CIUDAD INCLUSIVA MÓVIL DEL MIES LLEGA A ESMERALDAS

El Gobierno Nacional recorre el país. En Esmeraldas realizó hoy, la Ciudad Inclusiva Móvil que contó con la presencia del ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal. Se congregaron más de 1.000 personas, entre usuarios de los servicios MIES, emprendedores y ciudadanía para compartir, aprender e interrelacionarse en un entorno de convivencia pacífica y de equidad.

Las familias esmeraldeñas llegaron a la explanada de FLOPEC para vivir un encuentro intergeneracional con actividades lúdicas, artísticas y culturales.  En Esmeraldas, el MIES atiende con sus servicios, bonos y pensiones a 104.414 personas con una inversión superior a los 80.9 millones de dólares.

“Recorremos el país para fomentar ciudades más inclusivas. Edificamos el desarrollo del Ecuador, con énfasis en grupos prioritarios y vulnerables”, dijo el Secretario de Estado.

Por su parte, Frickson Erazo, director Distrital MIES, indicó: “Este es un espacio donde la política social del Gobierno se materializa para compartir con la gente y conocer su realidad”.

En el evento entregaron certificados a los beneficiarios del Bono Infancia Futuro, que garantiza la protección de niñas y niños desde el embarazo hasta los dos años de vida.

En esta provincia, 1.726 personas reciben este bono: 1.235 madres gestantes y 491 infantes.

Uno de los espacios con mayor demanda fue el de consejerías sobre el lavado de manos, lactancia materna, higiene alimentaria y consumo de agua segura. 15.025 niñas y niños (0-3 años) y madres gestantes reciben este servicio MIES en Esmeraldas, en los Centros de Desarrollo Infantil y Creciendo con Nuestros Hijos.

A la par, emprendedoras vendieron sus productos en la Feria del Encuentro y se concedieron certificaciones “Impulso Violeta”, que es una estrategia para reducir las desigualdades económicas de género. En la Provincia Verde, 1.271 mujeres forman parte del programa.

“Ahora más que nunca, necesitamos liderazgos positivos y que las autoridades confíen en la gente. Juntándonos, lograremos un mejor futuro”, aseguró Gina Montaño, emprendedora.

En total, en Esmeraldas se han realizado 18 Ferias del Encuentro que generaron una reactivación económica de 245 emprendedores y USD 25.189 dólares en ventas. Además,  se entregaron 1.179 Créditos de Desarrollo Humano con un USD 810.786 dólares invertidos.

Mientras tanto, el ministro Bernal visitó el Centro Gerontológico Residencial Esposos Bishara para verificar la atención brindada. Este centro funciona con un presupuesto de 234 mil dólares y atiende a 41 adultos mayores.

“Con el apoyo del MIES, estamos día a día dando nuestro mayor esfuerzo para asistir y ayudar a los queridos adultos mayores”, dijo Alfredo Quiñonez, representante del centro.

Por otro lado, el MIES invierte 2.1 millones de dólares para atender a 3.669 adultos mayores esmeraldeños, a través de 88 unidades de atención, precisó.

EL GOBIERNO EVALÚO LAS ACCIONES DEL ESTADO DE EXCEPCIÓN EN GUAYAQUIL, DURÁN Y SAMBORONDÓN

El secretario de Seguridad Pública y del Estado, Diego Ordóñez, durante el segundo Gabinete de Seguridad que se realizó en Guayaquil indicó que las acciones ejecutadas en el marco del Estado de Excepción decretado el domingo 14 de agosto 2022,  por el presidente de la República, Guillermo Lasso, para Guayaquil, Durán y Samborondón. Entre los principales resultados de la Fuerza de Tarea conjunta entre Fuerzas Armadas y la Policía Nacional son: más de 4.000 operativos y la detención de 66 personas. “Hay un trabajo de coordinación diaria entre Fuerzas Armadas y Policía Nacional para lograr los resultados que se prevén con el Estado de Excepción”.

Además, el Gobierno Nacional priorizó acciones en el sector Cristo del Consuelo, epicentro del acto terrorista perpetrado el 14 de agosto pasado.

Por ello, el secretario de Estado señaló que con esto se ha definido las siguientes acciones para evaluar todo lo actuado en función de recuperar la seguridad para los ciudadanos.

Entre las acciones es la organización de un gabinete de seguridad a la semana, con la finalidad de revisar los resultados que presente la Fuerza de Tarea conjunta.

Por su parte, el Comandante General de la Policía Nacional, Fausto Salinas, informó que más de 1.800 miembros de las FF.AA. y 300 de la Policía Nacional se desplegaron en Durán, Samborondón y en tres zonas de Guayaquil para mantener una logística de seguridad en territorio.

Así mismo, las unidades policiales se fortalecieron las capacidades en cuanto al control de armas, municiones y explosivos; control del espacio público.

También, se desplazaron unidades especializadas con alta tecnología y análisis de información a las zonas de seguridad.

Según, Salinas ha permitido obtener resultados: “Atando cabos sueltos de los medios utilizados en el evento del domingo”. Y mientras avanzan las investigaciones, el trabajo preventivo de la Fuerza de Tarea conjunta se enfoca en evitar que se cometan otros sucesos críticos, se elaboran dos investigaciones previas por asesinato y terrorismo.

Mientras tanto, el secretario Ordóñez, aclaró que el Gobierno Nacional cuenta con un plan de seguridad. No obstante “las particularidades de cada ciudad demandan tener un plan específico”. Y en términos de eficiencia estos parámetros deben ser elaborados por los gobiernos locales, explicó.

En el caso del municipio de Guayaquil el secretario de Seguridad, Diego Ordóñez sostuvo que “Yo esperaría tener del municipio un plan de seguridad para la ciudad, sobre el que podamos trabajar cooperativamente para impulsarlo. Pero no tenemos ningún plan de seguridad del municipio y eso lleva a que se crea, por ejemplo, que la solución para la ciudad es aumentar el número de camionetas para exclusivamente el patrullaje. Y no han indagado si realmente la solución del problema viene por el lado del patrullaje o de otras acciones, como fortalecer la capacidad de inteligencia y búsqueda de información para identificar las redes delincuenciales”.

CARCHI RATIFICÓ UN JUEGO LIMPIO EN LAS ELECCIONES 2023

“En Democracia, Ecuador Juega Limpio”, que impulsa el Consejo Nacional Electoral, esta vez llegó a la provincia del Carchi con el objetivo de promover la participación justa, transparente y responsable de las organizaciones políticas y ciudadanos en las Elecciones Seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) 2023.

Según, Diana Atamaint, presidenta del CNE ‘jugar limpio’ en la contienda electoral implica cumplir con las reglas del juego, respetar al contendiente, compañeros y ciudadanos.

También, Atamaint indicó que rechazar y cerrar la puerta a la corrupción, a la desinformación y por supuesto a la violencia política de género, especialmente, contra las mujeres, los jóvenes y las diversidades. ¡Hacer un juego limpio en el deporte permite transformar nuestras vidas; pero hacer un juego limpio en la política, ¡permite cambiar al país!”.

El CNE ratificó el compromiso de trabajo honesto, imparcial, apegado a la Constitución y al Código de la Democracia para garantizar unas elecciones transparentes y justas.