FAMILIAS AFECTADAS POR EL ATENTADO EN CRISTO DEL CONSUELO RECIBIERON BONO DE CONTINGENCIA

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Inclusión Económica y Social, inició la entrega de los bonos de contingencia a las familias afectadas por el atentado suscitado el 14 de agosto en el sector de Cristo del Consuelo, en Guayaquil.

Desde el viernes personal del MIES realiza las notificaciones a los beneficiarios a través de llamadas telefónicas y se les entrega de forma personal sus certificados. El cobro lo pueden hacer en cualquiera de los 952 puntos autorizados en Guayaquil, bancos, cooperativas y corresponsales no bancarios.

Además, el único documento que deben presentar es la cédula de identidad y acercarse de acuerdo al último digito, es decir si termina en 4 lo pueden realizar los días 24, 4 y 14.

Así mismo, la primera etapa se habilitaron 15 beneficiarios, quienes recibirán un pago único de 265,33 dólares equivalente al 50% de la canasta básica familiar.

El objetivo incrementar la cobertura, el equipo técnico y territorial del MIES continua trabajando en la consolidación de la información derivada desde el servicio de gestión de riesgos y emergencias,

Por su parte el ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal indicó que “estamos cumpliendo con las familias damnificadas. El Gobierno Nacional, desde el primer momento ejecuta un plan de contingencia y cumple con lo ofrecido. No vamos a dejar solas a las familias víctimas de este hecho tan lamentable.

También, el MIES entregó kits de alimentos no perecibles, bioseguridad, limpieza, menajes de cocina y de vestimenta y se vinculó a madres gestantes y niños menores de 3 años a los programas de desarrollo infantil integral.

CNE NIEGA INJERENCIA EXTERNA EN LA APROBACIÓN DEL INSTRUCTIVO PARA LA DESIGNACIÓN CPCCS

El Consejo Nacional Electoral se pronunció ante la denuncia de una supuesta injerencia en la aprobación del instructivo para los candidatos al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.

Según, el comunicado indica que la reforma al instructivo para el proceso de recepción de postulaciones y verificación de requisitos y calificación de candidatas y candidatos a consejeros y consejeras del CPCCS.

Está institución niega haber recibido una propuesta de instructivo proveniente de agentes externos.

Por lo que, rechazamos cualquier declaración mal intencionada que pretende afectar la institucionalidad, autonomía e independencia de está función del Estado, destaca el comunicado.   

GOBIERNO PRESENTÓ DEFENSA EN LA CORTE IDH RECONOCIMIENTO DE RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL PARCIAL EN EL CASO TAGAERI TAROMENANE

El Gobierno del presidente Guillermo Lasso coordina acciones, para respetar de manera irrestricta los derechos humanos de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario.

Según, el subsecretario General Jurídico de la Presidencia de la República, Marcos Miranda, en la audiencia pública de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH)-, indicó un reconocimiento de responsabilidad internacional parcial, en el contexto del caso Tagaeri Taromenane vs. Ecuador, en Brasil.

De acuerdo al artículo 62 del Reglamento de la Corte IDH, y dentro del marco establecido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Subsecretario Miranda dijo que el Estado ecuatoriano “lamenta profundamente las muertes violentas de miembros de los pueblos Tagaeri y Taromenane producidas en el 2003 y 2006 y reconoce su responsabilidad internacional parcial por falta de debida diligencia en las investigaciones penales en relación a esos hechos, las que fueron inefectivas, e impidieron esclarecer los hechos en forma completa, identificar todas las posibles responsabilidades e imponer las sanciones correspondientes”.

Así mismo, respecto a los sucesos del 2003 y la renuncia injustificada a la potestad punitiva del Estado, “el Estado ecuatoriano reconoce su responsabilidad internacional por la violación al derecho consagrado en el artículo 8.1 y 25.1 de la Convención Americana, en relación con la obligación establecida en el artículo 1.1 del mismo instrumento en perjuicio de los pueblos Tagaeri y Taromenane”, explicó.

Además, el subsecretario General Jurídico de la Presidencia de la República expresó que este reconocimiento de responsabilidad internacional reafirma “el compromiso que existe por parte del Gobierno del Presidente Lasso para garantizar y respetar los derechos humanos de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario”.

Por otro lado, Miranda aclaró que el Estado ecuatoriano quiere marcar las líneas adecuadas para respetar las normas y principios que rigen al Sistema Interamericano: “El Gobierno del Ecuador es un Gobierno que respeta los derechos humanos, que coordina con las instituciones para una correcta protección y avance de los mismos. No queremos ni compartimos las incoherencias del pasado en relación a las peticiones y casos que son puestos en conocimiento de la comisión y la Corte”, precisó.

De igual forma, Marcos Miranda a nombre del Gobierno Nacional extendió una invitación a los miembros de la Corte IDH para que visiten el país y conozcan la realidad de primera mano. “La transparencia y la buena fe son pilares fundamentales del ejercicio democrático de la política pública. La mano siempre está extendida para todos los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador, en especial, para lograr un acuerdo amistoso”, puntualizó.

Finalmente, el Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos felicitó al Ecuador por su posición y dispuso que la Secretaria de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sea un espacio para que, de ser posible, se pueda llegar al acuerdo amistoso solicitado por el Estado ecuatoriano.

94.000 PERSONAS SALEN DEL DESEMPLEO EN EL ÚLTIMO AÑO

Según, la última encuesta a nivel nacional el empleo, desempleo y subempleo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) presentó los indicadores que han mejorado en julio del 2022. Lo que refleja que la estrategia gubernamental para la generación de empleo arroja resultados positivos. Esto gracias a la gestión desarrollada por el Gobierno Nacional del Presidente de la República, Guillermo Lasso.

Uno de los indicadores favorables y de gran impacto es la reducción del desempleo. A pesar del paro nacional, 94. 000 personas salieron del desempleo en el último año, de julio 2021 a julio 2022. Con ello, la tasa de desempleo pasó de 5,2 % a 3,9 %.

Por otro lado, la tasa del subempleo tuvo una variación estadística significativa al bajar de 24,6 % al 22,0 %.

Así mismo, respecto al empleo por género, se nota una recuperación del empleo en mujeres, este pasó del 92,9 % al 95,7 %.

El Gobierno Nacional promueve acciones para continuar impulsando la reactivación económica y productiva, así como la atracción de inversiones para generar más fuentes de empleo a favor del bienestar de los ecuatorianos.