PREFECTURA DE PICHINCHA PRESENTÓ EL PROGRAMA POR EL BICENTENARIO

Con la presencia de invitados especiales, asambleístas, parlamentarios Andinos, alcaldes, presidentes de las Juntas Parroquiales, embajadores, misiones diplomáticas, organismos internacionales, agencias de cooperación, artistas y gestores culturales, la prefecta de Pichincha, Paola Pabón presentó la agenda de actividades que la prefectura desarrollará por el aniversario del Bicentenario, por la conmemoración de los 200 años de la Batalla de Pichincha. El evento se realizó en la Capilla del Hombre.

Además, el programa constituye una iniciativa encaminada a la construcción participativa e implementación de las políticas públicas para la provincia, enfocadas en la innovación, la investigación histórica de la memoria colectiva y el fomento artístico, cultural y patrimonial, dijo.

Por su parte, el viceprefecto de Pichincha, Alexandro Tonello expresó que la conmemoración del Bicentenario de la Batalla de Pichincha enorgullece a la institución provincial, porque como autoridades están conscientes que el desarrollo de cada una de las acciones de este proyecto significa un gran aporte a la memoria histórica.

Así mismo, la prefectura de Pichincha, ofrece una programación con diversas actividades enmarcadas ha:

Fomento artístico
Sensibilización y reflexión sobre elementos simbólicos de la gesta histórica
Reactivación de los emprendimientos e industrias culturales
Reivindicación de los derechos ciudadanos
Formación con enfoque educativo y académico con proyección internacional.

En cambio, la academia formará parte del programa con la suscripción de dos convenios. La Universidad Católica del Ecuador efectuar un Simposio Internacional de Historia. La Academia Nacional de Historia del Ecuador organizará el Congreso de Directores de las Academias Nacionales de Historia de América.

 “Nuestro programa busca difundir el contenido histórico del proceso de construcción del Ecuador en estos 200 años. Para ello, proponemos actividades académicas de reflexión y fomento a la investigación”, aseguró Pabón.

Finalmente, la prefectura de Pichincha invitó a toda la comunidad a sumarse a los eventos y actividades que se llevarán a cabo hasta diciembre del 2022, lo que nos permitirá reflexionar sobre nuestro pasado, presente, futuro y proponer conjuntamente nuevos caminos para el desarrollo del ecosistema cultural de la provincia y el país, precisó.

SUSPENDIDAS TEMPORALMENTE LAS LICENCIAS DE APROVECHAMIENTO FORESTAL EN EL ÁREA DEL MACIZO PICHINCHA- ATACAZO, PARA PROTEGER EL CINTURÓN VERDE DE QUITO

La secretaría de Ambiente del Municipio de Quito solicitó a los ministerios de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Agricultura y Ganadería, la suspensión temporal de las licencias de aprovechamiento forestal, en toda el área del macizo Pichincha-Atacazo, incluyendo el Bosque Protector Flanco Oriental Pichincha y Cinturón Verde de Quito, el objetivo precautelar la vida y se produzcan futuros eventos en zonas de riesgo.

Mientras tanto, la respuesta a la solicitud planteada por el municipio, el MAG comunicó que “se ha procedido a realizar la suspensión temporal de planes de corta vigentes en el área”.

En cambio, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, informó, que “si se presentan nuevos pedidos de Manejo Integral dentro del área de Intervención Especial y Recuperación Atacazo-Pichincha, estos serán evaluados con un enfoque de prevención para evitar posibles deslizamientos y movimientos en masa, a más de incluir un cronograma de obligatoriedad de aprovechamiento para la época seca”.

Finalmente, la respuesta positiva de las dos entidades del gobierno central permitirá precautelar futuros riesgos relacionados con movimientos en masa debido a la alteración de la cobertura vegetal del Pichincha Atacazo, precisaron.