La creación del centro de formación y capacitación penitenciaria continúa, el objetivo garantizará la preparación de los funcionarios.
Además, la promesa de transformar y dignificar el sistema de rehabilitación social, el presidente de la República, Guillermo Lasso, estuvo presente en la ceremonia de incorporación de 1.360 nuevos servidores del cuerpo de seguridad y vigilancia penitenciaria y 100 inspectores educadores especializados para adolescentes infractores. “Hemos duplicado los recursos humanos necesarios para un manejo profesional y técnico de todos los centros de detención del Ecuador”, aseguró.
Así mismo, la incorporación de los agentes penitenciarios es parte de la solución integral que el Gobierno Nacional emprende para tener un mejor control en las cárceles. Su formación se basó en principios y valores, en el respeto a los derechos humanos, psicología, primeros auxilios, defensa táctica, manejo de crisis, entre otros; creando mejores condiciones para que trabajen con más seguridad y profesionalismo, dijo el Jefe de Estado.

En cambio, el papel de los 100 inspectores educadores “que por primera vez tiene el Ecuador es fundamental”, la delincuencia organizada y el narcotráfico hoy reclutan a jóvenes, e inclusive a niños. Por ello, estos profesionales se especializaron en trabajo social, psicología, proyectos de reeducación para la atención de los adolescentes que permanecen en 10 centros del país. “Nosotros tenemos la obligación de rescatarlos y reorientarlos para que enderecen su camino. Estos chicos tienen toda una vida por delante”, indicó el Primer Mandatario.
Por lo que, se reestructuró al Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), entidad que “fue deliberadamente – quien sabe con qué intenciones – abandonada por administraciones pasadas”. Hoy el SNAI cuenta con una mejor administración, presupuesto transparente, más equipamiento y servidores penitenciarios.
De igual forma, más de 15 millones de dólares para mejoras el SNAI, dos modernas salas de monitoreo, un sistema biométrico para identificar a los internos, equipos de comunicación, muros en los centros más conflictivos y la compra de vehículos, explicó el Presidente Lasso.
Mientras tanto, Guillermo Rodríguez, director general del SNAI, señaló que más de 16 millones de dólares anuales se destinaron para la incorporación de los nuevos servidores penitenciarios.
También, esta semana concluirá el 80 % del censo penitenciario que se desarrolla por disposición del Presidente de la República, el 20 % se ejecutará en diciembre, acciones que permiten la reducción de la sobrepoblación carcelaria: “ahora existe un hacinamiento de apenas el 6 %, en relación al 26 % al inicio de esta administración”, sostuvo.
La transformación del sistema penitenciario en el Ecuador se realizó con el apoyo internacional. El Jefe de Estado agradeció a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH); la Organización de las Naciones Unidas (ONU); los embajadores de la Unión Europea, Charles Michel Geurts y de los Estados Unidos, Michael Fitzpatrick.
Finalmente, el presidente de la República, Guillermo Lasso recibió la máxima condecoración institucional por su determinación y liderazgo en la transformación penitenciaria.
