MÁS DE 10.000 NIÑAS Y NIÑOS SERÁN LOS PROTAGONISTAS DEL CAMPEONATO DE FÚTBOL LIGAPRO KIDS PREFECTURA DEL GUAYAS

La prefecta del Guayas y la Liga Pro Ecuador, invitaron a participar en la competencia que aleja a los menores de los peligros de la calle y se presenta como vitrina deportiva para niñas y niños de la provincia. 

Además, “la mejor forma de que un niño fortalezca sus valores es abriéndole los escenarios deportivos, los espacios de manera igualitaria de oportunidades”, dijo la prefecta del Guayas Susana González, durante en el acto de lanzamiento del Campeonato de Fútbol Liga Pro Kids, evento que da los primeros frutos con la convocatoria de 10.000 niñas, niños y adolescentes del Guayas en su objetivo de alejarlos de la violencia y los peligros de las calles.

Así mismo, al evento asistieron los padres de familia y cientos de alegres y entusiastas niños de clubes ya inscritos. Esto a través de la alianza estratégica entre la Prefectura del Guayas y Liga Pro alcancen que el balón junte a la niñez y adolescencia de los 25 cantones de la provincia.

Por su parte, Miguel Ángel Loor, presidente de la Liga Pro, sostuvo que con la participación de 10.000 inscritos, rompen las expectativas y se produjo un récord histórico en el país.  

“Estos niños le va a deber mucho a usted. Me encontré con la gratísima sorpresa de una persona preocupada por los niños, por el deporte de los niños y sobre todo por la salud de los niños”, manifestó.

Para Susana González, prefecta del Guayas, concretar este convenio significa la satisfacción de que 10.000 adolescentes, entre niños y niñas, van a estar ocupados en una cancha deportiva. “Eso quiere decir fuera de las calles, alejados de cualquier tipo de amenaza que hoy pasa en todos los barrios”, aseguró.

Finalmente, el 19 de noviembre de 2022 arrancará las primeras competencias de este campeonato, que se extenderán hasta febrero de 2023. Desde septiembre de este año la Liga Pro Kids ha registrado más de 400 equipos, que están habilitados para competir en 17 categorías, que agrupa a menores entre los 5 y 17 años de edad.

PRESIDENTE GUILLERMO LASSO DECRETÓ ESTADO DE EXCEPCIÓN EN GUAYAS Y ESMERALDAS

“Como su Presidente, junto al equipo de defensa y seguridad, vamos a enfrentar con determinación estas amenazas. Este es el momento de unirnos todos contra las mafias”; así lo ratificó el presidente de la República, Guillermo Lasso, este martes 1 de noviembre 2022  durante la cadena nacional que brindó al país para informar sobre las acciones de su gobierno ante los actos delictivos suscitados en las últimas horas por parte del crimen organizado.

“Lo sucedido entre la noche de ayer y el día de hoy en Guayaquil y Esmeraldas muestra claramente los límites que la delincuencia organizada transnacional a la que estamos combatiendo está dispuesta a traspasar”, apuntó Lasso. Dio a conocer que a fin de actuar con contundencia con todos los recursos humanos y logísticos necesarios dispuso estado de excepción en las provincias de Guayas y Esmeraldas y el toque de queda a partir del 1 de noviembre, desde las 21h00 hasta las 05H00.

Además, Guillermo Lasso informó que para ejecutar estas medidas viajará a Guayaquil para liderar el Puesto de Mando Unificado (PMU). “Estos actos de sabotaje y terrorismo son, por así decirlo, una declaratoria de guerra abierta contra el Estado de Derecho, el gobierno y contra todos ustedes, los  ciudadanos. ¡No se lo permitimos!, ¡Estoy aquí y he dispuesto actuar con dureza, dentro del marco de la ley!”, sentenció.

Así mismo, durante su mensaje a los ecuatorianos, el Mandatario expuso que desde la madrugada se realizó un operativo para ordenar las cárceles. Con ello, FF. AA. y la Policía Nacional intervinieron la penitenciaria del Litoral e incautaron armas, municiones, explosivos y sistemas ilegales de comunicación. “Antes de nuestro gobierno, la narco delincuencia vivía en un paraíso dentro de nuestro país. Hoy, la narco delincuencia, se siente incómoda y manifiesta su malestar con violencia. Se están quedando sin amigos ni palancas y pretenden sembrar miedo”, sostuvo.

El Mandatario fue enfático al mencionar que su administración lucha contra los privilegios y beneficios de los delincuentes; y agregó: “ya entendieron que no nos temblará la mano a la hora de responder como se debe. Y cuidado con apelar a los derechos humanos, para solapar la delincuencia, porque primero están los derechos de los 18 millones de ecuatorianos que quieren dormir en paz, salir y volver a casa tranquilos”, concluyó.

SE HIZO HUMO MILLONES DE DÓLARES DE LAS CUENTAS DEL CEPAM

La denuncia lo hizo el secretario general del Comité de Empresa de Petroamazonas EP, Manuel Narváez de una perdida millonaria de las cuentas del CEPAM, tras la disputa por la dirigencia sindical, una vez que la justicia le diera la razón y le reconociera como el secretario general del Comité de Empresa de los trabajadores de la extinta Petroamazonas.

Además, Narváez  denunció que la directiva anterior dirigida por Gabriela Llumiquinga habría movido varios millones de dólares de los trabajadores sin dejar huella alguna y sostuvo que las cuentas encontraron en cero.

Así mismo, el dirigente sindical indicó que los recursos que aportan los 4.500 trabajadores de la extinta Petroamazonas son utilizados para préstamos a los mismos trabajadores, planes de telefonía, convenios con supermercados, educación, salud, actividad sindical, entre otras prestaciones.

Por lo que, Narváez insistió que “los cuatro millones de dólares que dejo en las cuentas del CEPAM no encontró, estas estaban limpias y los tres años que estuvo al frente del CEPAM Gabriela Llumiquinga y la directiva anterior debía haber recaudado alrededor de tres millones de dólares los que tampoco existieron, hasta el momento no han entregado los bienes, cuentas y documentos”.

Para el secretario general de la extinta Petroamazonas, “a pesar de ser desvinculadas y expulsadas del Comité de Empresa, Gabriela Llumiquinga y la directiva abusando que aún tenían las claves de las cuentas realizaron transferencias de 50 mil dólares y hasta abril del 2021 se habrían transferido alrededor de un millón seiscientos mil dólares”, expresó.

Según, Manuel Narváez el perjuicio para los trabajadores del CEPAM ascendería a ocho millones de dólares. El CEPAM se nutre de los aportes de los trabajadores del 1% del sueldo. Gabriela Llumiquinga habría sido destituida el 3 de marzo del 2018 en la asamblea general del Comité de Empresa.

Mientras tanto, Manuel Narváez fue electo en mayo del 2017 por un periodo de cuatro años y ella tenía un plan y se hicieron a la patronal y los trabajadores el 3 de marzo del 2018.

De esta manera, Manuel Narváez, tras ser reconocido como el legítimo secretario general del CEPAM retomó sus actividades y fue cuando se dio cuenta del perjuicio para el CEPAM e inmediatamente inició las respectivas acciones legales para ir descubriendo la trama de la corrupción que involucra a jueces, fiscales y funcionarios del Ministerio del Trabajo, aseguró el dirigente.

Otra de las acciones que se ventilan en la justicia contra Gabriela Llumiquinga y Edin Orozco es por abuso de confianza, dijo Narváez.

Para el secretario del CEPAM, Manuel Narváez el perjuicio se habría realizado con la complicidad del Ministerio del Trabajo, la jueza Wendy Moncayo y el fiscal Nelson Pazmiño, e hizo un llamado a los asambleísta y el presidente de la República para que realicen un seguimiento y el cumplimiento de la sentencia, ya que no están solicitando injerencia alguna en la función judicial, puntualizó.

Finalmente, el secretario general del CEPAM solicitó a la Corte Constitucional sancione en derecho para que no duerma el sueño eterno de los justos y quede en la impunidad, precisó Narváez.