Con el objetivo de avanzar en la implementación del plan Medicinas Cerca, Iván Correa, secretario General de la Administración Pública de la Presidencia de la República; José Ruales, ministro de Salud Pública; representantes de otros subsistemas de la Red Pública Integral de Salud (RPIS) y directivos de cadenas de farmacias con las que cuenta con convenios se reunieron en Quito, para fortalecer la estrategia de abastecimiento de medicamentos en el país, por medio de mecanismos transparentes y ágiles.
Según, el ministro Ruales la importancia de esta reunión demuestra el compromiso para el fortalecimiento del plan, en especial la implementación de otro grupo de establecimientos que se sumarán en los siguientes meses. Prevé que, aproximadamente, 90 hospitales generales, básicos y centros de salud tipo C cuenten con este plan, dijo.
Para Juan Francisco Salvador, gerente legal y asuntos públicos de GPF (cadena farmacéutica en convenio), se ha trabajado en beneficio de la población. “Como grupo estamos comprometidos con la salud de la población», señaló.
Mientras tanto, Bruno Pagnacco, representante de Difare, explicó que «han aprendido mucho en el proceso de Medicinas Cerca y continúan en el camino, reiterando el compromiso».
También, los representantes de Farmaenlace y Farmamía ratificaron su compromiso con el plan Medicinas Cerca.
Además, el Ministerio de Salud Pública trabaja para mejorar el abastecimiento de medicamentos, a través de Medicinas Cerca. Esta estrategia consiste en la entrega gratuita de medicamentos de consulta externa en farmacias particulares; resaltando que es un proceso abierto en donde las cadenas, grupos de farmacias, consorcios pueden participar, por lo que se extiende la invitación a que se sigan sumando. El objetivo es garantizar el acceso a servicios sanitarios a toda la población, expresó Ruales.
Finalmente, se han despachado un total 122.231 recetas a través de este plan, de las cuales 56.515 son de prescripción inmediata y 65.716 son de tratamiento continuo, precisaron.