OCTAVO CENSO DE POBLACIÓN, SÉPTIMO DE VIVIENDA Y PRIMERO DE COMUNIDADES

Precisar los datos demográficos es importante para planificar el desarrollo del país. El presidente de la República, Guillermo Lasso, presentó el octavo censo de población, séptimo de vivienda y primero de comunidades, a través del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). El  evento se desarrolló este miércoles 18 de mayo de 2022, en la Capilla del Hombre en Quito.

Por la pandemia fue suspendido el censo que estaba programado para ejecutarse en el 2020; el Gobierno Nacional, bajo el Decreto Ejecutivo N.° 425, retoma este proceso que se desarrollará entre octubre y diciembre del 2022.

Además, el Jefe de Estado señaló que de manera responsable se retoma este ejercicio técnico, para contar con información fidedigna y exacta en cuanto a los datos de todas las regiones del Ecuador que, según el INEC, antes de terminar el año 2022 contará con 18 millones de habitantes.

“Todos estamos convocados a responder con veracidad y transparencia a las preguntas para saber cómo debemos enfocar las políticas públicas y qué debemos posicionar con ellas”, dijo Lasso.

Así mismo, una de las prioridades del gobierno es combatir la desnutrición crónica infantil para reducir su incidencia en al menos seis puntos porcentuales. Por eso el presidente de la República, Guillermo Lasso destacó que es necesaria la información que el censo entregará, con ello se tendrá mayor certeza de dónde y cómo atacar este y otros problemas que frenan el desarrollo del país, expresó.

Este contará con un cambio metodológico y la implementación de un cuestionario censal que incluye temas de género, pueblos y nacionalidades, discapacidad, migración y fauna urbana. “será el primer censo en visibilizar a las comunidades de pueblos y nacionalidades, con una visión verdaderamente intercultural”, el Gobierno invertirá 57 millones de dólares; los primeros resultados serán presentados desde mayo del 2023.

Para el censo en línea, se prevé realizar durante las primeras semanas de octubre, los ciudadanos podrán ingresar su información y la de las personas que componen su hogar, de forma virtual, lo que “ahorrará muchos recursos al Estado, porque se calcula que aproximadamente el 25 % de la población optará por esta vía”, explicó.

También, el censo se realizará de la forma tradicional, en territorio, entre el 7 de noviembre y el 18 de diciembre los censistas visitarán los hogares, el objetivo recopilar los datos de manera personal.

Finalmente, el subdirector general del INEC, Jorge García, sostuvo que en esta ocasión el proceso no paralizará la economía del país, contará con más de 18.000 personas calificadas que no contempla a estudiantes secundarios para recopilar los datos a través de tabletas electrónicas, georreferenciación de viviendas para las visitas en territorio y la ejecución paralela de una logística en seguridad para alcanzar los sectores más alejados del país.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s