Los nuevos aspirantes a policías que ingresan a la institución inaugurarán nuevo pensum educativo enfocado en Derechos Humanos y la prevención de la violencia contra la mujer. La Policía Nacional ha incautado 1.500 millones de dosis de drogas, durante este Gobierno.
La seguridad del Ecuador es una prioridad para el Gobierno del presidente Guillermo Lasso. Por eso, promueve la integración de nuevos aspirantes a la Policía Nacional. “Esta es la juventud que dice con orgullo: yo quiero ser policía”, dijo el Mandatario este lunes 31 de octubre 2022, durante la ceremonia de ingreso de los aspirantes en el Coliseo “Mayor Walter Arroyo”, del cantón Pujilí de la provincia de Cotopaxi.
Además, el Jefe de Estado manifestó que continuará trabajando permanentemente para instaurar la seguridad ciudadana en todo el territorio nacional para coadyuvar al desarrollo y progreso del país.
Así mismo, el presidente de la República, Guillermo Lasso explicó las acciones que se ejecutan para optimizar la labor de la Policía Nacional y la seguridad, entre ellas: inversión en equipamiento y tecnología; el plan de reorganización del modelo de gestión que creará 26 cuarteles intermedios con capacidades de entre 200 y 400 uniformados en las provincias con un nivel de violencia significativo y la recuperación de 290 millones de dólares para el ISSPOL.
Sin embargo, el Primer Mandatario destacó la incautación de 1.500 millones de dosis de drogas valoradas en 6.000 millones de dólares, un duro golpe al narcotráfico. “Como gobierno, continuaremos con esta lucha, que no solo afecta a la seguridad ciudadana, sino al desarrollo y progreso del país”.
Mientras tanto, los aspirantes a policías vistieron el uniforme de la institución y de forma simbólica, sus familiares los entregaron a la sociedad ecuatoriana.
Por su parte, el comandante General de la Policía Nacional, Fausto Salinas señaló que “este nuevo proceso de reclutamiento, selección y formación de aspirantes a policías, obedece a la preocupación del gobierno y de la institución por fortalecer sus capacidades operativas. Ustedes serán claves en la seguridad del Estado y para contribuir en la lucha contra la impunidad”.
De su lado, Juan Zapata, ministro del Interior insistió que la Asamblea Nacional tiene que reformar el Código de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (COESCOP), específicamente lo relacionado al régimen disciplinario. “Si queremos una verdadera depuración y fortalecer la disciplina necesitamos esa herramienta jurídica que nos permita separar a los malos funcionarios que incumplen el juramento a la patria y a Dios. Seremos implacables con aquellos que cruzan la línea, de la ley”.
Finalmente, Juan Zapata, dijo que la promoción de 8.500 futuros policías inaugurará el nuevo pensum de estudios enfocado en derechos humanos y prevención de violencia contra la mujer. Esto a través de una mesa de trabajo integrada por la Secretaría de Derechos Humanos, Policía Nacional y los organismos internacionales como ONU Mujeres.