El ECU 911 trabajará de manera ininterrumpida, las 24 horas al día en estos días de descanso. La Policía Nacional desplegará 51.046 policías en todo el territorio para velar por la seguridad de los ecuatorianos.
Además, el Gobierno Nacional a través de las diferentes instituciones articulará las acciones preventivas de seguridad y servicios turísticos para los cuatro días de feriado que inició este jueves 3 de noviembre hasta el domingo 6 de noviembre de 2022. Los operativos de seguridad, de vialidad e información meteorológica pondrán a disposición de la ciudadanía.
En cambio, el ECU 911, de manera ininterrumpida las 24 horas trabajará, activará los equipos logísticos y los planes operativos de los organismos de seguridad, control y auxilio, en toda su capacidad, para atender los reportes que se reciban al 9-1-1 o con el sistema de cámaras.
Así mismo, 7.545 cámaras de video vigilancia monitorearán los espacios públicos, cementerios, sitios turísticos, ejes viales, playas y otros espacios de concentración masiva. Del total de cámaras de video vigilancia, 455 se encuentran en el perfil costanero y se cuenta con 254 dispositivos con Megafonía IP (altoparlantes).
Para precautelar la seguridad de los viajeros, la Policía Nacional ejecutará el operativo humano y logístico de Feriado de Difuntos e Independencia de Cuenca, desde las 12h00 de este miércoles 2 de noviembre hasta las 06h00 del lunes, 7 de noviembre 2022.
Por lo que, contará con el resguardo de 51.046 policías en todo el país, para prevenir el cometimiento de delitos en lugares de mayor actividad comercial y afluencia de personas como cementerios, centros comerciales y terminales terrestres.
De igual manera, 7.231 patrulleros y 7.684 motocicletas realizarán patrullaje en todo el país.
También, contará con 93 Unidades Móviles de Atención Ciudadana (UMAC), 17 ambulancias y aeropolicial que vigilarán ejes viales, marítimos y terrestres.
La Agencia Nacional de Tránsito (ANT), en coordinación con los entes de control y Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), desplegaran brigadas para reforzar los controles en las terminales terrestres, controlando las condiciones de las unidades de transporte en cuanto al estado de llantas, vidrios y uso del cinturón de seguridad; documentación al día sobre revisión técnica vehicular, matrícula y licencia de conducir; test de alcoholemia a conductores; instalación de kits de seguridad; y, cumplimiento de las tarifas autorizadas, en especial las tarifas preferenciales. Respecto a la operación de las terminales terrestres de Guayas y Esmeraldas, la ANT comunicó a las Federaciones de Transporte y a los administradores de las terminales terrestres de cada provincia para que se cumplan los horarios establecidos en el toque de queda, conforme al Decreto Ejecutivo por el estado de excepción.
Mientras tanto, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) verificará de forma permanente el estado de los 10.290 kilómetros de la Red Vial Estatal (RVE), para brindar vías en óptimos niveles de servicio a los usuarios, personal técnico y operativo de la institución con el apoyo de 134 unidades de equipo caminero (volquetas y retroexcavadoras) y 17 patrullas de camino estarán alerta para intervenir oportunamente en caso de emergencia.
Según, el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE), del 3 al 6 de noviembre se podría presentar una situación climática estable en el territorio nacional Se registrarán algunos episodios de precipitación, estos se enfocarían en la zona norte del Callejón Interandino y estribaciones de la cordillera Oriental. Del 2 al 6 de noviembre se tendrá un nivel de amenaza medio (bandera amarilla) en 30 playas y un nivel de amenaza bajo (bandera verde) en 11 playas evaluadas. Mientras que el nivel de actividad y la alerta en el volcán Cotopaxi es Baja (Amarilla), volcán Sangay: Alta (Amarilla); volcán Reventador es Moderada (Naranja) y volcán Chiles – Cerro Negro: Muy Baja– (Amarilla).
El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica informó que el Refugio José Rivas del Parque Nacional Cotopaxi está habilitado. El Área Nacional de Recreación Isla Santay permanecerá cerrada el jueves 03 y viernes 04 de noviembre y se permitirá el acceso al nevado Cayambe y al Refugio Rúales Oleas Bergé del Parque Nacional Cayambe Coca, únicamente en los horarios de 07h30 a 08h00, 12h00 a 13h00 y 16h00 a 17h00 del 03 al 06 de noviembre; debido a trabajos de adecuación en las vías.
Finalmente, el Ministerio de Turismo recomendó a la ciudadanía la contratación de servicios turísticos formales, para recibir la asistencia necesaria, recordando la importancia de mantenerse informado sobre estados de las vías, horarios de atención de los diversos atractivos, entre otros, a través de los canales oficiales, precisaron.