UNA NUEVA ETAPA EN LAS RELACIONES BILATERALES ENTRE ECUADOR Y CHINA CON LA VISITA DEL PRESIDENTE LASSO A PEKÍN

La visita del presidente de la República, Guillermo Lasso a China, fue muy exitosa para los objetivos del Ecuador. Indicó el canciller Juan Carlos Holguín, como “el inicio de una nueva etapa en las relaciones” entre los dos países.

Además, Holguín destacó la firma de un Memorando de Entendimiento que propone iniciar de inmediato las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio, que ambas naciones esperan firmar antes que concluya el 2022; la apertura a renegociar de inmediato el perfilamiento de los compromisos financieros de Ecuador con China y la desvinculación de los colaterales petroleros de esa deuda, explicó.

También, insistió el canciller  los aspectos positivos para el país alcanzados  por el presidente Lasso, por ejemplo, la donación de 2,5 millones de vacunas SINOVAC para niños y niñas de 3 a 5 años en el Ecuador, la donación de electrodomésticos de China para las familias afectadas por el aluvión que afectó a La Gasca, La Comuna y otros barrios de Quito el lunes 31 de enero.

Por lo que, los términos de referencia de las negociaciones del acuerdo de libre comercio serán fijados de inmediato por los viceministros de Comercio Exterior de Ecuador y China, expresó el ministro Julio José Prado, una vez fijado la hoja de ruta, los equipos adhoc, de especialistas en negociaciones comerciales, realizarán rondas de manera virtual y en las última etapa será presencial, en Ecuador y en China, sostuvo.

También, un acuerdo comercial es una herramienta fundamental para la atracción de inversiones, dijo Prado.

La reunión con las empresas más grandes de China, las más grandes del mundo, participando firmas como Baidu, Alibaba, Powerchina, SINOVAC, ZTE entre otras, hará seguimiento las posibilidades de inversión mediante la Mesa Técnica de Inversiones y la Consejería de Alianzas público-privadas, aseguró.

Finalmente, el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Juan Carlos Holguín, “Son muy buenas noticias para el Ecuador”, “los temas de deuda y comercio se empiezan a tratar esta misma semana”, manifestó.

TRABAJAMOS CON EL COMPROMISO PARA SERVIR A QUITO

Con el objetivo de agilitar la limpieza y habilitar a los sectores de la Comuna y la Gasca, el municipio del Distrito Metropolitano de Quito y en el contexto de la emergencia producida por el aluvión, activó el contingente para la remoción de los escombros y el lodo de las calles.

Además, el COE Metropolitano de Quito, dispuso  una zona del Parque Bicentenario como centro de acopio temporal, para la recepción del material recogido como: lodo, rocas, árboles, restos de vegetación y residuos de estructuras colapsadas, el EMGIRS-EP colabora con personal técnico y maquinaria especializada en la adecuación y gestión de los escombros.

Luego, de una evaluación técnica, el sitio debido a su ubicación estratégica en la ciudad permitirá agilizar el proceso de traslado del material.

Mientras tanto, el destino final de estos desechos serán las escombreras autorizadas que EMGIRS-EP mantiene habilitadas para esta emergencia.

Por lo que, la de San Antonio de Pichincha tiene una capacidad diaria de dos mil metros cúbicos y Oyacoto, en cambio puede recibir hasta trecientos sesenta metros cúbicos al día. Estas escombreras se encuentran habilitadas al 100% y cumplen con la Normativa Ambiental Nacional.

Finalmente, el compromiso de brindar el mejor servicio a nuestra comunidad, especialmente en estos momentos, que la ciudad necesita de la colaboración de todos los quiteños, para reponerse de esta emergencia, explicaron.