El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), junto a varias instituciones nacionales e internacionales, activaron la mesa para prevenir la mendicidad y el trabajo infantil, el objetivo es proteger a las personas que se encuentran en situación de mendicidad a nivel nacional.
Por lo que, treinta instituciones participaran en esta mesa, 22 instituciones del Estado y ocho ONG firmaron el acuerdo nacional para la prevención, atención y protección en veinte cantones como: Ambato, Esmeraldas, Babahoyo, Cachi, Cuenca, Guaranda, Guayaquil, Huaquillas, Ibarra, Loja, Jama, Latacunga, Manta, Pastaza, Quito, Riobamba, Rumiñahui, Mejía, Cayambe y Santo Domingo de los Tsáchilas.

De esta forma, la campaña de solidaridad sin mendicidad 2022 busca sensibilizar para que las personas que quieran donar lo realicen a través de los canales oficiales y en los puntos del MIES.
Según, el ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal aseguró que el Gobierno Nacional activó la mesa interinstitucional para establecer las acciones de prevención de este problema social en el país.

Así mismo, Bernal dijo que el MIES y las instituciones involucradas trabajaran articuladamente con el fin de receptar y distribuir las donaciones ciudadanas voluntarias como: ropa, alimentos no perecibles, juguetes y confites en varios puntos seguros habilitados en todo el país.
Sin embargo, el MIES como parte del trabajo es abordar y observar los casos reportados por la ciudadanía o por las instituciones del Estado a través de la Policía Nacional o los balcones de servicio, estos despliegan equipos técnicos para identificar, verificar, atender y entregar los servicios integrales de protección y ciudadano, explicó el ministro Esteban Bernal.
Mientras tanto, el MIES y el servicio de erradicación del trabajo infantil con un presupuesto mayor a los 9.2 millones de dólares atiende alrededor 11.960 beneficiarios alcanzando que 11.769 niños, niñas y adolescentes salgan de esta actividad, sostuvo Bernal.
En cambio, el servicio de erradicación de la mendicidad que tiene un presupuesto de tres millones de dólares atiende a 2.480 beneficiarios y 1.732 niños, niñas y adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad, insistió.
Por su parte, Verónica Cando, viceministra del MIES indicó que “se han desarticulado cuatro bandas dedicadas a la explotación o trabajo infantil y que la mendicidad se convirtió en un negocio lucrativo que dejaría entre cuarenta y sesenta dólares al día con niños en brazos”.

Finalmente, la campaña “Solidaridad sin Mendicidad 2022”, es parte de la estrategia nacional para prevenir la mendicidad y trabajo infantil a través de la concientización y sensibilización a nivel nacional para que la ciudadanía de forma voluntaria realice sus donaciones en los puntos autorizados por el MIES.