evento es financiado por el Fondo Italo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible (FIEDS) y será virtual del 7 al 8 de julio de 2022, con acceso gratuito y dirigido a académicos, profesionales, estudiantes, investigadores y colectivos sociales.

Además, el objetivo es generar un espacio de discusión sobre la migración, examinando su evolución, causas y efectos en las economías, sociedades, leyes regulatorias, entre otras.

Por lo que, los investigadores, a nivel nacional, pueden presentar los resúmenes de estudios académicos, sobre crisis y migración hasta el 24 de mayo de 2022, los trabajos deben enviarse al correo crisisymigracion@utpl.edu.ec. Los interesados en ser parte de asistir al congreso y recibir certificado deben inscribirse hasta el 20 de junio de 2022.

Según, la Organización de Naciones Unidas (ONU) en 2020 registró 281 millones de migrantes internacionales en el mundo, lo que equivale al 3,6% de la población mundial, un problema que se acentuó durante la pandemia. Esta situación ha provocado que millones de migrantes no puedan viajar durante meses y que se hayan quedado varados y necesiten asistencia humanitaria.

Por ello, el II Congreso Internacional Crisis y Migración aborda cinco líneas temáticas: derechos humanos, protección y asilo; nuevas tendencias migratorias: cultura, género y hábitat; gobernanza, desarrollo local y políticas públicas para la migración; estudios cuantitativos: evaluación, medición e impacto de la migración; y la narrativa de la migración: medios de comunicación y redes sociales.

Finalmente, el debate y análisis de las temáticas serán abordadas por expertos nacionales e internacionales como:  Susan Gzesh, Profesora de la Universidad de Chicago, EEUU; Carmen Alfaro Contreras, Docente y Coordinadora de Investigación en el Centro de Innovación Tecnológica para el Aprendizaje de la Universidad Bernardo O’Higgins de Chile; Jorge Durand, Profesor – Investigador de la Universidad de Guadalajara, México;  Jacques Ramírez Gallegos, Docente-Investigador de la Universidad de Cuenca, Ecuador; Carlos Alberto González Zepeda, Coordinador del Grupo de Investigación del Seminario de Estudios Multidisciplinarios sobre Migraciones Internacionales (SEMMI) de México; Riccardo Turati, profesor de la  Universidad Autónoma de Barcelona, España; Dr. Denis Porto Renó, Periodista, fotógrafo y documentalista de la Universidad Estadual Paulista – UNESP, Brasil; y  Luz Mely Reyes, Periodista venezolana, escritora, conferencista y tallerista internacional, cofundadora y directora general de Efecto Cocuyo (medio digital de migración).

Finalmente, el encuentro académico internacional permitirá  profundizar el debate sobre la realidad, cifras y repercusiones que genera la migración en el mundo y sobre todo en Latinoamérica; información que permitirá establecer proyectos y políticas públicas a favor de la movilidad humana, porque migrar es un derecho. 

ECUADOR INAUGURÓ LA OFICINA DE INNOVACIÓN EN ISRAEL

Intercambiar experiencias sobre el ecosistema de emprendimiento e innovación en las relaciones bilaterales entre Ecuador e Israel. El presidente de la República, Guillermo Lasso, inauguró simbólicamente la Oficina de Innovación del Ecuador en Jerusalén.

La apertura de este espacio marca el inicio de una hoja de ruta para implementar los conocimientos y la tecnología de vanguardia al sector productivo y emprendedor, con la consigna de generar más inversión y empleo. El acto formal se desarrolló este 12 de mayo de 2022, en la Universidad Hebrea de Jerusalén.

El objetivo de esta Oficina será promover proyectos de interés en el campo de la innovación, en beneficio de ambas naciones. El Jefe de Estado afirmó que Israel es el país con mayor número de patentes inscritas por año en el mundo, por eso se consideró que la agenda oficial de visita a este país contemple un componente relativo a la innovación y el emprendimiento: “Nos interesa mucho, por ejemplo, la colaboración en torno a las innovaciones que Israel ofrece en el campo de la seguridad y en diversas áreas de la tecnología moderna que hoy mueve al mundo”, dijo.

La innovación es fundamental para potenciar y aumentar la producción, impulsar las actividades industriales y para el desarrollo científico y académico.

Según, el presidente Lasso el Ecuador quiere avanzar en este ámbito y “hacerlo con el apoyo de países amigos como Israel”. Por ello, durante el evento suscribió el Memorando de Entendimiento entre la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) y el Ministerio de Innovación, Ciencia y Tecnología del Estado israelí que materializará este intercambio.

Además, el presidente de la República, Guillermo Lasso explicó que el Gobierno Nacional trabaja para convertir a Ecuador en una nación para invertir y desarrollar emprendimientos innovadores, 81 empresas israelís inyectaron recursos en el sector agrícola, de silvicultura, pesca, construcción, transporte, almacenamiento y comunicaciones.

Mientras tanto, que en el ámbito privado, al menos 30 grupos empresariales se habrían afiliado a la Cámara de Innovación y Comercio Ecuatoriano Israelí. “Cada vez son más los inversionistas visionarios que valoran las enormes oportunidades de negocios que ofrece el Ecuador”, precisó.

PREFECTURA DE PICHINCHA CELEBRA LOS 200 AÑOS DE LA BATALLA DE PICHINCHA

Como parte de una variada agenda cultural organizada por la Prefectura de Pichincha para conmemorar los 200 años de la histórica Batalla de Pichincha, este 21 y 22 de mayo se desarrollará el Primer Festival Pichincha Bicentenaria, donde la comunidad podrá disfrutar de increíbles presentaciones musicales a cargo de artistas nacionales e internacionales.

Los conciertos serán totalmente gratuitos y se llevarán a cabo a partir de las 11h00 en el Parque Bicentenario, de acuerdo a la siguiente programación:

Sábado 21 de mayoDomingo 22 de Mayo
– Ballet Kallpañan
– Perros Callejeros
– 4 del Altiplano
– Tierra Canela
– Marabú
– Cumbancheros
orquesta con Gustavo Velásquez
– El Bando León
– Teatro Clara Gonzaga
– Los Humapazas
– Grecia Albán
– Wañucta Tonic
– Guanaco
– Proyecto Coraza
– Swing original Monks

En estas jornadas acompañarán los artistas internacionales: Manuel Turizo, Grupo Niche y Maykel Blanco y su Salsa Mayor.

Mientras tanto, se suman varias actividades y proyectos gratuitos, coordinados con la Academia y otros actores sociales, que se desarrollarán a lo largo de este 2022, encaminados a promover el arte y la cultura, recuperar la memoria histórica de los procesos sociales, difundir las investigaciones efectuadas en el marco de los procesos históricos y fomentar una identidad ciudadana crítica.

Finalmente, la agenda Bicentenaria se encuentra disponible en el siguiente link: https://bit.ly/3NbLJwj

MUNICIPIO LE APUESTA A LA SEGURIDAD YRECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO EN LA VILLAFLORA

El municipio de Quito, representantes de la Policía Nacional y la empresa privada, este 12 de mayo de 2022, presentaron a los ciudadanos de La Villaflora, la recuperación del espacio público y la develación de mural artístico.

Por su parte, el alcalde de Quito, Santiago Guarderas felicitó al sector por sus 77 años de creación y manifestó que es una de las arterias comerciales y urbanas más importantes del Distrito Metropolitano.

“Este es un acontecimiento especial, no se trata únicamente de la presentación de este hermoso mural creado con la participación de la ciudadanía, sino que simboliza la voluntad, unión y amor de todos, para recuperar este espacio público”, dijo Guarderas.

Además, el alcalde destacó que la administración municipal tiene como prioridad apoyar las iniciativas ciudadanas. “Desde el mes de febrero de este año se realizó una intervención integral de la Concha Acústica, con el objetivo de recuperar este espacio e integrarlo a la comunidad como un sitio de interacción social y artística.  

Así mismo, la próxima semana se instalará una cámara de video vigilancia en este sector que estará conectada con el ECU911, a través de la EPMMOP se iluminará el parque de La Villaflora”, señaló.

Mientras tanto, hace dos años con la organización barrial y los entes gubernamentales se han efectuado la acogida de habitantes de calle en albergues, mingas comunitarias, reforestación con plantas nativas, recuperación de la quebrada del río Machángara y la apropiación del espacio público.

Finalmente, Sandra Moscoso, presidenta del Comité de Seguridad de La Villaflora, resaltó la importancia del trabajo coordinado entre el municipio y la ciudadanía. “El apoyo comunitario se refleja en este mural porque estamos diciendo es nuestro espacio, nosotros somos dueños de esto, de esta manera queremos repeler a la delincuencia”.

DELEGACIONES PROVINCIALES DEL CNE ATENDERÁN CAMBIOS DE DOMICILIO EN HORARIO HABITUAL HASTA EL 14 DE MAYO

El Consejo Nacional Electoral informó que hasta las 17h00 de este sábado 14 de mayo, la ciudadanía podrá solicitar el cambio de domicilio electoral, habilitación del Registro Electoral pasivo e inscripción de extranjeros en el registro electoral en las 24 delegaciones provinciales, en las brigadas móviles y fijas ubicadas en todo el país y en la modalidad en línea a través de la página web www.cne.gob.ec.

Además, este trámite le permitirá a la ciudadanía ejercer su derecho al voto sin desplazarse largas distancias en las elecciones seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) 2023.

Finalmente, quienes estén interesados deben presentar la cédula de identidad y una planilla de servicio básico. Para conocer la ubicación de las brigadas, puede visitar el siguiente link: https://bit.ly/3lkrDUN. En el exterior, atenderán las oficinas Consulares, de acuerdo a sus respectivos horarios.