El CARNAVAL DE LAS FLORES Y LA ALEGRÍA 2022 DE LOS MERCADOS DE QUITO

El mercado América anfitrión del carnaval de las flores y la alegría, color, flores, frutas y mucha espuma engalanaron esta fiesta en Quito, este viernes 18 de febrero 2022, el objetivo incentivar la creatividad con el uso de las flores naturales, fomentar la participación de la comunidad de los mercados y promocionar las ferias de flores en los centros de abasto de la capital.

Por su parte, el alcalde de Quito, Santiago Guarderas, indicó que “promover y llenar de flores a los mercados para que las quiteñas, quiteños y los turistas puedan disfrutar de una iniciativa que tiene el apoyo del Municipio del Distrito Metropolitano”.

Además, Guarderas recordó que la ciudad y sus parroquias rurales son productoras de una variedad de flores. “Como todos conocemos nuestras rosas son apreciadas en los mercados internacionales, por ser una de las más bellas del mundo”, señaló.

El carnaval contó con la participación de los mercados: Las Cuadras, Central, Santa Clara, Andalucía, La Carolina y el anfitrión, América concursaron en la elaboración del mejor arreglo floral, expresando la destreza y habilidad de los comerciantes.

Por su parte, el director de Mercados, Ferias y Plataformas, Víctor Hugo Dávila, aseguró que el propósito del carnaval de las flores es dinamizar la economía de los mercados y cambiar la cultura del carnaval y promocionar nuevas formas para celebrar estas fiestas.

Finalmente, la ganadora del concurso fue Rosa Simbaña, del mercado La Carolina, sostuvo que por las fiestas del carnaval viene a participar en el evento e invita a los quiteños a visitar los mercados, para vivir este feriado de forma diferente, festejar con flores y alegría.

PRESIDENTE LASSO CUMPLIÓ AGENDA DE TRABAJO EN LA PROVINCIA DEL AZUAY

El presidente de la República, Guillermo Lasso, se reunión con los ciudadanos, actores y autoridades del Azuay en la Gobernación, revisaron las principales necesidades de los pobladores de la provincia en temas como vialidad y transporte, educación superior, empleo, apoyo al emprendimiento entre otros.

Además, el Mandatario resaltó que la agenda de actividades fue enriquecedora. El primer encuentro del día convocó la presencia de empresarios cuencanos; allí se abordó sobre “la manera de cooperar para generar más empleo en el Ecuador, hemos hablado de oportunidades y proyectos de inversión”, dijo.

Así mismo, con la finalidad de entablar espacios de coordinación con los gobiernos locales a favor de los ciudadanos, Lasso dialogó con el gobernador Matías Abad, la prefecta de la provincia Cecilia Méndez, y los alcaldes de Cuenca, Pedro Palacios; de Nabón, Patricio Maldonado y Paute, Raúl Delgado.

Entre tanto, el apoyo del Ejecutivo dará al cantón Nabón, afectado por las condiciones climáticas con deslizamientos de tierra en esta zona del país.

Por lo que, el Tranvía de Cuenca, obra que constituye el mayor sistema de transporte público de la ciudad, respecto a infraestructura, el presidente de la República reiteró: “hemos ratificado el apoyo del Gobierno Nacional para esta obra. Ha quedado a cargo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas la coordinación operativa para viabilizar este compromiso que lo vamos a cumplir”, dijo Lasso.

De igual forma, el Primer Mandatario se reunió con los rectores de las universidades que están en Azuay para articular acciones que fortalezcan e impulsen la educación superior en la provincia, prevé un encuentro del Gobierno con la academia del Ecuador en abril.

 Finalmente, el presidente de la República, Guillermo Lasso conversó con las  mujeres del Azuay en torno a los créditos de BanEcuador al 1 % de interés y hasta 30 años plazo para mujeres y jóvenes. Y fortalecer la lucha contra la violencia la mujer.