2.581 PERSONAS CON DISCAPACIDAD RECIBEN ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DEL MIES EN PIÑAS

Unas 2.581 personas con discapacidad, en situación de pobreza extrema y vulnerabilidad, de los cantones Zaruma, Atahualpa, Portovelo, Piñas, Balsas, Marcabelí, Las Lajas, Arenillas, Santa Rosa y Huaquillas, reciben los servicios del Ministerio de Inclusión Económica y Social, para garantizar su protección y garantía de derechos.

Por su parte, Bolívar Robalino, director distrital del MIES en Piñas, destacó la política social para promover la inclusión social y económica de este grupo prioritario, dijo.

Además, el MIES ejecuta 15 convenios con gobiernos autónomos descentralizados y organizaciones no gubernamentales para la implementación de servicios para 1.226 personas con discapacidad, a través de la modalidad Atención en el Hogar y la Comunidad, busca incrementar los niveles de autonomía, participación y actoría social de este sector, involucrando directamente a la familia y colectividad.

Así mismo, los bonos y pensiones que entrega el MIES a los beneficiarios 1.355 personas con discapacidad, como parte del abrazo social del Gobierno Nacional.

En Piñas actualmente 1.226 personas con discapacidad reciben servicios sociales del MIES en convenio con los gobiernos autónomos descentralizados y organizaciones no gubernamentales.

Mientras que 31 acceden a la pensión por Discapacidad, de 50 dólares y 1.324, a la pensión Toda una Vida, de 100 dólares. La Inversión del Gobierno Nacional supera el 1.5 millones de dólares.

DONACIÓN CON RESPONSABILIDAD, PROPUESTA PARA ERRADICAR EL TRABAJO INFANTIL EN QUITO

La iniciativa del Patronato Municipal San José, ‘Dona con Responsabilidad’, busca promover un cambio en la mentalidad de los quiteños, sensibilizar que al donar en la calle nos volvemos corresponsables de la vulneración de derechos. Esta cuenta con el apoyo de la empresa privada que hará sus donativos, los cuales se entregarán a quienes más lo necesitan.

Además, la propuesta pretende generar acciones para prevenir que más personas en situación de vulnerabilidad, se vean inmersas en prácticas relacionadas a la mendicidad y trata de personas.

Así mismo, el objetivo del proyecto es la erradicación progresiva de la mendicidad, este problema atenta contra la integridad de las personas de todas las edades y la vulneración de sus derechos.

Según, Mónica Delgado, presidenta del Patronato San José, la propuesta pretende que la ciudadanía sepa que donar en las calles es peligroso para las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad y la importancia de trabajar de forma articulada con la empresa privada. “Son un aliado importante en el Patronato con sus donaciones”.

Las donaciones se recibirán en los 13 puntos habilitados en:
CEAM Calderón
CEAM Eugenio espejo
CEAM La Delicia
CEAM Manuela Sáenz
CEAM Tumbaco
CEAM Los Chillos
CEAM Quitumbe
CEAM Eloy Alfaro
CETI Carollo
CETI La Marisca
CETI Hogar de Paz
CETI Mayorista
Hogar Comunidad de Calle

Por lo que, Delgado invitó a la ciudadanía a donar con responsabilidad y a acercarse a los puntos habilitados, “nosotros haremos llegar estos insumos a las personas que más lo necesitan”.

De igual forma, con la firma de una carta compromiso la Cámara de Innovación y Tecnología CITEC; grupos CID y GPF; Industrias ALES; Grupo Eljuri mediante sus empresas ECASA y CONGAS; Club Rotario Valle Interoceánico y Quito Luz de América. Otras instituciones y empresas que se unieron a la estrategia son: Cámara de Comercio de Quito, DIFARE, TIA, MARRIOT, PRONACA, Panificadora Ambato, Club Rotario Internacional, entre otras.

En cambio, Mario Espinoza, director ejecutivo del Grupo Eljuri, gerente general de ECASA y representante Congas, uno de los representantes de la empresa privada, dijo. “Vimos que podíamos realizar donaciones de electrodomésticos a diferentes espacios del Patronato, donde se atiende a personas en situación de vulnerabilidad, nos sumamos con la entrega de gas. Juntos siempre somos más en beneficio de la población”.

Para María José Maldonado, gerente comercial de Panificadora Ambato, la empresa en cumplimiento a la responsabilidad social. “Nosotros tenemos 44 puntos de venta en Quito, y queremos ayudar a nuestra comunidad, donando con responsabilidad, por eso nos hemos unido a esta propuesta con productos de panadería y galletería”.

La mendicidad es una práctica que en su mayoría involucra a niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores, quienes en temporada de navidad se ubican en las calles y carreteras, donde están expuestas a peligros como consumo de drogas o sustancias ilícitas, participación de actos delictivos, accidentes de tránsito, donde los más afectados son los más pequeños.

Mientras tanto, el diagnóstico de la situación del Trabajo Infantil, del Consejo de Protección de Derechos 2019, en Quito 25.600 niños, niñas y adolescentes, están expuestos al trabajo infantil, cifras que aumentan en los meses de noviembre y diciembre de cada año.

Finalmente, desde la UPMSJ se ejecutan políticas de protección social a favor de niños, niñas y adolescentes, jóvenes, adultos jóvenes, adultos mayores, mujeres víctimas de violencia, habitantes de calle, persona con movilidad humana y familias en situación de vulnerabilidad en el Distrito Metropolitano de Quito, puntualizaron.

ECUADOR VUELVE A PARTICIPAR EN UNA DE LAS FERIAS TURÍSTICAS MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO

 Luego de 4 años volvemos a WTM de Londres, una de las ferias más grandes del mundo, que cuenta con la participación de una centena de países. La promoción del destino se extendió a México, Chile, Brasil y Argentina a través de un Roadshow.

A la World Travel Market (WTM) asistió una delegación encabezada por el ministro de Turismo, Niels Olsen junto con 20 empresas ecuatorianas del sector turístico, quienes en compañía del embajador Sebastián Corral inauguraron el stand nacional, en el que se presentó una muestra de la cultura, la gastronomía y la riqueza natural del país, que promueve el desarrollo de un turismo sustentable y sostenible.

Para el ministro Niels Olsenel sector privado ecuatoriano está fortaleciendo sus vínculos con todo el trade internacional y Londres es el punto de encuentro de todos los continentes. Por eso la relevancia de la World Travel Market 2022 que no apunta solo al mercado británico, sino a todo el mundo”, el trabajo conjunto público y privado está convirtiendo al turismo en un verdadero vehículo de conservación y desarrollo económico del país.

Además, Olsen se reunió con sus homólogos del resto del mundo y la Organización Mundial de Turismo (OMT) para analizar la situación de la industria.

También, la delegación ecuatoriana mantuvo reuniones con importantes representantes del sector, como Latín American Travel Association (LATA), el secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cuesta Riestra y el secretario de Turismo de Cancún, Juan Pablo de Zulueta Razo.

Así mismo, realizaron encuentros con medios internacionales como el diario inglés The Sunday Times, Food and Travel Magazine, entre otros.

Por lo que, la presentación del destino Ecuador contó con activaciones de danza, trajes folclóricos y gastronomía, que deleitaron a los asistentes con la degustación de un ceviche de camarón blanco y chifles de plátano verde, un ceviche de atún, aguacate y chulpi, ganache de chocolate y mousse de chocolate y banana, estos últimos preparados con el emblemático cacao nacional, que inclusive hubieron charlas.

De igual manera, del 7 al 10 de noviembre 2022, una delegación nacional visitó México, Chile, Brasil y Argentina para presentar al destino Ecuador ante empresarios en cada país y generar networking. Al evento asistieron representantes de la empresa privada como: Ciudad Mitad del Mundo, Pamtours y Grayline, donde compartieron la oferta turística de los operadores que viajaron, así como la variedad de destinos nacionales y tipos de turismo que se impulsan como el agroturismo, ruralidad y comunitario, eventos, naturaleza aventura, entre otros.

Mientras tanto, los representantes de Latam, Avianca y Copa expusieron la conectividad que brindan entre Ecuador y los países que visitaron.

Entre las degustaciones gastronómicas resaltaron los sabores ecuatorianos del cacao, mariscos y platos tradicionales. Una importante agenda con medios de comunicación de los países visitados permitió impulsar el destino Ecuador entre el público de cada país de una manera más directa.

El Ministerio de Turismo reiteró la invitación a todos los empresarios turísticos que quieran sumarse a los eventos de promoción nacional o internacional del país, a visitar el sitio web: https://ecuador.travel/es/promocion/

Finalmente, el Gobierno Nacional mantiene activa la promoción del destino Ecuador para impulsar el arribo de turistas internacionales al país y continuar en el camino de la reactivación económica.