CNE APROBÓ ESTRATEGIA COMUNICACIONAL PARA DIFUNDIR LAS CANDIDATURAS AL CPCCS

El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó, este viernes 18 de noviembre, la estrategia comunicacional y directrices técnicas para la difusión y promoción de los nombres, trayectoria y propuestas de las candidatas y candidatos al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), que participarán en las Elecciones del 5 de febrero de 2023.

La ejecución de la estrategia comunicacional es integral y abarca aspectos generales, lineamientos creativos para la producción de piezas promocionales, así como su difusión a través de los medios de comunicación, con el objetivo de promover el voto informado de la ciudadanía.

El órgano electoral se encargará de promocionar los nombres, trayectoria y propuesta de las candidaturas, conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica Reformatoria del CPCCS. Ningún partido o movimiento político, organización social, funcionario público, candidato o ciudadano podrá realizar actos de proselitismo político a favor o en contra de ningún candidato o candidata al CPCCS

De esta manera, el Consejo Nacional Electoral prevé socializar la estrategia comunicacional y entregar el plan de pautaje de medios tras el sorteo público que se realizará en presencia de un Notario. Estas acciones garantizan que las candidatas y los candidatos para integrar el CPCCS participen en igualdad de condiciones.

INICIÓ EL SUEÑO DE 10.000 NIÑAS Y NIÑOS EN LA LIGAPRO KIDS PREFECTURA DEL GUAYAS

La prefecta del Guayas, Susana González inauguró el campeonato intercantonal de fútbol, chichos de 25 cantones de la provincia participan a quienes se les abre un espacio con inclusión de oportunidades.    

Además, Susana González que este gran semillero al que asistieron miles de padres de familia y más de 10.000 niñas, niños y adolescentes deportistas de los 25 cantones de la provincia tienen una nueva esperanza.

Así mismo, durante 4 meses de competencia, futbolistas de entre 5 y 17 años estarán en la vitrina deportiva de este torneo que lidera Susana González junto a la Liga Pro Ecuador, que acerca de manera incluyente los escenarios deportivos a niños y adolescentes, con el propósito de alejarlos de la violencia y los peligros de las calles.

Por lo que, la prefecta González reiteró que este es un programa que busca la unión de la familia. “Lo más importante, sin duda, es abrir las canchas para que nuestros niños y niñas estén ocupados. Queremos alejarlos de las tentaciones y de lo que está acechando a las escuelas, los barrios”, sostuvo.

Finalmente, Máximo Banguera, futbolista profesional surgido de los semilleros interbarriales, tomó el juramento a los pequeños deportistas.