Ecuador cuenta con el primer Laboratorio de Innovación Ciudadana, iniciativa que creará y recogerá, desde la población, soluciones innovadoras para mejorar el servicio público. El presidente de la República, Guillermo Lasso, participó en el lanzamiento de la iniciativa este 4 de agosto 2022, en la Universidad Nacional de Chimborazo, en la ciudad de Riobamba.
Para el Gobierno Nacional la innovación es clave para resolver problemas y procesos, por ello se le ha dado un lugar especial con su propio laboratorio, desde julio es liderado por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT): “Lejos de ser una infraestructura física es una oportunidad para lograr una eficiente comunicación entre la sociedad civil, la academia, la cooperación internacional y las entidades del Estado”, dijo.
El Laboratorio de Innovación Ciudadana, forma parte del “Programa Gobierno Abierto” -del cual Ecuador es parte desde el 2018 y la adhesión al “Open Government Partnership”, pretende crear soluciones a problemas que aquejan al país, tales como la pobreza, corrupción, cuidado de recursos naturales, entre otros, estos tres objetivos: mejorar el bienestar y prosperidad de la ciudadanía, garantizar los servicios públicos, fortalecer la democracia y confianza de la gente en la administración pública, expresó el Mandatario.
Así mismo, el Jefe de Estado aseguró que no es justo que las ideas creativas de muchos jóvenes se frenen por una estructura burocrática lenta.
Por lo que, desde su gestión impulsa un cambio en el Ecuador y ahí “precisamente es donde debe aparecer la innovación” explicó.
Para la secretaria de la SENESCYT, Andrea Montalvo, Ecuador es un país clave en materia de innovación. Y con este laboratorio precisamente se articulará a la academia, sector empresarial, jóvenes, organismos multilaterales para brindar soluciones efectivas en problemas que aquejan a la población diariamente. Por ejemplo, desde la iniciativa se fabricó el robot “Persi” que ayudará a la formación de la educación superior en línea dentro de los centros de privación de la libertad.
El laboratorio tendrá un alcance nacional (urbano y rural) articulando procesos de innovación con los actores locales (municipios, agencias de promoción económica, incubadoras, universidades, entre otros). Se trabajará en seis ejes: rapidez, transversalidad, cooperatividad, desarrollo de tecnologías, la apertura a nuevas ideas y la producción de prototipos.
Finalmente, el Jefe de Estado llamó a todos los sectores de la sociedad civil para que se sumen a esta iniciativa: “Les extiendo la cordial invitación para que juntos innovemos la esfera pública y eliminemos los obstáculos que no permiten crecer y fortalecer las alianzas con la sociedad civil”.