INSTITUCIONES PÚBLICAS DEBERÁN SOLICITAR AUTORIZACIÓN AL CNE PARA DIFUSIÓN DE PUBLICIDAD

En concordancia con lo establecido en el artículo 207 de la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas, Código de la Democracia, a partir de la convocatoria a las Elecciones Seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y de Control Social (CPCCS) 2023, efectuada este 21 de agosto a través de cadena nacional, las entidades públicas que necesiten difundir publicidad institucional, en los medios de comunicación social, tendrán que solicitar la autorización respectiva al Consejo Nacional Electoral (CNE).

La Ley también establece que queda prohibida la exposición de la imagen, voz, y nombres de personas que se encuentren inscritas como candidatos en espacios audiovisuales que impliquen la utilización de recursos públicos. Asimismo, está prohibido que las instituciones públicas realicen eventos con artistas internacionales durante la campaña electoral.

Por otro lado, los candidatos, desde la inscripción de su candidatura, no podrán participar en eventos de inauguración de obras u otros financiados con fondos públicos.

La Ley establece que está permitida la difusión de información por parte de las instituciones públicas, en caso de grave conmoción interna, catástrofes naturales u otras situaciones excepcionales.

INICIÓ PERIODO DE INSCRIPCIÓN DE CANDIDATURAS PARA ELECCIONES SECCIONALES 2023

Cumpliendo el calendario electoral de las Elecciones Seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS) 2023, este lunes 22 de agosto inició el periodo de inscripciones de las candidaturas para dignidades locales. El plazo finaliza el próximo 20 de septiembre a las 18:00.

Entre los requisitos para quienes sean inscritos como candidatos constan: haber cumplido dieciocho años, al momento de inscribir la candidatura; estar en goce de los derechos políticos; y no encontrarse incurso en ninguna de las inhabilidades o prohibiciones establecidas en la Constitución.

Así mismo, deberán presentar una declaración juramentada ante un Notario Público en la que indiquen que no se encuentran incursos en las prohibiciones previstas en la Ley Orgánica para la Aplicación de la Consulta Popular efectuada el 19 de febrero del 2017; y una declaración juramentada que incluirá el lugar y tiempo de residencia en determinada jurisdicción territorial.

Además, los partidos y movimientos políticos deberán cumplir con las reglas de paridad horizontal y vertical, alternabilidad, secuencialidad e inclusión de jóvenes, para la conformación de las listas de candidatos. Para este proceso electoral, el Código de la Democracia establece que el 30% de listas deberán estar encabezadas por candidatas mujeres y se deberá incluir el 25% de participación de jóvenes (18 a 29 años de edad).

EL GOBIERNO DESARROLLA UN TRABAJO ARTICULADO PARA FORTALECER LA SEGURIDAD EN EL PAÍS

El secretario de Seguridad Pública y Estado, Diego Ordóñez, informó las acciones que ejecuta la Fuerza Pública para combatir en la luchar contra la delincuencia organizada y el narcotráfico, a raíz de la declaratoria del Estado de Excepción en Durán, Samborondón y Guayaquil.

Además, Ordoñez indicó que, tras las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional, el volumen de operativos, detenidos, incautación de armas y drogas “ha significado una reducción de eventos, que no se suscitaron”.

Según, el secretario de Seguridad y Estado, existe la necesidad de fortalecer la inteligencia con enfoque en prevención con el propósito de brindar más seguridad a los ciudadanos: “Esta es una de las tareas del gobierno, como parte de la estrategia de seguridad”.

 Así mismo, Diego Ordóñez reiteró que desde la actual administración tiene un Plan de Seguridad Integral y un Plan Nacional de Inteligencia, que permitirán robustecer las capacidades operativas de las fuerzas del orden, con miras a tener resultados a mediano plazo.

El gobierno del presidente Guillermo Lasso toma decisiones contundentes para enfrentar el narcotráfico, una de las principales amenazas contra la seguridad del país. Hechos que ha permitido el involucramiento de las Fuerzas Armadas con el trabajo de la Policía Nacional, en esta tarea, la cooperación internacional de países como Reino Unido, Israel y otros es clave en esta gran cruzada.

Mientras tanto, el equipamiento a las fuerzas del orden, el secretario de Estado aclaró que se trabaja en este proceso, con la consigna de identificar las líneas de cooperación y de entregar equipos de calidad en productos como armamento, sistemas de detección, radares y comunicaciones.

Por lo que, la estrategia integral de seguridad es la cooperación interinstitucional entre Policía y el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador para la implementación de escáneres en todos los puertos y fronteras del país. En ello, el secretario dijo que prevé que este proceso estará para diciembre.

Sin embargo, hay detalles operativos que se debe ajustar. En este punto se trabaja con el gremio de exportadores y la administración portuaria.

Finalmente, el secretario Ordóñez se refirió sobre el caso Danubio, hay que orientar las investigaciones hacia la contaminación del narcotráfico, que utiliza los puertos para exportar droga. Y sobre los pronunciamientos de que personas cercanas al Presidente estarían presuntamente involucrados en este caso, aseguró. “No ha pasado de ser humo, rumores”. Por lo que aclaró, el Gobierno Nacional tiene una postura definida para combatir la corrupción y la honestidad es uno de los principales valores: “Este es un gobierno de gente honrada e íntegra. No cerramos los ojos frente a la corrupción”, precisó.