El ministro del Interior, Patricio Carrillo participó del encuentro por la seguridad en la ciudad de Babahoyo de la provincia de los Ríos. “Un Estado fragmentado da mayor poder a quienes actúan en la ilegalidad, mientras que un Estado cohesionado permite la colaboración de todos para resolver problemas y conflictos”, dijo.
Además, al secretario de Estado lo acompañaron la viceministra de Seguridad Ciudadana, Sandra Molina; el comandante general de la Policía Nacional, Fausto Salinas; la gobernadora de la provincia, Connie Jiménez, los representantes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales, entre otras.
Para el ministro del Interior, Patricio Carrillo los nuevos planteamientos y agendas de seguridad se deben manejar con visión de futuro, pero con consentido de historia. “Es necesario trabajar en mecanismos para reestructurar todo el sistema, en pro de la seguridad ciudadana”, aseguró.
El Gobierno Nacional trabaja en un sistema, donde lo fundamental es la inteligencia y para ello la adquisición de tecnología es necesaria. “Ahora la prioridad pasa por proteger la vida de las personas, los derechos y las libertades y por solucionar problemas estructurales”. El objetivo es dejar sentada las bases de una democracia que protege y tutela derechos. “La seguridad debe ser vista como una razón de Estado que nos llama a trabajar articulados”, expresó.
Respecto a la aplicación de la Ley de Uso Legítimo de la Fuerza señaló que es el Estado quien necesita imponer la fuerza ante la presencia de actos de terrorismo menores.
Sin embargo, quienes están autorizados para aplicar el uso progresivo de la fuerza terminan cuestionados en función que se evalúa un hecho y con una administración de justicia no especializada.
Según,el ministro Carrillo los convenios de cooperación interinstitucionales firmados en el contexto de los encuentros por la Seguridad, sirven para articular el trabajo entre instituciones y para que los municipios cuenten con un proyecto alineado al Plan de Desarrollo Nacional y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, destacando que el Gobierno Nacional invertirá 1.200 millones de dólares para planes plurianuales de seguridad.
Por su parte,los alcaldes de la provincia hicieron algunos pedidos al ministro Carrillo y se comprometió a fortalecer las unidades policiales.
Para la gobernadora de Los Ríos, Connie Jiménez la seguridad es imprescindible por lo que se debe trabajar de manera articulada. “Las mafias y la delincuencia organizada nos han declarado la guerra, es tarea de todos recuperar la provincia. Debemos lograr que nuestra provincia sea una zona segura para producir e invertir”, aseguró.
Mientras tanto, el alcalde de Babahoyo, Carlos Germán, destacó el apoyo del Ministerio del Interior para ejecutar planes, estrategias por la seguridad ciudadana.
Finalmente, el Comandante General de la Policía Nacional, Fausto Salinas reiteró el compromiso de la institución para enfrentar a la delincuencia en la provincia e invitó a los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales para sumarse en el combate a la delincuencia.