DESTACAR LA BELLEZA EN UNA “CARTA DEL PAISAJE DEL ECUADOR”

La universidad Técnica Particular de Loja presentó este jueves 24 de febrero 2022, el libro “Carta del Paisaje del Ecuador”, busca reconocer y proteger el paisaje del Ecuador en un marco de desarrollo sostenible.

Además, los paisajes de Latinoamérica en su mayoría cuentan con estas cartas como instrumentos para la planificación territorial, son catálogos que permiten monitorear la combinación en el tiempo, el objetivo tomar medidas de protección oportunas, explicó Alexandra Moncayo.

Así mismo, Moncayo señaló que el reto planteado hoy se ve reflejado y plasmado en este libro o documento como mecanismo que reconoce el enorme potencial natural, cultural y la calidad de paisajes cuenta el Ecuador, su acelerado deterioro que está pasando.

Por lo que, “es necesario revalorar los paisajes en las cuatro regiones del Ecuador, para no perder nuestra identidad de país andino, costero, amazónico e insular, insistió la experta en arquitectura y urbanismo.

Según, su investigación define “Carta del Paisaje del Ecuador”, una acción de concertación entre agentes del territorio, orientados a promover la gestión sostenible del paisaje y el bienestar de sus habitantes, mediante el establecimiento de principios, objetivos, acuerdos y estrategias de gestión y entregar la Carta del Paisaje del Ecuador, planteando políticas públicas para la protección del paisaje ecuatoriano, puntualizó.

Finalmente, Alexandra Moncayo sostuvo que entre las tareas pendientes está tener una Ley del Paisaje del Ecuador y elaborar catálogos e inventarios de los paisajes ecuatorianos que pongan en escena su valor y protección, precisó.

SEGURIDAD DE LOS ECUATORIANOS EN UCRANIAS ES PRIORIDAD DEL GOBIERNO DEL PRESIDENTE LASSO

El Gobierno Nacional busca la seguridad de 700 ecuatorianos que residen en Ucrania, quienes a través de vía terrestre salen a Rusia y países como Polonia, expresó el presidente de la República, Guillermo Lasso.

Además, el Jefe de Estado, dijo que ha instruido a la cancillería para que tome contacto con los ecuatorianos y facilite mecanismos para el traslado a países vecinos de Ucrania.

También, es de preocupación del Gobierno dijo Lasso un número importante de ecuatorianos que viven en Rusia y les ha solicitado que se trasladen más al centro de ese país para precautelar la seguridad y vida de ellos.

Así mismo, el Primer Mandatario expresó que Ecuador cree en el multilateralismo y respetará las decisiones que tome el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Juan Carlos Holguín sostuvo que el hecho lamentable sucedido en Ucrania no aporta a la reactivación económica del mundo, estamos saliendo de una pandemia, aspiramos un pronto retorno a la Paz y tranquilidad del mundo.

Por lo que, este momento debemos tener total tranquilidad, acatar las disposiciones del gobierno ucraniano, la mayoría de los ecuatorianos son estudiantes y están en sus casas de residencia otros en cambio en albergues, explicó Holguín.

Sin embargo, el canciller aseguró que una delegación de cancillería liderado por el viceministro de Movilidad Humana viajaran a Polonia para asistir a los compatriotas en Ucrania, haremos base en Varsovia, desde hace varios días analizamos cada uno de los escenarios a través de la Cruz Roja Internacional para movilizarles cuando haya la seguridad, insistió Juan Carlos Holguín.

Finalmente, hay que esperar que se active este corredor humanitario por parte de la Cruz Roja Internacional, para que nuestros compatriotas, todos los ciudadanos que se encuentran en Ucrania puedan salir con tranquilidad, todas las garantías de seguridad y retornen al Ecuador, precisó Holguín.

COMAGA Y EL ITESUT FIRMARON CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL

Esté miércoles 23 de febrero de 2022 en la ciudad de Quito, el Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos (COMAGA) y el Tecnológico Universitario ITESUT firmaron un convenio de cooperación interinstitucional, el objetivo es coordinar y ejecutar acciones que permitan el acceso a los funcionarios de los municipios Amazónicos, Baños, Penipe, Galápagos y familiares hasta el segundo grado de consanguinidad y afinidad acceder a las ofertas académicas, programa de formación de aspirantes a agentes, inspectores y supervisores civiles de tránsito, programa de especialización, cursos de conducción profesional y capacitación continua con los beneficios, descuentos y becas entre otras.

Por su parte, el presidente del Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos (COMAGA), Fredy Armijos señaló que es un día muy especial, la presencia de la rectora del Tecnológico Universitario ITESUT, Cecilia flores, la firma de este convenio permitirá poder capacitar, informar y llevar adelante respecto a las competencias de transporte y las ofertas académicas.

Además, Armijos sostuvo que la presencia del asambleísta de Pachakutik y presidente de la comisión de Gobiernos Autónomos de la Asamblea Nacional como testigo de honor de la firma del convenio.

Así mismo, el presidente del COMAGA, expresó que el eje principal de la institución es apoyar a los 46 municipios, 41 municipios amazónicos, Baños, Penipe y Galápagos, el propósito es fortalecer la capacitación técnica del personal municipal para adquirir las destrezas y los conocimientos para cumplir con las competencias.

Mientras tanto, la rectora del Tecnológico Universitario ITESUT, Máster Cecilia Flores manifestó que la institución tiene 18 años de experiencia en la formación de tecnólogos en Gestión de transporte, “hoy estamos iniciando un nuevo proceso de formación para los agentes civiles de tránsito, de acuerdo al artículo 30.2 de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, nos faculta a las instituciones de educación superior ejercer esta actividad y el convenio con la Agencia Nacional de Tránsito que autoriza esta formación integral.  

Por lo que, iniciaron con el municipio de Quevedo una formación en valores de los aspirantes a agentes civiles de tránsito, la oferta de un título de tercer nivel en: Técnico en Tránsito y Transporte, Marketing y Comercio Electrónico, Mecánica Automotriz, Comercio Exterior, Administración Financiera, Gestión de Transporte, la licencia profesional tipo “C”, entre otras.

Por lo que, es histórico y por primera vez la formación y capacitación de los agentes civiles de tránsito realice una institución de educación superior lo imparta y con instalaciones propias en la ciudad de Portoviejo, para que cumplan su régimen interno,

Para el presidente de la comisión de Gobierno Autónomos de la Asamblea Nacional, Celestino Chumpi es importante romper los paradigmas y tome un giro de 90 grados la formación y capacitación de los agentes civiles de tránsito en el país y mucho más importante es que la academia se preocupe y esta sea en la recuperación de los valores, moral y ética de los funcionarios a la hora de aplicar la Ley.

Finalmente, el Tecnológico Universitario ITESUT, tiene previsto visitar los 46 municipios para exponer las ofertas académicas, la formación integral, capacitaciones, educación continua en el marco de una estrategia público – privada, explicó el Director Ejecutivo del ITESUT, Jhoan Mora.