La Universidad Técnica Particular de Loja a través de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, con el financiamiento del fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible, realizarán el Congreso Internacional sobre Migración entre el 7 y 8 de julio de 2022.
La migración es una problemática que afecta a nivel global, la pandemia del COVID-19 ha puesto de relieve las interconexiones entre la migración y la movilidad, convirtiéndolo en un tema complejo que requiere atención. Para aportar a su estudio, la Universidad Técnica Particular de Loja organiza por segunda ocasión el Congreso Internacional Crisis y Migración con la temática “Ser Migrante: Nuevas tendencias, políticas y futuros.
El evento es financiado por el Fondo Italo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible (FIEDS) y será virtual del 7 al 8 de julio de 2022, con acceso gratuito y dirigido a académicos, profesionales, estudiantes, investigadores y colectivos sociales.
Además, el objetivo es generar un espacio de discusión sobre la migración, examinando su evolución, causas y efectos en las economías, sociedades, leyes regulatorias, entre otras.
Por lo que, los investigadores, a nivel nacional, pueden presentar los resúmenes de estudios académicos, sobre crisis y migración hasta el 24 de mayo de 2022, los trabajos deben enviarse al correo crisisymigracion@utpl.edu.ec. Los interesados en ser parte de asistir al congreso y recibir certificado deben inscribirse hasta el 20 de junio de 2022.
Según, la Organización de Naciones Unidas (ONU) en 2020 registró 281 millones de migrantes internacionales en el mundo, lo que equivale al 3,6% de la población mundial, un problema que se acentuó durante la pandemia. Esta situación ha provocado que millones de migrantes no puedan viajar durante meses y que se hayan quedado varados y necesiten asistencia humanitaria.
Por ello, el II Congreso Internacional Crisis y Migración aborda cinco líneas temáticas: derechos humanos, protección y asilo; nuevas tendencias migratorias: cultura, género y hábitat; gobernanza, desarrollo local y políticas públicas para la migración; estudios cuantitativos: evaluación, medición e impacto de la migración; y la narrativa de la migración: medios de comunicación y redes sociales.
Finalmente, el debate y análisis de las temáticas serán abordadas por expertos nacionales e internacionales como: Susan Gzesh, Profesora de la Universidad de Chicago, EEUU; Carmen Alfaro Contreras, Docente y Coordinadora de Investigación en el Centro de Innovación Tecnológica para el Aprendizaje de la Universidad Bernardo O’Higgins de Chile; Jorge Durand, Profesor – Investigador de la Universidad de Guadalajara, México; Jacques Ramírez Gallegos, Docente-Investigador de la Universidad de Cuenca, Ecuador; Carlos Alberto González Zepeda, Coordinador del Grupo de Investigación del Seminario de Estudios Multidisciplinarios sobre Migraciones Internacionales (SEMMI) de México; Riccardo Turati, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona, España; Dr. Denis Porto Renó, Periodista, fotógrafo y documentalista de la Universidad Estadual Paulista – UNESP, Brasil; y Luz Mely Reyes, Periodista venezolana, escritora, conferencista y tallerista internacional, cofundadora y directora general de Efecto Cocuyo (medio digital de migración).
Finalmente, el encuentro académico internacional permitirá profundizar el debate sobre la realidad, cifras y repercusiones que genera la migración en el mundo y sobre todo en Latinoamérica; información que permitirá establecer proyectos y políticas públicas a favor de la movilidad humana, porque migrar es un derecho.
