PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA GUILLERMO LASSO RINDIÓ ÉL INFORME A LA NACIÓN

El Gobierno Nacional ha trabajado para construir el puente hacia un nuevo Ecuador de oportunidades; que cada ecuatoriano encuentre sus sueños y los convierta en realidad. Al conmemorarse el Bicentenario de la Batalla de Pichincha y cumplir su primer año de gestión, el presidente de la República, Guillermo Lasso desde la Asamblea Nacional, indicó que todas las acciones desplegadas para alcanzar este objetivo se basó en la preservación de la vida.

Con orden, honestidad y el firme compromiso de crear un país más próspero, equitativo y justo con todos, en libertad y democracia, el Gobierno Nacional se ha enfocado todos sus esfuerzos en los últimos 365 días para encender las turbinas de la economía, reactivar al país, proteger a los más vulnerables, cuidar de la biodiversidad del Ecuador, velar por los derechos humanos, garantizar la salud, impulsar los sectores productivos y la conectividad, para precautelar la seguridad, dijo.

Como un avión, la economía del país tiene dos turbinas: el sector emprendedor y el sector público, ambas han sido reparadas durante estos meses para garantizar el bienestar de cada ciudadano, salvamos vidas y salvamos al Ecuador del precipicio económico, señaló el presidente Lasso.

Momentos de oscuridad, apenas iniciada la gestión del Gobierno, Ecuador recuperó la luz, vivió la mayor movilización logística sanitaria que ha visto en toda su historia: la exitosa y mundialmente reconocida vacunación contra la COVID-19. Gracias al trabajo de todo un país, hoy el 83% de ecuatorianos mayores de tres años está vacunado con dos dosis. “Millones de ecuatorianos laboran con una tranquilidad que hace apenas un año era inimaginable. Los excelentes indicadores de salud nos han permitido estar entre los primeros países de la región en retirar el uso obligatorio de la mascarilla”. Esto se traduce en reactivación económica y productiva, la primera turbina, expresó.

El Gobierno ha saneado las finanzas públicas, reparando la segunda turbina al generar confianza internacional, reducir el déficit, fortalecer el crecimiento económico. Después de un año que ha servido para la estabilización sanitaria y económica del país, “lo peor de la tormenta ya ha pasado. ¡La economía ecuatoriana está lista para despegar hacia un nuevo destino de oportunidades y progreso!”. Los próximos pasos serán mejorar radicalmente la economía y el bienestar de los ciudadanos y sus familias donde ellos más lo sienten en sus bolsillos, así como en los servicios públicos que reciben.

Así mismo, el poder de la educación es despertar los sueños y brindar las oportunidades para cumplirlos. Por ello, el Gobierno ha trabajado para garantizar que 4,5 millones de niños y niñas estén en sus aulas en este instante, forjando su futuro. Para lograrlo se implementaron nuevos modelos educativos, retornó a las clases presenciales, se han reabierto más de 100 escuelas rurales y se ha intervenido miles de escuelas para que la niñez del país tenga educación de calidad.

Además, para quienes son el motor del sistema educativo, nuestros queridos docentes, se está llevando a cabo el primer proceso de ascenso de categoría, entregamos el bono de pandemia a quienes fueron injustamente excluidos y este año otras 9.000 partidas docentes para nombramientos definitivos, lo cual dará estabilidad laboral a miles de familias. “Ratifico mi compromiso de dignificar la labor de los docentes, establecer fuentes de financiamiento legales y sostenibles”, sostuvo Guillermo Lasso.

El futuro de la niñez ecuatoriana es una prioridad. Este es el primer Gobierno en la historia del país que se ha tomado en serio la amenaza de la desnutrición crónica infantil, siendo los primeros con la sensibilidad social para establecer una Secretaría dedicada a erradicarla. Por ello, hoy niños de todo el país mejoran su calidad de vida con atención médica, vacunas y las vitaminas que necesitan para prevenir la desnutrición. Pronto se entregará a las mujeres gestantes el bono de los mil primeros días, para proteger el bienestar de los niños desde el embarazo hasta los dos años de edad.

También, Ecuador se convirtió en el primer país de América Latina en elevar a categoría ministerial la Transición Ecológica, la creación de la nueva reserva marina “Hermandad” en Galápagos ha valido el reconocimiento de la comunidad internacional por todo lo que esta significa en mitigación del cambio climático, protección de la biodiversidad, y la purificación del oxígeno mundial. Y se ha conseguido más de 190 millones de dólares en cooperación internacional para programas de preservación de biodiversidad ecuatoriana, reducción de emisiones, protección del agua, para mejorar nuestra calidad de vida. El 2025, el 22 % de todo el territorio corresponderá a áreas de conservación, que el 20 % de todos los residuos y desechos sean recuperables, se creará el Biocorredor más grande de toda América Latina en nuestra Amazonía.

La erradicación de la violencia de género, se incrementó en cerca de 12 veces el presupuesto para combatir este mal. Se ha entregado nombramientos a más de 15.000 profesionales de la salud y se pagarán becas de especialización a personal médico para su formación.

Se vienen grandes noticias para este año: arrancará el Plan Decenal de Salud, que hará mucho más rápida la prevención y detección temprana de enfermedades; se implementará la historia clínica electrónica de cada ecuatoriano, que permitirá que su información sea accesible en las unidades de salud de todas las parroquias y en infraestructura y equipamiento este año se invertirá 113 millones de dólares para inaugurar y repotenciar hospitales y centros de salud.

El Gobierno Nacional impulsará la reactivación económica y productiva con decisiones técnicas y responsables.

Por otro lado, se ha eliminado los obstáculos al comercio con la simplificación de trámites. “Nuestras empresas cada día son más competitivas. Nuestro país es cada día más atractivo para la inversión”, por ello 5.000 millones de dólares en inversión privada ya se han concretado, lo que significa empleo y oportunidades. El portafolio de inversiones se ha ampliado hasta 39.000 millones de dólares.

Igualmente, la política productiva del Gobierno exige sacar máximo rendimiento de nuestros recursos naturales: al 2025, el gran objetivo es duplicar la producción hasta alcanzar un millón de barriles por día.

Los sectores productivos avanzan a paso firme en su reactivación. Un ejemplo de esto es el turismo, que ya está recuperando con enorme fuerza gracias a contundentes medidas que han significado un respiro financiero. En un año se rebasó los objetivos de creación de empleo para esta actividad económica y los tres primeros feriados del 2022 dejaron más de 170 millones de dólares en gasto de las actividades turísticas. Simultáneamente, estamos trabajando en el gran renacimiento del agro, el campo se lanzó los Créditos de las Oportunidades, al 1 % de interés y hasta 30 años plazo, orientados especialmente a las mujeres. En tan solo cuatro meses de este año se ha entregado los primeros 54 millones de dólares a través de 18.400 créditos para los campesinos y sus familias. En los cuatro años el gobierno colocará 1.000 millones de dólares.

El Gobierno aumentó el salario básico en 25 dólares, el alza más importante en muchos años. La tasa de desempleo juvenil se ha reducido en cerca de 110.000 jóvenes encontraron un empleo.

Ecuador está cerrando de manera acelerada la brecha tecnológica a través de una agresiva expansión de la conectividad, conectando a familias de 48 parroquias con cobertura 4G en diez meses

Más de 500 deportistas de alto rendimiento se beneficiaran con una inversión de 70 millones de dólares para el ciclo olímpico y paralímpico que culminará en los juegos de París 2024.

Mientras tanto, el Gobierno jamás negociará con quienes viven fuera de la ley. En el 2021 se desarticularon más de 1.350 bandas incautando más de 7.500 armas y 231 toneladas de droga en un año de Gobierno, un récord histórico para el Ecuador. En lo que va del 2022 ya son 85 toneladas, el triple de lo incautado el año anterior en el mismo período, por estas acciones contundentes, Ecuador vive una reacción cruenta, explicó el Primer Mandatario.

Sin embargo, “la paz ciudadana jamás será rehén de nadie. La tranquilidad ciudadana no se negocia. El Estado la impone”. Por ello, el Gobierno continuará luchando contra la inseguridad. A través del nuevo Ministerio del Interior, con apoyo y cooperación internacional, invertiremos 1.200 millones de dólares en los próximos tres años para fortalecer a la Policía Nacional. “Este Gobierno le dará al Ecuador una fuerza policial plenamente equipada, profesionalmente entrenada y sobre todo respaldada por un Estado que ya cuenta con los recursos y voluntad para liderar esta lucha contra el mal”. Es así que llegarán a las calles 30.000 nuevos policías.

Finalmente, un pueblo construye su futuro a través de grandes consensos que hacen estable su convivencia, amplían las oportunidades. “Eso es realmente gobernar, lo que verdaderamente requiere nuestro pueblo. Un pueblo no construye su futuro haciendo y deshaciendo lo que cada grupo aplica cuando llega al poder.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s