La visita del presidente de la República, Guillermo Lasso a China, fue muy exitosa para los objetivos del Ecuador. Indicó el canciller Juan Carlos Holguín, como “el inicio de una nueva etapa en las relaciones” entre los dos países.
Además, Holguín destacó la firma de un Memorando de Entendimiento que propone iniciar de inmediato las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio, que ambas naciones esperan firmar antes que concluya el 2022; la apertura a renegociar de inmediato el perfilamiento de los compromisos financieros de Ecuador con China y la desvinculación de los colaterales petroleros de esa deuda, explicó.
También, insistió el canciller los aspectos positivos para el país alcanzados por el presidente Lasso, por ejemplo, la donación de 2,5 millones de vacunas SINOVAC para niños y niñas de 3 a 5 años en el Ecuador, la donación de electrodomésticos de China para las familias afectadas por el aluvión que afectó a La Gasca, La Comuna y otros barrios de Quito el lunes 31 de enero.
Por lo que, los términos de referencia de las negociaciones del acuerdo de libre comercio serán fijados de inmediato por los viceministros de Comercio Exterior de Ecuador y China, expresó el ministro Julio José Prado, una vez fijado la hoja de ruta, los equipos adhoc, de especialistas en negociaciones comerciales, realizarán rondas de manera virtual y en las última etapa será presencial, en Ecuador y en China, sostuvo.
También, un acuerdo comercial es una herramienta fundamental para la atracción de inversiones, dijo Prado.
La reunión con las empresas más grandes de China, las más grandes del mundo, participando firmas como Baidu, Alibaba, Powerchina, SINOVAC, ZTE entre otras, hará seguimiento las posibilidades de inversión mediante la Mesa Técnica de Inversiones y la Consejería de Alianzas público-privadas, aseguró.
Finalmente, el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Juan Carlos Holguín, “Son muy buenas noticias para el Ecuador”, “los temas de deuda y comercio se empiezan a tratar esta misma semana”, manifestó.