AMT SE CAPACITA PARA BRINDAR UN SERVICIO DE CALIDAD A LA CIUDADANÍA

La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), con la ‘Iniciativa Bloomberg Philanthropies’, desde el 2021, realiza capacitaciones a los agentes civiles de tránsito a través de un programa talleres presenciales y virtuales, con el objetivo de fortalecer la gestión tránsito para la disminución de las cifras de siniestralidad vial en Quito.

Además, mediante facilitadores, nacionales e internacionales, se impartió charlas a más de 1.600 agentes civiles de tránsito y fiscalizadores, quienes durante 90 horas participaron de la capacitación denominada ‘Estrategias, Bienestar y Seguridad Vial’, con el objetivo de que el personal adquiera los conocimientos técnicos necesarios para brindar un servicio de calidad a la ciudadanía..

Para Silvana Vallejo, directora general de la AMT, el apoyo de la ‘Iniciativa Bloomberg Philanthropies’, es importante porque permite fortalecer la gestión de la movilidad en la ciudad, “llevamos un uniforme que está presente en las calles todos los días, hagamos lo mejor para representar a nuestra institución, que la capacitación continua sea un principio en la formación de los agentes civiles de tránsito”, expresó.

Finalmente, la Agencia Metropolitana de Tránsito reitera su compromiso de servicio a la ciudad y hace un llamado a todos los actores viales para ser parte de una cultura de cambio por un Quito sin siniestros de tránsito.

ALCALDE DE QUITO INAUGURÓ ADOQUINADO EN LA CALLE E12F DE LA ZONA ELOY ALFARO

El municipio de Quito, a través de la administración Zonal Eloy Alfaro, adoquinó la calle E12F, con un costo de 142.724.66 dólares. Obra que el alcalde Santiago Guarderas entregó a la comunidad e inauguró, este sábado 22 de agosto de 2022.

La obra beneficia a 500 quiteños. Entre el levantamiento del empedrado, excavación, colocación de subbase, adoquín gris, sistema de evacuación de aguas lluvias y pintura de bordillos, construcción de 385 metros lineales de adoquinado.

Por su parte, el alcalde de Quito, Santiago Guarderas, indicó: “Yo recuerdo, igual que ustedes, cómo eran estas vías porque uno tiene que tener presente, siempre, lo que teníamos atrás. Aquí muchas personas, mujeres y madres se cayeron porque esto era una polvareda en época de verano y un lodazal en invierno.

Para Irene Silva, presidenta del barrio Miravalle 2 y 3, de la parroquia la Argelia, sostuvo que con la colaboración de las autoridades y de los vecinos se han logrado avanzar sustancialmente en los barrios. “Estamos inaugurando la calle principal, eje en el que se articula la vía, el comercio y la socialización barrial, columna donde pueden hacer emprendimientos, cultura, educación. Para dejar atrás lodazales, ahora tenemos adoquinados, bordillos, agua potable, alcantarillado”.