El presidente de la República, Guillermo Lasso envió a la Asamblea Nacional el proyecto de Ley con carácter de económico urgente. El documento contempla reformas legales a siete leyes en el ámbito de telecomunicaciones, comercio, Ley Notarial, entre otras.
La transformación digital en el Ecuador es necesaria para fomentar oportunidades y empleo de calidad. El Jefe de Estado en el proyecto de Ley Orgánica para la Transformación Digital y Audiovisual propone la intención de atraer inversiones e incentivos tributarios, regulatorios y de simplificación de trámites para el sector audiovisual y de la economía digital.
Entre los principales aspectos que presenta el proyecto de Ley son incentivos para el sector audiovisual con la creación de un régimen especial de exoneración en la importación de bienes de capital que se requieran para producciones audiovisuales.
De igual manera, plantea la exoneración del Impuesto a la salida de divisas (ISD) para los egresos que se realicen de las producciones audiovisuales en el país y la exoneración del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los servicios digitales avalados por el Servicio de Rentas Internas (SRI) y destinados a la mejora en la calidad de producciones audiovisuales.
Por lo que, la propuesta del Ejecutivo presenta reformas a diversos cuerpos legales para facilitar la digitalización de procesos en el ámbito del comercio, telecomunicaciones, judicial, entre otros.
Sin embargo, en la Ley Orgánica de Telecomunicaciones propone la creación de Redes Comunitarias de Telecomunicaciones y facilitar el uso del espectro radioeléctrico para fines humanitarios y de emergencia.
Así mismo, la Ley de Régimen Tributario Interno propone la exoneración del impuesto a la renta (IR) por 10 años para inversiones en generación de energía eléctrica y previa suscripción de contrato de inversión.
En cambio, al Código de Comercio las reformas permitirán la emisión, cesión y reconocimiento a los títulos de valores electrónicos.
Por otro lado, la Ley de Comercio Electrónico, firmas electrónicas y mensajes de datos definirá los requisitos para posesión de un título de valor electrónico como: 1) control exclusivo de una persona y 2) esta persona es identificable.
Mientras tanto, a través de la Ley Notarial propone directrices para la prestación del servicio telemático, la autenticación de firmas electrónicas y garantías para emplear tecnologías en la prestación de servicios.
También, en el Código Orgánico General de Procesos introduce la citación electrónica, reconocimiento de pruebas en formato electrónico y optimizaciones a los momentos procesales a raíz de estos cambios.
La Ley de Registro se prioriza la digitalización de los libros de registro.
El proyecto de Ley Orgánica para la Transformación Digital y Audiovisual incluye la emisión de políticas públicas y regulaciones para el sector público, que aceleren los procesos de transformación digital y que contemple la digitalización de trámites para mitigar los riesgos de la corrupción.
Finalmente, la normativa propuesta por el Gobierno fueron socializados en la mesa intermedia de diálogo con la Asamblea Nacional, por lo que se espera su pronta aprobación para el beneficio de los ecuatorianos, puntualizaron.