MUNICIPIO FIRMA CONTRATO PARA LA EXPLOTACIÓN COMERCIAL DEL METRO DE QUITO

La empresa Metro de Quito y empresa Operadora Metro de Medellín y TANSDEV S.A.S. firmaron el contrato para la provisión de servicios especializados para la operación del Metro de Quito y la coordinación e integración de los contratos relacionados con la operación de la Primera Línea del Metro de Quito.

El alcalde de Quito, Santiago Guarderas junto a los representantes del cuerpo diplomático, consular acreditados en el Ecuador, miembros del directorio del Metro de Quito, representantes de la empresa operadora e invitados especiales, fueron los testigos de la firma del contrato entre la Empresa Metro de Quito y Empresa Operadora Metro de Medellín, TANSDEV S.A. de Francia es un paso importante que hemos cumplido en este largo trayecto, expresó el alcalde.

Además, Guarderas dijo que la apertura del sistema de transporte será el 21 de diciembre 2022. Garantizando que este servicio de transporte tendrá un óptimo funcionamiento, técnico, digno y sobre todo seguro.

Por su parte, el gerente de la empresa pública Metro de Quito, Efraín Bastidas, explicó los antecedentes del camino largo, hace 12 años atrás, se han  superado muchos obstáculos, el Metro de Quito para finalmente iniciar su apertura al servicio de todos los quiteños.

“El metro cambiará la dinámica de la ciudad con un transporte moderno que va a permitir la conectividad y movilidad en cortos tiempos. Desde hoy la capital cuenta con un equipo profesional y ejemplar de la empresa operadora Metro de Medellín y TRANSDEV para empezar el proceso de operación progresiva del primer Sistema Ferroviario Subterráneo del Ecuador”, dijo Bastidas.

Finalmente, Colas Martinet, representante de las empresas de Operaciones Metro de Medellín y TRANSDEV S.A.S., sostuvo “tenemos la experiencia, no solamente de operar, poner en servicio un Metro. Estamos listos, ya está el equipo técnico aquí. Los expertos internacionales van a compartir su conocimiento del Metro y contratar a casi 500 quiteños para trabajar en la operación”.

SE ACTIVÓ SEMAFORIZACIÓN PARA LA ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL EN QUITO

El Patronato Municipal San José del municipio de Quito, activó la campaña ‘Dona con Responsabilidad’, una iniciativa a través de la cual busca promover un cambio en la mentalidad de la ciudadanía y sensibilizar que al donar en la calle nos volvemos corresponsables de la trasgresión de derechos. Se pretende generar acciones para prevenir que más personas en situación de vulnerabilidad, se vean inmersas en prácticas relacionadas a mendicidad.

Además, la semaforización es parte de las actividades de la campaña, inicia el martes 30 de noviembre 2022 a partir de las 12h00, en la avenida Eloy Alfaro y República (Mall El Jardín), Amazonas y Naciones Unidas (CCI) y concluirá en la av. Naciones Unidas y Shyris (Quicentro Shopping).

Así mismo, un equipo de 15 personas estará en estos sectores, entre ellos zanqueros, usuarios del servicio de personas Habitantes de Calle, quienes son parte del proceso de reinserción social y restitución de derechos, serán los que embanderan la campaña, “porque construir un nuevo ciclo de vida es posible”.

Por lo que, existen 13 puntos para una donación responsable, las cuales serán entregadas a personas en situación de vulnerabilidad.

De igual forma, las semaforizaciones se realizarán en lugares, días y horas, donde se evidencia mayor trabajo infantil y vulneración de derechos en todo el Distrito Metropolitano, instalarán carpas lúdicas-recreativas como estrategia de contención.

También, el Patronato San José cuenta con un ‘Protocolo de Donaciones’, a través del cual establece el proceso para la recepción de donaciones y quienes serán los beneficiarios de la misma.

Según, el diagnóstico situacional del Trabajo Infantil, el Consejo de Protección de Derechos 2019, en Quito señala que hay 25.600 niños, niñas y adolescentes, que están expuestos al trabajo infantil, cifras que aumentan en los meses de noviembre y diciembre.

La mendicidad es una práctica que en su mayoría involucra a niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores, que se los encontrar con frecuencia en las calles y carreteras del Distrito y el país. En la calle, las personas están expuestas a peligros como consumo de drogas o sustancias ilícitas, participación de actos delictivos, accidentes de tránsito, entre otros, siendo los más afectados los pequeños.

Finalmente, para mayor información las personas, empresas interesadas pueden visitar la página web: www.patronato.quito.gob.ec.

CNE PREPARA KITS TÉCNICOS QUE SE UTILIZARÁN EN LAS ELECCIONES 2023

Este 28 de noviembre, el vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Enrique Pita y el consejero, José Cabrera, supervisaron el avance de producción de los kits técnicos que serán instalados en los Centros de Digitalización de Actas (CDA) y Centros de Procesamiento Electoral (CPE) para las Elecciones Seccionales y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) 2023.

Para el proceso electoral se repartirán un total de 2.172 kits técnicos, a escala nacional. Estos incluyen: computadora portátil, escáner, cables de poder y cables USB para la transmisión de datos.

Las autoridades electorales recorrieron los módulos que integran la línea de producción de los kits técnicos, con el propósito de constatar que cada equipo se encuentre en óptimas condiciones para su funcionamiento. En los módulos se realiza el test de escaneo, clasificación, embalaje y etiquetado de los kits para ser despachados a las 24 provincias.

Hasta la fecha hay un avance del 58,74% en la producción de los kits. A partir del 14 de diciembre, se iniciará su distribución a las Delegaciones Provinciales Electorales con el apoyo de las Fuerzas Armadas (FFAA).