10 INTEGRANTES DE LA BANDA DELICTIVA “LOS LOBOS” DETIENIDOS

El operación “Gran Impacto 5” del Plan Rescate Ecuador, la Policía Nacional detuvo a 10 integrantes del grupo criminal “Los Lobos”, vinculados a los delitos de tráfico de drogas, tenencia de armas de fuego y el delito contra la inviolabilidad a la vida, indicó la ministra de Gobierno, Alexandra Vela junto al comandante general de la Policía Nacional, Carlos Cabrera y el mando policial.

Además, informaron que las detenciones se realizaron en los allanamientos en inmuebles de Quito, Guayaquil, Quevedo y Samborondón, resultado cuatro armas de fuego tipo pistola, 31 municiones, tres alimentadoras, dos vehículos, 6.000 dólares en efectivo, cheques valorados  por 10.000 dólares, y 49 kg de alcaloides, explicaron.

Por su parte, la ministra de Gobierno, manifestó que la detención golpea a una de las organizaciones más grandes que operan en el país. “Un golpe de esta naturaleza puede tener efectos en varios lugares. Puede aumentar la violencia por algún tiempo, al interior o al exterior de los centros carcelarios”.

La Policía Nacional ejecuta varias acciones investigativas para desmantelar, identificar y detener a los cabecillas del grupo delictivo “Los Lobos”, que tiene su centro de operaciones en Quito, Guayaquil y Quevedo.

Por lo que, a este grupo delictivo se lo vincula hechos de muerte y enfrentamientos que dejaron como resultados a tres personas fallecidas en Quevedo; el secuestro del hermano de “Don Nasa”, en Buena Fe; la muerte de cuatro personas al sur y al norte de Quito.

De su lado, el Comandante General de la Policía Nacional, expresó que  la incautación de 494 kilos de cocaína en Napo, por el Grupo Especial Móvil Antidrogas GEMA, la incautación de media tonelada de cocaína aprehendida en Carchi, con un valor de 19 millones de dólares. Desde el 1 de enero a febrero se han incautado 20 toneladas de alcaloides.

Mientras tanto, el general Alain Luna, director de Investigaciones de la Policía Nacional, confirmó la detención de Aarón A., de 26 años de edad, involucrado en el asesinato del presentador Efraín Ruales. “Este era el único prófugo de este caso”. El detenido habría sido quien ocultará el arma homicida lanzándola al Estero Salado, encontrada por los buzos de la Policía Nacional luego de varios meses de cometido el delito.

Finalmente, un policía herido hoy en un allanamiento efectuado en Paraíso de la Flor, en Guayaquil, donde fueron recibidos con armas de fuego, explicó el general Fausto Salinas, director de Seguridad Ciudadana. “El servidor policial se encuentra fuera de peligro y con las ganas de seguir en el combate a la delincuencia”, precisó.

ECUADOR OFERTA OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN CHINA Y CAPTA LA ATENSIÓN DE MÁS DE 20 EMPRESAS

Ecuador reafirma su intención de abrir la economía al mundo con socios comerciales estratégicos, China es una de ellas. El presidente de la República, Guillermo Lasso, se reunió este viernes, 4 de febrero de 2022, con más de 20 importantes líderes y empresarios del gigante asiático, con miras a atraer más inversión al país.

Además, estuvieron presentes representantes de industrias asiáticas con alto impacto internacional, Alibaba, Sinovac, Xiaomi, Baidu Company, BYD Co. Ltd., entre otras empresas, para conocer las oportunidades que Ecuador ofrece en inversiones.

Por su parte, el Jefe de Estado reiteró que el objetivo de esta visita a China es marcar la pauta para suscribir un tratado de libre comercio con China, impulsar  más inversiones. “Queremos ver en el mundo y en el pueblo chino la gran oportunidad para desarrollar la economía ecuatoriana”, expresó.

Así mismo, el gran interés generado a los empresarios la visita del presidente Lasso a China, permitió exponer un amplio portafolio de todos los proyectos en sectores como: salud, energía, infraestructura, entre otros. En el país existen más de 40 proyectos de inversión que suman aproximadamente 30.000 millones de dólares, señalaron.

Para el Primer Mandatario las alianzas público-privadas sin dudad es el factor primordial, como mecanismo de inyección de capitales, sino para potenciar la eficiencia del país en diversos sectores, sostuvo.

En cambio, el secretario técnico de Asociaciones Público-Privadas y de Gestión Delegado, Roberto Salas, expresó que el sector privado debe ser coprotagonista del desarrollo de infraestructura y servicios públicos en el Ecuador. Por ello, el Gobierno Nacional se trabaja para darle sustento a estas alianzas con parámetros que abarcan la institucionalidad, transparencia, prácticas anticorrupción, competitividad y la seguridad jurídica a los actores y financistas.

Por ello, el presidente de la República, Guillermo Lasso aseguró que la próxima semana enviará el proyecto de Ley de Inversiones a la Asamblea Nacional, que tratará las alianzas público-privadas.

Según, el Jefe de Estado aspira que el Ecuador pueda concretar al menos diez acuerdos comerciales en los cuatro años de su administración. «Creemos en la apertura comercial, especialmente con China.

En cuanto a seguridad jurídica, el ministro José Prado explicó que Ecuador ha establecido un mecanismo de protección de inversiones para precautelar la estabilidad de la inyección de capitales ante cambios normativos. Y ofrece a las empresas beneficios tributarios, la generación de ecosistemas de innovación, con la propuesta de ley de atracción de inversiones, la creación de zonas francas, solo en diciembre ingresaron 209 contratos de inversión.

Mientras tanto, el ministro de Economía y Finanzas, Simón Cueva, insistió que el manejo responsable de las finanzas públicas ha permitido que el déficit fiscal se reduzca en el 2021 a 3,5 % del Producto Interno Bruto y se prevé que para este año haya una disminución adicional de esta cifra en cerca del 2 % del PIB.

Finalmente, el presidente de la República, Guillermo Lasso agradeció al pueblo chino por su apoyo en la reactivación económica del Ecuador a través del proceso de vacunación contra la COVID-19, hasta el momento con una dosis, es del 87 % de la población mayor de cinco años; y con dos dosis el 83 %, planteando a los directivos de SINOVAC la posibilidad de colocar una planta de producción de vacunas en Ecuador. China es el principal mercado del camarón ecuatoriano y el segundo destino de exportación de productos no petroleros, puntualizó.

DOS BANDOS EN EL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL  

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, se encuentra entramado para la designación de las autoridades de control como: Superintendente de compañías, Contralor General, Defensor Público, Defensor del Pueblo, entre otras.

Para el consejero Hernán Ulloa, la situación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social no da más, estamos pidiendo la renuncia de la presidenta Sofía Almeida, por algunas arbitrariedades que están ocurriendo al interior de los concursos, falta de acceso a la información, incumplimiento de la Ley, no haber elevado a la web institucional todo el trámite de los procesos para que el ciudadano y los consejeros puedan ejercer el control social, dijo.

Además, Ulloa sostuvo que “se estaría realizando un caza cultivo por encima del radar de la ciudadanía, para que no se enteren las irregularidades que se van a cometer en la prueba, lo más palpable es el caso de la Contraloría General del Estado”, dice que es un capricho de quienes estaríamos boicoteando los procesos, la trampa  está en el artículo 11 del reglamento de las comisiones ciudadanas de selección, debe ser independiente conformado por ciudadanos que se encarguen del concurso, la presidenta en este artículo 11, numeral F, ella va a poner al secretario técnico de la comisión ciudadana de selección, qué significa esto, esa persona va ser el ojo seco adentro de la presidenta, explicó

Según, Hernán Ulloa, a pesar que hay dos posiciones, la mía la realice a través de un comunicado, quién debe presidir el Consejo de la Judicatura, debe ser de la terna de la Corte Nacional de Justicia.

La presidenta del Consejo de Participación Ciudadana ha dejado de tener una posición técnica para adoptar una posición política, dijo Ulloa.

Sin embargo, Hernán Ulloa indicó que presentó una medida cautelar contra la presidenta del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social en Quito.

Mientras tanto, la presidenta del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Sofía Almeida ha presentado en Samborondón,  utilizando argucias planteando una acción de protección con medidas cautelares, aseguró.  

Finalmente, la presidenta de CPCCS ha denunciado que mafias intentan apoderarse de los procesos de designación de las autoridades de control y la nueva mayoría intentan tomarse el consejo, lo que descartó Hernán Ulloa e insistió en la renuncia de Sofía Almeida a la presidencia, precisó.