MUNICIPIO DE QUITO PRESENTÓ LA AGENDA DE EVENTOS DEL BICENTENARIO POR LA BATALLA DE PICHINCHA

Con una amplia de eventos artísticos, culturales, académicos y de infraestructura, propuestos por la ciudadanía y ejecutados en coordinación con instituciones municipales y del Gobierno Nacional, Quito se apresta a vivir los 200 años de la Batalla de Pichincha.

Según, el alcalde de Quito, Santiago Guarderas, “conmemorar el Bicentenario de la batalla de Pichincha es de enorme trascendencia, fue precisamente en las faldas del coloso, donde se libró la monumental victoria”, para celebrar este año en la ciudad se tiene prevista una agenda de actividades culturales, académicas y de entrega de obras para los quiteños.

“El Municipio ejecutará una serie de obras en diferentes sectores, cada gerencia y secretaría trabajan para engalanar nuestra urbe. El 2022 Quito dará un giro en vialidad, una mejor integración de los casi tres millones de habitantes”, señaló.

Las obras en parques, movilidad, la inauguración del Metro de Quito, en el último trimestre del año; construcción del corredor Labrador-Carapungo, diez nuevas unidades de los trolebuses eléctricos; iluminación de parques, escalinatas, la prolongación de la Avenida Simón Bolívar que llegue hasta la Mitad del Mundo.

Además, proyectos de recuperación del Centro Histórico.

El Comité Ejecutivo Bicentenario creado mediante resolución Nro. AQ 017-2021 del 20 de octubre de 202,1será la responsable fijar las líneas de acción, bajo las cuales se desarrollará y ejecutará el proyecto Bicentenario 2022.

En cambio, la programación artística, cultural y académica, que es parte de la diversa agenda de actividades, responde a la construcción del imaginario de las identidades de la ciudad y el país. Estas actividades demandarán una mayor presencia de los servicios culturales en barrios y sectores rurales del Distrito Metropolitano, con lo que se contribuirá de manera directa e indirecta, a la reactivación económica y social posterior a la crisis sanitaria.

Para darle un plus de colorido y activar la campaña crean ha ‘Victoria’, una adolescente que representa los ideales de libertad, rebeldía y el coraje del pueblo de Quito.

Finalmente, la presentación de la agenda de eventos del Bicentenario de la Batalla de Pichincha se realizó en el Centro Cultural Metropolitano y en ella participaron junto al alcalde de Quito, Santiago Guarderas, Angélica Arias, directora ejecutiva del Instituto Metropolitano de Patrimonio y Juan Martín Cueva, secretario de Cultura.

POLÍTICA PÚBLICA DE REHABILITACIÓN SOCIAL CON ENFOQUE EN DERECHOS HUMANOS

El presidente de la República, Guillermo Lasso, presentó “la Política Pública de Rehabilitación Social del Ecuador” con énfasis en la promoción de los derechos humanos de las Personas Privadas de Libertad. “Vamos a dignificar las cárceles, la vida no termina ahí; nuestra meta principal es que su permanencia tras las rejas sea el tránsito hacia una vida nueva”, expresó.

Además, el Jefe de Estado, firmó el Decreto Ejecutivo para viabilizar el otorgamiento de indultos.

Así mismo, el Mandatario lamentó que el sistema penitenciario del país con sus 36 centros carcelarios haya permanecido en el olvido durante 15 años, afectando no solo a la correcta rehabilitación de los internos sino impidiendo el ejercicio de sus derechos humanos.

“No podemos olvidarnos de todos esos ecuatorianos; al contrario, debemos trabajar para que vuelvan con sus familias, con sus hijos, que tengan un trabajo y otra oportunidad en la vida”, sostuvo, Lasso.

Por eso, se refirió que la política busca corregir problemas como el hacinamiento y la violencia interna; al tiempo de impulsar la repatriación de presos en el extranjero, dijo.

Por lo que, el presidente Lasso señaló que “con firmeza y decisión, estamos poniendo orden al descontrol y la violencia. Pero no es suficiente, debemos ir más allá, para construir un verdadero sistema penitenciario”, resaltando que la elaboración de esta propuesta contó con el apoyo de Estados Unidos, Colombia, Unión Europea y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

La política contempla doce ejes y más de trecientas acciones en el sector de trabajo, justicia, educación, cultura, deporte, asistencia social, derechos humanos, entre otros.

Para su ejecución tendrá un presupuesto de aproximadamente 27 millones de dólares, en la primera fase, participaran 17 instituciones del Estado, 40 organizaciones de la sociedad civil y la academia, dos instituciones internacionales, 2.600 personas privadas de libertad, sus familias y realizará nueve visitas a los Centros de Privación de Libertad y de Adolescentes Infractores.

Por su parte, Bernarda Ordóñez, secretaria de Derechos Humanos y presidenta del Directorio del Organismo Técnico del Sistema de Rehabilitación Social, ratificó la posición inquebrantable del Gobierno Nacional, trabajar por los más de 35.000 internos del país.

“Todos somos Ecuador y desde un principio planteamos en un solo objetivo que las personas privadas de la libertad tengan una segunda oportunidad para crecer y soñar en un proyecto que reivindique sus derechos y garantice una verdadera reinserción social”, aseguró.

En cambio, el director General del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores del Ecuador (SNAI), General Pablo Ramírez, explicó la línea de trabajo y previene impactos sobre la seguridad ciudadana; pues se busca el fortalecimiento de la institucionalidad y reformas normativas.

El representante para América del Sur de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ratificó el compromiso de su organismo de reconocer a esta población como un grupo vulnerable. Por ello estableció cuatro pilares fundamentales para su atención: seguridad en los CPL, reducción del hacinamiento, mejorar gestión penitenciaria y mejorar la rehabilitación social.

Finalmente, el presidente de la República, Guillermo Lasso firmó el Decreto Ejecutivo n.° 355 que permitirá acelerar los indultos para quienes podrían acceder a este proceso, pero han seguido detenidos por trámites burocráticos y actos de corrupción de anteriores gobiernos, precisó.