FEDERACIÓN DE TRANSPORTE TERRESTRE DE PICHINCHA RECHAZÓ EL IMPUESTO Y EXIGIÓ LA DEROGATORIA DEL ART. 6 DE LA ORDENANZA 19 APROBADA POR LA PREFECTURA DE PICHINCHA

El presidente de la Federación de Transporte Terrestre de Pichincha, Carlos Brunis señaló que no cuestionan si es legal o no, “lo que nos mantenemos es que tratándose de impuestos, aún que se le denomine como taza solidaria, tenía el pueblo que participar en este tema de interés público, así lo estable la Constitución de la República y el COOTAD.

De igual forma, una vez aprobada la ordenanza 19, la prefectura de Pichincha tenía que hacer conocer por todos los medio y no esperar que sea las redes sociales, pero nada de eso sucedió, expresó.

Así mismo, Brunis insistió que el COOTAD establece la facultad para los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales aprobar ordenanzas, el pueblo tiene el derecho a participar, ser informados, consultado, pero estos tres ingredientes fueron omitidos por la prefectura de Pichincha.

Sin embargo, de acuerdo a la información recopilar, la ordenanza aprobada el informe técnico de 404 mil vehículos, realizan con una inconsistencia porque solo en el Distrito Metropolitano de Quito en el 2020, “cuando se presentó un proyecto de ordenanza municipal decían que hay 570.000 vehículos que debían pasar la revisión técnica vehicular, por lógica matricular el vehículo en julio del 2020, que pasó ahí. Cuántos vehículos ingresaron en ese año tres meses, explicó, el presidente de la Federación de Transporte Terrestre de Pichincha.

La pregunta es porque no se puso un número más objetivo más real y no 404 mil, eso nos genera realmente incertidumbre, la forma como fue aprobada la ordenanza 19, lo que indigna a los compañeros transportistas, “no estamos en contra que se mejoren las vías, porque a fin de cuentas el mejoramiento de las vías da como resultado que haya mejor movilidad, que los vehículos se mantenga en mejor estado, eso no lo cuestionamos,  lo que estamos en contra es la forma, el procedimiento, más aún cuando inclusive la sesión de septiembre 2021, conocieron el informe técnico del delegado de la perfecta que constaba la socialización del proyecto de ordenanza, insistió.

Por lo que, la Federación de Transporte Terrestre de Pichincha y en calidad de presidente convoque el 25 de enero a los representantes de las diferentes modalidades, transporte   pesado, público, escolar, turísticos, camionetas, taxis convencionales y ejecutivos, consultados  si habían sido invitados alguna socialización para conocer el tema y definitivamente ningún de los compañero fueron, se marginó nuestro derecho a la participación ciudadana, insistió Carlos Brunis.

De igual forma, el malestar se ve en sectores como los motociclistas, vehículos usados, Darío Paladines, rechazó esta imposición o multa, denominada taza solidaria, “rompe el principio de solidaridad cuando me obligan a través de una ordenanza hacer un pago sopena que si no se cancela viene la coactiva, entonces, no es una tasa solidaria”, solidaridad significa dar voluntariamente algo, sostuvo.   

Para que se corrija el error presentamos como Federación de Transporte Terrestre de Pichincha a la prefectura de Pichincha, la propuesta para que se derogue el artículo 6 de la ordenanza 19, dijo.

Por otro lado, los representantes de los vehículos usados, motociclistas van a presentar una acción de protección con medidas cautelares, para que se suspenda el pago hasta que se resuelva definitivamente y nos han pedido participar, afirmó Brunis.

Impulsaremos todas las acciones legales, pero no paralizaremos hoy que la ciudad atraviesa el desastre de la naturaleza, más bien estamos enfocados en armar un equipo de trabajo para ayudar a los afectados del aluvión, incluso hay compañeros transportistas afectados y vamos a dar todo nuestro apoyo, manifestó.

Mientras tanto, a la comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, solicitamos investigar y al alcalde de Quito, Santiago Guarderas como parte del directorio del Consejo Provincial proponga derogar la ordenanza, pero no tenemos respuesta del alcalde  y hay incertidumbre por la actuación del delegado del municipio de Quito.

Según, Brunis en principio el alcalde de Quito es el responsable, si hay un delegado, entendemos que estaba informado, la ciudadanía no conoce del concejal René Bedón peor del alcalde, no conocemos un pronunciamiento del alcalde de Quito, considerando inclusive que la capital tiene el 80% del parque automotor de la provincia.

Finalmente, alrededor de 600 mil vehículos tenían que pasar la revisión vehicular, mayor responsabilidad, seriedad cuándo le encargan un cargo de principio a fin, el concejal René Bedón, si se pronunció con su voto negativo en la primera votación debía mantenerse en la segunda votación y no salirse, eso demuestra que realmente no está defendiendo los intereses del pueblo que lo eligió. Es importante que la Contraloría General del Estado investigue, precisó.

PRESIDENTE GUILLERMO LASSO LLEGÓ A CHINA

Este 3 de febrero, el presidente de la República, Guillermo Lasso llegó a Beijing para cumplir con una visita oficial a la República Popular China, el objetivo principal es la reunión con el presidente Xi Jinping.

Además, el Primer Mandatario agradeció la solidaridad de China frente a la tragedia del sector La Gasca en la ciudad de Quito.

Así mismo, las autoridades buscarán contar con una cooperación más amplia para mitigar los efectos del aluvión ocasionado el lunes 31 de enero.

Según, los protocolos y burbujas de bioseguridad en la República Popular China, hace que la comitiva oficial ecuatoriana obligatoriamente cumpla, varias reuniones necesariamente se realicen de manera híbrida, explicaron.

Por lo que, la primera reunión dentro de  la agenda de este 3 de febrero, la ministra de Salud Pública, Ximena Garzón, lideré el encuentro con la empresa SINOVAC para analizar el plan de la farmacéutica he instalar una planta de producción de vacunas en Ecuador.

Finalmente, la comitiva que acompaña al Primer Mandatario la conforman los ministros de Salud Pública, Ximena Garzón; de Economía y Finanzas, Simón Cueva; de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado; el embajador del Ecuador en China, Carlos Larrea; Secretario Técnico de Asociaciones Público-Privadas y de Gestión delegado, Roberto Salas.

EN ACEFALÍA LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO NACIONAL DE LA JUDICATURA

El presidente del Consejo de la Judicatura debe salir de la terna de la Corte Nacional de Justicia, indicó Iván Saquicela, presidente de la Corte Nacional de Justicia, por lo que a Álvaro Román no le corresponde asumir el cargo, por respeto al derecho constitucional, expresó Iván Saquicela.

Además, Saquicela dijo que no tiene ningún problema en el orden personal con Álvaro Román, más bien mi consideración como profesional y académico, las normas son absolutamente claras en el sentido que es el presidente de la Corte Nacional de Justicia quien envíe la terna y el presidente o presidenta del Consejo de la Judicatura sea electa, estoy seguro que la Corte Constitucional se pronunciará en esta dirección.

Así mismo, el presidente de la Corte Nacional de Justicia expresó que es inconcebible que el presidente del Consejo de la Judicatura sea alguien que no proviene de la Corte Nacional de Justicia, esto nace del diseño judicial y constitucional del país, sean pronunciado juristas, constitucionalistas, la Asociación de Magistrados y Jueces del Ecuador, presidentes de las cortes provinciales y el pleno de la justicia en este sentido, aseguró.

Según, el presidente de la Corte Nacional de Justicia, le tomó por sorpresa la renuncia de María del Carmen Maldonado a la presidencia del Consejo de la Judicatura, no sabía nada, el Consejo la Judicatura denunció ayer que no tenía conocimiento de aquello. Creo firmemente en el respeto a la norma constitucional, el doctor Román es el suplente, hay una resolución de la Corte Constitucional del 7 de mayo de 2019, el poder extraordinario que le dio la consulta al Consejo de Participación transitorio, lo que dice la Corte Constitucional en su interpretación de normas expresas de la Constitución de la República de los artículos 208 y 209 en relación al procedimiento de selección que fue diferente al ser una situación excepcional, como la renuncia de María del Carmen Maldonado, Álvaro Román no puede asumir la presidirá el Consejo de la Judicatura.

Finalmente, El presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela manifestó que esto es una  defensa a la Constitución y la democracia del país. Respeto pero no comparto las opiniones desde otras instancias, porque, no hay una solución Constitucional, respeto a la Constitución en esta parte es absolutamente clara no admite ninguna discusión ninguna interpretación y hay que respetar para no romper la institucionalidad del país, precisó.

SUBE A 26 LOS FALLECIDOS POR EL ALUVIÓN EN QUITO

La secretaria de seguridad del municipio de Quito, Daniela Valarezo informó que el número de fallecido asciende a 26, heridos 53 y 6 personas adultas desaparecidas y 4 niños que aún no han sido reportadas en la DINASED.

Además, Valarezo señaló que las labores de rescate y remoción de escombros continua, los trabajos tomará algún tiempo más debido a que no se ha podido ingresar con la maquinaria a realizar los trabajos.

Sin embargo, hay 8 viviendas colapsadas, 23 viviendas afectadas, 14 cerramientos, 27 vehículos que se desconoce a sus dueños, por lo que, es importante que la ciudadanía conozca que hay un puesto de mando en la universidad Central, donde puede ir hacer sus denuncias e identificar sus vehículos.

Por otro lado, la secretaria de seguridad del municipio de Quito, dijo que las cifras se va actualizando porque hay brigadas que desde las 07h00 salen hasta la zona cero, personal de Inclusión Social, funcionarios de salud, el equipo de bomberos, cuerpo de Ingenieros para seguir evaluando los daños y poder activar el fondo de riesgos que tiene la Secretaria de Seguridad del municipio.

También, agradeció la solidaridad, pero ya no es necesario que las contribuciones sean ropa o productos perecibles ya que se necesita para las actividades palas, picos, carretillas. Expresó.

Así mismo, que las contribuciones no sean directas si no en los centros de acopio para la Comuna y en la Gasca, eso está ocasionando problemas que entre vecinos, explicó.

Por lo que, Daniela Valarezo sostuvo que la solidaridad a llegado de municipios como Cayambe, Mejía, mil Kits del municipio de Guayaquil y la ayuda internacional que es muy importante destacar.

Finalmente, la secretaria de seguridad del municipiode Quito,hizo un llamado a la ciudadanía para que no haga construcciones en espacios donde no es posible, las laderas del Pichincha corre este riesgo y saquen su permiso municipal y no haya que lamentar estos sucesos, precisó.