El SNAI puso en marcha el Artivismo Mural un proyecto que sea el canal para que los jóvenes con medidas socioeducativas no privativas de libertad de la Unidad Zonal de Desarrollo Integral para Adolescentes Infractores N° 9 plasmen sus pensamientos y sentimientos a través de distintas expresiones pictóricas.
Este proyecto coordinado entre el SNAI, la Defensoría del Pueblo y la Fundación Tierra de Hombres, promueve el «sentipensar» de sus derechos a través del arte, otorgándoles una herramienta para la liberación, concentración y su recuperación, el fortalecimiento de su bienestar social, psicológico; fortalecer los lazos de vinculación y reconciliación con la sociedad.
Además, “el diseño del boceto para el mural fue la mejor parte, junto a mis compañeros unimos ideas y sacamos un diseño que representa nuestras emociones e ideas”, sostuvo Steven, uno de los autores de la obra.
Así mismo, este servicio trabaja con el propósito de alcanzar que estos proyectos tengan continuidad. “Es importante que los jóvenes estén conscientes que aportamos con herramientas para su reeducación a través de las diferentes instituciones, como lo hemos hecho en este proyecto”, expresó Euriza Rivera, directora de Medidas Socioeducativas del SNAI.
Entre las obras del mural titulado ´Renacer´, es parte de ‘Artivismo Mural’, donde los jóvenes pasaron por tres fases: la primera, reflexionaron sobre el autoestima como factor fundamental para la exigibilidad y ejercicio de los derechos humanos; la segunda fase, expresaron sus sentimientos y aprendizajes a través de dibujos y en la tercera plasmaron de manera conjunta sus ideas y emociones.
Por lo que, este tipo de proyectos, el SNAI promueve la protección y el desarrollo de los adolescentes en conflicto con la ley penal, así como su educación, integración familiar e inclusión constructiva a la sociedad.