LEY DE COMUNICACIÓN  IRA AL REGISTRO OFICIAL

Desde la ciudad de Guayaquil el presidente de la República, Guillermo Lasso junto al vicepresidente de la República, Alfredo Borrero firmó para que la Ley de Comunicación pase al Registro Oficial para su publicación. La nueva ley se construyó y enriqueció con la colaboración de periodistas, representantes de medios de comunicación y organismos de derechos humanos, dijo.

Además, el Gobierno Nacional cumple con su palabra de blindar al país para que no vuelva, nunca más, una ley mordaza, expresó el Jefe de Estado, este 11 de noviembre 2022. “Queremos una sociedad libre para pensar y expresarse. Porque mientras la palabra sea libre, habrá democracia”, señaló Lasso.

Por lo que, Lasso sostuvo que la Ley de Comunicación es pieza fundamental del Ecuador de paz, esta  llega en un momento que el país necesita que los contenidos de los medios no sean influenciados o controlados por políticos y mucho menos por narcopolíticos. “Hoy decimos claramente que no queremos una sociedad en la que los medios operen bajo amenazas”, insistió.

Mientras tanto, el secretario General de Comunicación, Andrés Seminario, indicó que es un día histórico para los ecuatorianos, porque “veníamos de un tiempo donde quien pensaba distinto, era discriminado y esa condición queda hoy desterrada, es un tiempo de inflexión”.

CNE SORTEÓ LA UBICACIÓN DE LAS CANDIDATURAS AL CPCCS 2023 EN LAS PAPELETAS

Este viernes 11 de noviembre, en sesión extraordinaria del Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), se realizó el sorteo público para definir la ubicación que ocuparán en las papeletas electorales las candidaturas al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).

El sorteo contó con la presencia de las candidatas y candidatos al CPCCS que participarán en los comicios 2023 y del Dr. Alexis Jurado, Notario 84 del cantón Quito, avaló la transparencia del procedimiento.

Se efectuaron tres sorteos: el primero para definir la ubicación de las 17 candidatas en la papeleta de mujeres; en segundo lugar, un sorteo para definir los 20 candidatos de la papeleta de hombres; y, finalmente, un tercer sorteo para definir la ubicación de las 8 candidaturas de pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianos o montubios y ecuatorianos en el exterior.

Los electores podrán votar por hasta siete (7) candidaturas: tres (3) mujeres, tres (3) hombres y una (1) de la lista de los pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianos o montubios y de ecuatorianos en el exterior, en las Elecciones del 5 de febrero de 2023.