EL SALARIO BÁSICO UNIFICADO PARA EL 2023 SERÁ DE 450 DÓLARES

El presidente de la República, Guillermo Lasso oficializó el incremento de 450 dólares al salario básico unificado (SBU) para el 2023, con la firma del Decreto Ejecutivo 611.

Además, el Gobierno Nacional continúa con su propósito para alcanzar un Ecuador donde cada empleo retribuya plenamente el talento y esmero de los trabajadores.

Así mismo, el presidente de la República, Guillermo Lasso, oficializó, por segundo año el aumento de 25 dólares al salario básico unificado (SBU). “Esta fue una promesa de campaña y estamos cumpliendo con ustedes los trabajadores, con sus familias y con sus hijos”, puntualizó.

Por lo que, el Primer Mandatario realizó el anuncio durante una visita a los trabajadores de la empresa procesadora de alimentos, en Latacunga. En compañía de los colaboradores, firmó el Decreto Ejecutivo N°. 611 para oficializar el aumento del SBU, que regirá desde el 1 enero del 2023.

Según, los trabajadores de la empresa sostuvieron que los 25 dólares adicionales será para alimentación, educación, servicios básicos y otras necesidades de sus hogares.

Mientras tanto, el Jefe de Estado aseguró que  “el país va bien, estamos creciendo, las empresas están vendiendo y trabajaremos para resolver las dificultades. Sería bueno que este éxito debe ser compartido con los trabajadores y por eso he venido hoy a darles está muy buena noticia”.

Finalmente, a través del Decreto Ejecutivo No 611 Lasso dispuso al ministro del Trabajo, Patricio Donoso poner en conocimiento del Consejo Nacional del Trabajo y Salarios la fijación del SBU del trabajador en general en 450 dólares. Esta decisión incluye a los trabajadores de la pequeña industria, agrícolas y de maquila, trabajadoras remuneradas del hogar, operarios en artesanías y colaboradores de las microempresas.

ECUADOR ES SEDE DE LA XV REUNIÓN INTERAMERICANA DE AUTORIDADES ELECTORALES

Desde el 29 de noviembre de 2022, en Quito se desarrolla la XV Reunión Interamericana de Autoridades Electorales (RAE). Este espacio busca promover el intercambio de conocimientos, experiencias y prácticas exitosas en la administración electoral dentro de la región, temas como el combate a la desinformación en procesos electorales, los desafíos para alcanzar una democracia paritaria, entre otros.

Además, junto a la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint; participan el presidente del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), Fernando Muñoz; el secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Francisco Guerrero; el representante Permanente del Ecuador ante la OEA, Mauricio Montalvo y la consejera política de la Embajada de Canadá en Ecuador, Stéphanie Létourneau.

Por su parte, Atamaint expresó que “es un honor para el Ecuador acoger a la XV Reunión Interamericana de Autoridades Electorales, un espacio instituido por la OEA, el objetivo es promover un intercambio eficaz de conocimientos, experiencias, prácticas y lecciones aprendidas, con la finalidad de mejorar la administración electoral en la región y consecuentemente, robustecer la democracia”.

Así mismo, el presidente del TCE, Fernando Muñoz, señaló “Esta es una ocasión especial para todos, han transcurrido tres años desde la última vez que las autoridades electorales se reunieron en Panamá y hoy nos volvemos a ver tras superar los efectos de la pandemia por el Covid19, por lo que este evento cobra un sentido más profundo y humano que nos invita a reflexionar sobre el valor de la unidad y la cooperación horizontal que mantenemos en la región”.

Las Reuniones Interamericanas de Autoridades Electorales (RAE) facilitan la cooperación horizontal para fortalecer continuamente las capacidades institucionales de los organismos electorales y mejorar aún más la forma en que se llevan a cabo las elecciones en las Américas.