El Gobierno del presidente Guillermo Lasso coordina acciones, para respetar de manera irrestricta los derechos humanos de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario.
Según, el subsecretario General Jurídico de la Presidencia de la República, Marcos Miranda, en la audiencia pública de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH)-, indicó un reconocimiento de responsabilidad internacional parcial, en el contexto del caso Tagaeri Taromenane vs. Ecuador, en Brasil.
De acuerdo al artículo 62 del Reglamento de la Corte IDH, y dentro del marco establecido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Subsecretario Miranda dijo que el Estado ecuatoriano “lamenta profundamente las muertes violentas de miembros de los pueblos Tagaeri y Taromenane producidas en el 2003 y 2006 y reconoce su responsabilidad internacional parcial por falta de debida diligencia en las investigaciones penales en relación a esos hechos, las que fueron inefectivas, e impidieron esclarecer los hechos en forma completa, identificar todas las posibles responsabilidades e imponer las sanciones correspondientes”.
Así mismo, respecto a los sucesos del 2003 y la renuncia injustificada a la potestad punitiva del Estado, “el Estado ecuatoriano reconoce su responsabilidad internacional por la violación al derecho consagrado en el artículo 8.1 y 25.1 de la Convención Americana, en relación con la obligación establecida en el artículo 1.1 del mismo instrumento en perjuicio de los pueblos Tagaeri y Taromenane”, explicó.
Además, el subsecretario General Jurídico de la Presidencia de la República expresó que este reconocimiento de responsabilidad internacional reafirma “el compromiso que existe por parte del Gobierno del Presidente Lasso para garantizar y respetar los derechos humanos de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario”.
Por otro lado, Miranda aclaró que el Estado ecuatoriano quiere marcar las líneas adecuadas para respetar las normas y principios que rigen al Sistema Interamericano: “El Gobierno del Ecuador es un Gobierno que respeta los derechos humanos, que coordina con las instituciones para una correcta protección y avance de los mismos. No queremos ni compartimos las incoherencias del pasado en relación a las peticiones y casos que son puestos en conocimiento de la comisión y la Corte”, precisó.
De igual forma, Marcos Miranda a nombre del Gobierno Nacional extendió una invitación a los miembros de la Corte IDH para que visiten el país y conozcan la realidad de primera mano. “La transparencia y la buena fe son pilares fundamentales del ejercicio democrático de la política pública. La mano siempre está extendida para todos los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador, en especial, para lograr un acuerdo amistoso”, puntualizó.
Finalmente, el Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos felicitó al Ecuador por su posición y dispuso que la Secretaria de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sea un espacio para que, de ser posible, se pueda llegar al acuerdo amistoso solicitado por el Estado ecuatoriano.