SIETE MILLONES DE DÓLARES PARA LA RECUPERACIÓN VIAL RURAL DE COTOPAXI

El presidente de la República, Guillermo Lasso, recorrido las zonas afectadas por la época invernal, en la provincia de Cotopaxi y anunció la construcción de una variante de un tramo de la vía Latacunga–La Maná, atención a los ciudadanos afectados.

Además, el Jefe de Estado visitó el recinto El Palmar, del cantón Pujilí, sector duramente afectado por el desbordamiento del río Pilalo.  

Así mismo, el Primer Mandatario, visitó el cantón La Maná, junto a las autoridades locales, provinciales y nacionales, para evaluar las acciones emprendidas en la provincia de Cotopaxi, “a todos los ciudadanos de la provincia le digo no están solos, no se sientan abandonados. Aquí está el Gobierno Nacional, vamos a trabajar juntos para salir adelante de estos duros momentos”, expresó.

Las fuertes lluvias dejaron como resultado negativo, ocho roturas y 29 deslizamientos en la vía Latacunga – La Maná, dejando incomunicados a ambos cantones.

El presidente de la República, Guillermo Lasso firmó la declaratoria de emergencia de este eje vial.

Por lo que, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), desde el kilómetro 75 al 115 construirá una nueva variante. “No cometeremos el error de volver a trazar la carretera en el mismo lugar, tenemos que evitar riesgos futuros”, dijo el ministro Marcelo Cabrera, para la ejecución de esta obra se prevé una inversión de 15 millones de dólares y concluirá en seis meses.

También, entregó a través del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), un crédito por más de 7,9 millones de dólares al Gobierno Autónomo Descentralizado provincial de Cotopaxi, para el asfaltado vial rural de Salcedo, La Maná, Pangua, Saquisilí, Pujilí y Latacunga.

En cambio, a las familias damnificadas, el presidente de la República, Guillermo Lasso aseguró que el Gobierno Nacional, apoyará a los ciudadanos a recuperar los bienes materiales perdidos, señaló.

Por su parte, el ministro de Vivienda, Darío Herrera, manifestó que se han identificado 53 viviendas con daños totales o parciales y requieren ser reconstruidas. Para lo cual se dispondrá un presupuesto de 795.000 dólares.

Para la recuperación económica, el Gobierno Nacional, dispuso el desplazamiento de brigadas de BanEcuador a las zonas afectadas para otorgar créditos al 1 % de interés y hasta 30 años plazo y la coordinación con el Ministerio de Inclusión Económica y Social, la entrega de bonos de contingencia.

De su lado, el director General del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE), Cristian Torres, sostuvo que se han registrado 612 personas afectadas y más de 300 damnificadas; se ha realizado 25 sobrevuelos de reconocimiento y abastecimiento, gracias al apoyo de las Fuerzas Armadas; se ha evaluado más de 51 viviendas, 178 ciudadanos fueron atendidos por el Ministerio de Salud Pública, movilizados 200 efectivos que brinden contingencia en las zonas afectadas y se activó cuatro alojamientos temporales, recuperados los sistemas de agua potable de los cantones afectados y se entregó 1.500 kits de asistencia.

Finalmente, el Jefe de Estado destacó la labor desempeñada por las entidades gubernamentales y locales de forma articulada, precisó.

PREFECTA DEL GUAYAS ATIENDE A LAS FAMILIAS DEL CANTÓN SALITRE AFECTADAS POR LA EMERGENCIA INVERNAL

La prefectura del Guayas, Susana González trabaja en la reparación de muros y rehabilitación de vía en el sector Hacienda Nueva – Salitre, tras el desbordamiento del río Vinces.

Además, la prefectura ha intervenido en más de 200 kilómetros, entre trabajos de mantenimiento pétreo, asfaltado y bacheo, en las vías:  Potosí – El Papayo – La Elvira; Santa Rosa – Papayo (Los Candilejos); Santa Rosa – Candilejos – El Papayo.

Así mismo, la limpieza y desazolve de más de 100 km de canales, ríos y esteros que protegen a 26 mil hectáreas del cantón.

Por lo que, Susana González, visitó la Hacienda Nueva, en el área rural de Salitre, para constatar el avance de las intervenciones que se ejecutan como solución a las afectaciones provocadas por las inundaciones.

“Estamos ya con nuestros equipos técnicos, maquinarias y materiales para hacer la remediación de este daño, producto de la naturaleza y de las corrientes de agua que vienen desde la cordillera. En menos de 8 días tendrán el acceso directo hacia sus diferentes comunidades”, indicó la prefecta del Guayas.

En cambio, más de 2.000 personas afectadas a causa de las fuertes lluvias, entre ellas, moradores de los recintos Hacienda Nueva, Mastrantal y Florida habrían perdido sus pertenencias y los cultivos, explicó González.

Sin embargo, la pronta intervención de la prefectura del Guayas, permitirá que vuelvan a tener acceso y conexión con los pueblos donde venden sus productos como Junquillal y Vernaza, dijo Susana González.

Mientras tanto, prevén colocar tuberías en varios puntos, como Las Margaritas, Corredor 1, Aguacate, Corredor 2 y Otilia; el equipo técnico de la prefectura del Guayas, continúa analizando otras zonas a ser intervenidas, como la colocación de alcantarillas para descargar el agua que ha ingresado.

Finalmente, la prefectura del Guayas continúa atendiendo las emergencias invernales que se han presentado en toda la provincia por las lluvias, entre ellas, en Balao, Milagro, Tenguel, Simón Bolívar, entre otros, puntualizó.