LASSO SE REUNIRÁ CON EL MANDATARIO MEXICANO LÓPEZ OBRADOR

Según, la agenda oficial en México este 24 de noviembre del presidente de la República, Guillermo Lasso y el mandatario mexicano revisarán los avances dentro de la negociación para un tratado de libre comercio.

El presidente de la República, Guillermo Lasso, se trasladó desde la Base Aérea Simón Bolívar (en Guayaquil) hacia México. El propósito de este viaje es cumplir una agenda prevista para este 24 de noviembre de 2022, motivada por una invitación directa del jefe de Estado mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en el país norteamericano, dijo.

Así mismo, el Mandatario ecuatoriano destacó que el viaje permitirá estrechar más los lazos de amistad y cooperación con México.

Por lo que, en la cita se abordarán los avances al tratado de libre comercio (TCL) que mantienen ambas naciones: “Definiremos los últimos detalles para finiquitar la etapa de negociación del TCL, condición indispensable para que Ecuador sea aceptado como miembro de pleno derecho en la Alianza del Pacífico”, aseguró.

Finalmente, el presidente Lasso le acompaña el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Juan Carlos Holguín.

INCENTIVOS AL SECTOR AUDIOVISUAL Y A LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROYECTO DE LEY ENVIADO POR LASSO

El presidente de la República, Guillermo Lasso envió a la  Asamblea Nacional el proyecto de Ley con carácter de económico urgente. El documento contempla reformas legales a siete leyes en el ámbito de telecomunicaciones, comercio, Ley Notarial, entre otras.

La transformación digital en el Ecuador es necesaria para fomentar oportunidades y empleo de calidad. El Jefe de Estado en el proyecto de Ley Orgánica para la Transformación Digital y Audiovisual propone la intención de atraer inversiones e incentivos tributarios, regulatorios y de simplificación de trámites para el sector audiovisual y de la economía digital.

Entre los principales aspectos que presenta el proyecto de Ley son incentivos para el sector audiovisual con la creación de un régimen especial de exoneración en la importación de bienes de capital que se requieran para producciones audiovisuales.

De igual manera,  plantea la exoneración del Impuesto a la salida de divisas (ISD) para los egresos que se realicen de las producciones audiovisuales en el país y la exoneración del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los servicios digitales avalados por el Servicio de Rentas Internas (SRI) y destinados a la mejora en la calidad de producciones audiovisuales.

Por lo que, la propuesta del Ejecutivo presenta reformas a diversos cuerpos legales para facilitar la digitalización de procesos en el ámbito del comercio, telecomunicaciones, judicial, entre otros.

Sin embargo, en la Ley Orgánica de Telecomunicaciones propone la creación de Redes Comunitarias de Telecomunicaciones y facilitar el uso del espectro radioeléctrico para fines humanitarios y de emergencia.

Así mismo, la Ley de Régimen Tributario Interno propone la exoneración del impuesto a la renta (IR) por 10 años para inversiones en generación de energía eléctrica y previa suscripción de contrato de inversión.

En cambio, al Código de Comercio las reformas permitirán la emisión, cesión y reconocimiento a los títulos de valores electrónicos.

Por otro lado, la Ley de Comercio Electrónico, firmas electrónicas y mensajes de datos definirá  los requisitos para posesión de un título de valor electrónico como: 1) control exclusivo de una persona y 2) esta persona es identificable.

Mientras tanto, a través de la Ley Notarial propone directrices para la prestación del servicio telemático, la autenticación de firmas electrónicas y garantías para emplear tecnologías en la prestación de servicios.

También, en el Código Orgánico General de Procesos introduce la citación electrónica, reconocimiento de pruebas en formato electrónico y optimizaciones a los momentos procesales a raíz de estos cambios.

La Ley de Registro se prioriza la digitalización de los libros de registro.

El proyecto de Ley Orgánica para la Transformación Digital y Audiovisual incluye la emisión de políticas públicas y regulaciones para el sector público, que aceleren los procesos de transformación digital y que contemple la digitalización de trámites para mitigar los riesgos de la corrupción.

Finalmente, la normativa propuesta por el Gobierno fueron socializados en la mesa intermedia de diálogo con la Asamblea Nacional, por lo que se espera su pronta aprobación para el beneficio de los ecuatorianos, puntualizaron.

QUITO DA INICIO A LA RED DE GOBIERNOS LOCALES DEL ECUADOR

Este miércoles 23 y jueves 24 de noviembre de 2022 se realizó en Quito la Asamblea de Autoridades de Relaciones Internacionales de Gobiernos Locales. El objetivo del evento es tener ‘una visión desde lo Global hacia el 2030’.

Con la participación de 27 delegados de ciudades ecuatorianas y siete internacionales se reunieron y suscribieron el acta de Quito de la I Asamblea General. Este instrumento permitirá crear la Red de Gobiernos Locales del Ecuador por la Localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Por su parte, la vicealcaldesa de Quito, Brith Vaca indicó que este es un espacio especial porque se comparte con los Gobiernos Autónomos Descentralizados del país. “El entender que hay agendas mundiales y cómo nos enmarcamos en ellas, para consolidar, lo que siempre reclamamos, el derecho a la ciudad y al buen vivir de los ciudadanos”.

Además, el Municipio de Quito, desde la dirección Metropolitana de Relaciones Internacionales, da continuidad a los compromisos asumidos desde 2016 como sede del Habitat III, que busca generar herramientas que permitan el seguimiento y la localización de los ODS y la Nueva Agenda Urbana en los gobiernos autónomos descentralizados del Ecuador.

En cambio, la delegada del municipio de Cuenca, Carla Carrillo, destacó la firma del acta de Quito. Esta iniciativa parece muy relevante, para intercambiar el conocimiento y las buenas prácticas. “Desde Cuenca estamos prestos a liderar la Mesa de Movilidad Urbano Sostenible, y dispuestos a compartir nuestras experiencias, por lo que vemos como una oportunidad excelente para fortalecer las capacidades de los GAD Municipales”, expresó.

Por lo que, la declaración de Quito da inicio a la Red de Gobiernos Locales del Ecuador por la Localización de los ODS. La Red se conformará con las siguientes comisiones: medio ambiente, adaptación y mitigación al cambio climático, inclusión social, movilidad humana e integración, movilidad urbana sostenible, ciudades inteligentes, innovación y desarrollo, así como diplomacia juvenil desde lo local.

Para el director ejecutivo de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME),”la firma de esta acta alberga el sentimiento de 40 municipios que gira en torno a la nueva agenda Urbana definida por la Naciones Unidas, nos alineamos al pensamiento de los ODS, a lo definido en Egipto, luchar por reducir la desigualdad social, de mitigar en el hábitat, la vivienda y el empujar, juntos con las autoridades locales, nuevos panoramas y retos, para construir las ciudades, que realmente queremos”, aseguró.

Finalmente, la comisión de Gobernanza la conforman Quito, Riobamba, Morona, Santa Cruz, Esmeraldas, que define el financiamiento, modelo de gestión, estatutos y Secretaría Ejecutiva.