GLORIA LA NUEVA LECHE SABORIZA EN EL ECUADOR.

La nueva leche Gloria Ecuador S.A. comprometida con producir alimentos saludables, nutritivos y con delicioso sabor, lanzó al mercado sus nuevas leches saborizadas de fresa y chocolate para los menuditos del hogar.

Además, en la presentación de la leche Gloria Ecuador en una alianza estratégica con Concentración Deportiva de Pichincha realizaron una jornada recreacional para niñas y niños deportistas, el objetivo mostrar los beneficios en las actividades deportivas, entregando leches saborizadas y otros snacks nutritivos.

“Desde Leche Gloria Ecuador entendemos las preocupaciones de las madres ecuatorianas, por lo que, desarrollamos un producto que permita a los niños de 3 a 12 años que se nutran con vitaminas y minerales que contribuyen al funcionamiento normal del sistema inmune con (vitaminas D y B12), permitiendo el funcionamiento normal del cerebro (vitaminas B1, B2, B3 y B5) que contribuyen  al normal crecimiento y desarrollo (hierro y zinc)” explicó Jethro Cortés, Gerente de Marketing de Leche Gloria Ecuador S.A.

Por lo que, leche Gloria Ecuador S.A. fiel a su compromiso en ofrecer productos que cumplen rigurosos estándares de calidad y que cuenten con un valor nutricional para aquellas madres que se preocupan por el bienestar de sus hijos y familias.

Por su parte, Jeremy Bustamante, delegado de Concentración Deportiva de Pichincha, sostuvo que es importante el apoyo de la empresa privada para que se incentive a las niñas, niños y jóvenes con la alimentación y nutrición en la formación en las diversas disciplinas deportivas.   

Finalmente, leche Gloria le apuesta a una campaña agresiva de publicidad en los diferentes medios de comunicación masiva y así llegar a un mayor mercado en el país.

ARTESANOS, COMERCIANTES Y MIPYMES SE SUMARON A LOS CRÉDITOS 1X30 DEL GOBIERNO

Más ecuatorianos se beneficiarán de los créditos impulsados por el Gobierno del presidente Guillermo Lasso, este martes 16 de agosto, el Jefe de Estado anunció el lanzamiento del Crédito Productivo 1×30. Se trata de un nuevo financiamiento de BanEcuador por montos desde 500 hasta 5.000 dólares dirigido a artesanos, comerciantes y microempresarios, al 1 % de interés y hasta 30 años plazo, características crediticias únicas en la historia del país.

Además, Lasso destacó que el Gobierno Nacional ha establecido la generación de empleo como una prioridad. Por eso, indicó que en enero inició el más ambicioso programa de créditos de interés social en la historia del Ecuador: los Créditos de las Oportunidades al 1 % y hasta 30 años plazo. “Ningún país del mundo da un crédito tan barato, con tantas facilidades, con tanta rapidez y visión social”.

Según, la primera fase de estos préstamos, dirigidos en su mayor parte al agro, se ha otorgado 95 millones de dólares en más de 34.000 créditos. “Pero lo mejor es que esos ecuatorianos ahora no solo tienen un trabajo y son sus propios jefes, sino que han generado empleo entre sus propios parientes, amigos o vecinos”, sostuvo el Presidente.

Así mismo, el Mandatario indicó que la ampliación de estos beneficios mediante el Crédito Productivo 1×30 para atender a miles de artesanos, comerciantes de textiles y calzado, productores de confites y derivados lácteos. “Gente sencilla, trabajadora y de bajos recursos que accederá a montos desde 500 dólares hasta 5.000 dólares, con requisitos básicos, sin trabas. Para esta nueva etapa arrancamos estos créditos con 21,6 millones de dólares, para miles de compatriotas que requieren de nuestro apoyo para salir adelante”, aseguró.

Por lo que, las cuotas mensuales de pago son bajas, los montos y plazos a los que accedan los valores de pago oscilan entre los 18 a 40 dólares. “¡Aprovechen estos créditos, aquí está el Gobierno para apoyarlos! ¡Háganlo ahora!, ¡no pierdan esta oportunidad para hacer crecer sus negocios!”, explicó Lasso.

Mientras tanto, que “estamos incrementando a 100 millones de dólares para que sean desembolsados durante el segundo semestre del año 2022 y vamos a llegar, como es el compromiso de este Gobierno, a 1.000 millones de dólares en créditos para pequeños productores del país”, insistió.

Por su parte, el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca expresó que el Crédito Productivo 1×30, se enfoca en la reactivación del sector y la creación de oportunidades para los sectores más afectados por la pandemia. “Asumimos la responsabilidad de buscar recursos para viabilizar este crédito junto con BanEcuador, Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Producción, para así cristalizar los sueños de microempresarios, emprendedores y artesanos del país”.

Finalmente, el gerente de BanEcuador, Fernando Chiang, expresó que “todo esto tiene un alto componente de inclusión y participación de mujeres, jóvenes y étnicas diversas”. “El Gobierno ha realizado 125.212 operaciones por un monto superior a los 511 millones de dólares, lo que ha permitido reactivar las actividades económicas y productivas en el Ecuador”, precisó.

 I CONGRESO INTERNACIONAL ANTICORRUPCIÓN ‘QUITO LUZ DE AMÉRICA

El I Congreso Internacional Anticorrupción ‘Quito Luz de América’, organizado por el municipio de Quito y la comisión Metropolitana de Lucha Contra la Corrupción -Quito Honesto-, se realizará del 17 al 19 de agosto, en el Centro de Convenciones Metropolitano y será el núcleo donde autoridades del Estado Ecuatoriano y de América Latina, expertos nacionales e internacionales y miembro de la academia aportarán insumos para la construcción de políticas públicas y estrategias en la lucha contra la corrupción.

Además, en estas jornadas participarán autoridades de la función de Transparencia y Control Social, Carlos Riofrío, contralor General del Estado; Diego Regalado Almeida, procurador General del Estado y Hernán Ulloa, presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, por la Función Ejecutiva, Luis Verdesoto, secretario de Política Pública Anticorrupción y María Sara Jijón, directora General del Servicio Nacional de Contratación Pública, invitados internacionales, Patricia Rincón Mazo, subsecretaria de Fortalecimiento Institucional de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá. Empresas públicas locales: Othón Zevallos, gerente de la Empresa de Agua Potable y Marco Herrera, de la Empresa Eléctrica Quito.

En cambio, lo organismos internacionales, Joaquín Vallejo, Fundación Panamericana para el Desarrollo; Lisette Villacrés, Organización Latinoamericana y del Caribe de entidades fiscalizadoras superiores; Saskia Núñez, Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito; Mariela Anchundia, LATAM; Alicia Arias, representante país de Counterpart Internacional, socia de USAID; Camilo Cetina, CAF -Banco de Desarrollo de América Latina; Eduardo Béjar, Fundación de Ayuda por Internet; María de los Ángeles Estrada y Juan José Tena del Tecnológico de Monterrey (México).

Mientras tanto, por la academia Miguel Abel Souto, Asociación Iberoamericana de Derecho Penal, Económico y Empresa; Javier Fernández Teruelo, Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Oviedo, Guillaume Fontaine, FLACSO, Guillermo Maldonado, Universidad Andina; Hugo Cahueñas, Universidad San Francisco, María Luisa Azanza y Ernesto Velasco, Universidad Hemisferios; Paulina Palacios, Universidad Central del Ecuador y María Herrera, Universidad Católica.

De igual manera, las Organizaciones ciudadanas, María José Córdova, Observatorio Público; Simón Jaramillo, Corporación Participación Ciudadana; Luis Naranjo, Cámara de Comercio de Quito; Camila Ulloa, Grupo Faro; Denise Zelaya, Fundación Ciudadanía y Desarrollo; Martín Gonzáles, líder de Cumplimiento & Forense de Robalino Abogados. Periodistas de investigación: César Ricaurte, Fundamedios; Christian Zurita y Gabriela Ruiz. Expertos en la lucha contra la corrupción: Luis Eduardo Zaldumbide; José Vinicio Cisneros y Soraya Arévalo. Comunicadores Institucionales: René Sánchez Valarezo y Sofía Meneses.

Finalmente, un total de 41 panelistas y moderadores, agrupados en 10 paneles buscarán que estas jornadas se conviertan en una hoja de ruta para el combate de la corrupción. Los ciudadanos que deseen asistir pueden participar de manera presencial o virtual.

“EN DEMOCRACIA, ECUADOR JUEGA LIMPIO” ESTÁ VEZ EN SANTA ELENA

La cruzada institucional y ciudadana “En Democracia, Ecuador Juega Limpio”, impulsada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), llegó a la provincia de Santa Elena, para hacer un llamado a los delegados de las organizaciones políticas y a la ciudadanía a cumplir cívicamente su rol en el desarrollo pacífico y responsable de las Elecciones Seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) 2023.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, ratificó el compromiso del CNE de garantizar un proceso comicial con total honestidad, transparencia y responsabilidad. “Nuestras delegaciones provinciales están preparadas técnica y logísticamente para garantizar que la elección de las nuevas autoridades locales y de los consejeros del CPCCS, se desarrolle de manera ordenada, que no exista un solo ápice de duda sobre la transparencia de los comicios”, enfatizó.

El evento de presentación de la cruzada contó con la participación del rector de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, Néstor Acosta y la intervención de John Sánchez, Deportista de Alto Rendimiento en Lucha Libre.

La iniciativa recorrerá diferentes ciudades y provincias del país, con el objetivo de promover unas elecciones limpias, con la corresponsabilidad de los involucrados en el desarrollo del proceso electoral y el llamado a la reconciliación en los comicios.