MEDICINA CERCA SE IMPLEMENTÓ EN DOS HOSPITALES DE QUITO

Desde el 4 de agosto del 2022, el Hospital Pablo Arturo Suárez y el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo se convirtieron en el quinto y sexto establecimiento en implementar el plan Medicina Cerca, iniciativa impulsada por el Ministerio de Salud Pública, el objetivo facilita la dispensación de medicamentos de consulta externa a través de farmacias particulares.

El lanzamiento contó con la participación de Carmen Guerrero, viceministra de atención integral de Salud, autoridades nacionales y locales, personal de salud y representantes de la comunidad.

La implementación del plan en las dos casas de salud en la capital culmina la primera fase de esta estrategia que al momento cuenta con 1.100 farmacias calificadas en todo el país.

Además, el MSP continuará firmando convenios de adhesión con las cadenas farmacéuticas del país.

Por su parte, Carmen Guerrero confirmó que esta fase de prueba “ha sido un proceso de aprendizaje para el Ministerio de Salud Pública, las cadenas farmacéuticas y los equipos involucrados en esta iniciativa. Hay un gran contingente de personas que se traslada de hospital en hospital para garantizar que el procedimiento sea correcto y la estrategia sea un éxito”.

También, cada hospital tendrá personal identificado con un chaleco de Medicina Cerca para brindar información al usuario, acompañar a las farmacias ubicadas alrededor del establecimiento y solventar posibles inconvenientes en el proceso de entrega de la medicación.

Mientras tanto, el plan Medicina Cerca al momento ha sido implementado en dos hospitales de Guayaquil, uno en Cuenca, otro en Portoviejo y ahora dos en Quito.

Sin embargo, hasta el momento en estos seis hospitales se han despachado 12.553 recetas prescritas, explicó.

Finalmente, el usuario al acudir a la farmacia debe portar su cédula de identidad y la receta electrónica emitida por el hospital. El encargado valida el código de barras y entrega los medicamentos de manera gratuita.

50 BARRIOS DEL SUR DE QUITO SE BENEFICIAN DE CERÁMICA Y PORCELANATO

Este 5 de agosto de 2022, el alcalde de Quito, Santiago Guarderas, la Secretaria General de Coordinación Territorial y Participación Ciudadana, Carolina Velásquez; la gerente administrativa de Kerámikos,  Malena Vera y el administrador de la zona Quitumbe, Juan Guerrero, entregaron la cerámica y porcelanato donado por la empresa privada a las casas barriales de las cinco parroquias de Quitumbe propuesta que se generó en la administración del exalcalde Jorge Yunda.

Por su parte, el alcalde de Quito, Santiago Guarderas destacó el trabajo articulado entre el municipio y la empresa privada. “La entrega de la cerámica por la empresa Kerámicos permitirá mejorar las instalaciones de 60 casas comunales de las parroquias de Quitumbe,  La Ecuatoriana, Chillogallo, Turubamba y Guamaní. La administración zonal Quitumbe ha planificado la entrega del material a 50 barrios y a 13 emprendedores privados”.

Además, el alcalde comentó que, desde el inicio de su administración se ha ejecutado el proyecto ‘Quito Adopta’ que hasta el momento cuenta con 41 padrinos que se encargan de cuidar y mantener parques, parterres y jardines, localizados en diferentes puntos del Distrito Metropolitano.

Mientras tanto, con “la Cámara de Comercio de Quito tenemos un convenio para preservar el parque Metropolitano Chaquiñán. Son alianzas estratégicas que nos unen, que aportan para crear sentimientos de identidad y pertenencia con nuestra ciudad, porque la responsabilidad es de todos”, sostuvo Guarderas.

En cambio, la administración zonal Quitumbe a través de la dirección de Gestión Participativa, realizó un levantamiento de las necesidades en los espacios comunitarios como casas barriales, negocios de emprendimientos que trabajan con proyectos del municipio, mismos que aún están en obra gris y tienen la necesidad de ser beneficiados con este producto.