181 OPERATIVOS DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL REALIZÓ LA AMT DURANTE EL FERIADO

La Agencia Metropolitana de Tránsito, desde el 2 de noviembre, ejecutó el plan de movilidad e intensificó los controles en tres puntos estratégicos de la ciudad como son: ejes viales, terminales terrestres y lugares de concurrencia masiva, con el objetivo de garantizar la seguridad de todos los actores viales. La AMT desplegó 1.129 agentes y fiscalizadores quienes verificaron títulos habilitantes, estado de neumáticos, exceso de pasajeros, vidrios polarizados, vehículos sin placas, transporte informal, estado de embriaguez y exceso de velocidad.

Además, la brigada de seguridad vial, se desplazaron  por diferentes sitios de la ciudad especialmente en terminales terrestres, llevaron mensajes de concientización a pasajeros y conductores.

En las cinco terminales terrestres del Distrito Metropolitano de Quito, servidores de la AMT trabajaron, de forma permanente, para minimizar los riesgos de accidentabilidad relacionados con la idoneidad del conductor y defectos físicos previsibles de las unidades de transporte público. 

Mientras tanto, fiscalizaron a 6.977 unidades, de las mismas 6.958 fueron autorizadas y 22 unidades suspendidas.

Del 2 al 7 de noviembre, se registraron 37 siniestros de tránsito, 14 heridos y  cinco fallecidos, cifras que han disminuido en comparación a años anteriores.

Durante el feriado se registraron un total de 181 operativos de control en varios puntos de la ciudad, teniendo como resultado: 457 citaciones emitidas, 25 conductores fueron aprehendidos; una de las principales causas, el conducir bajo los efectos del alcohol.

A los Centros de Retención Vehicular (CRV) ingresaron 90 vehículos, las dos causas más recurrentes: 44 por accidentes de tránsito y 13 por conducir con matrícula caducada.

De esta manera,  la AMT reforzó su compromiso de trabajar por la seguridad de los quiteños y turistas que visitaron la capital durante el feriado.

MÁS RECURSOS PARA LA POLICÍA EN LA PROFORMA 2023

El Gobierno del presidente Guillermo Lasso tiene como objetivo  fortalecer la seguridad de todos los ciudadanos del Ecuador. Para el efecto, destinará los recursos económicos necesarios a la Policía Nacional para que cumpla su deber. Es así que en el presupuesto general del Estado del 2023 ha previsto entregar a la Policía Nacional  1.391 millones de dólares, que representa un incremento de 10 millones de dólares en relación al presupuesto inicial del 2022 que fue de 1.380 millones de dólares.

InstituciónPresupuesto Inicial Proforma 2022 (en USD)Proforma 2023 (en USD)Incremento (en USD)
Policía Nacional1.380´906.7381.391´073.02310´166.285

En cambio, el Ministerio del Interior registra, en el presupuesto del 2023, 75,6 millones de dólares, esté no solo será para el funcionamiento administrativo sino para impulsar proyectos de inversión de la Policía Nacional que aporten a la seguridad de la población.

Además, el Gobierno Nacional busca cumplir con el plan para fortalecer a la Policía Nacional e invertirá recursos adicionales por más de 1.200 millones de dólares hasta el 2025.

Entre la planificación contempla destinar 23 millones de dólares para la compra de uniformes, 35 millones dólares para chalecos, y 159 millones de dólares para construir seis unidades de vigilancia comunitaria y 100 unidades de policía comunitaria.