PRESIDENTE LASSO VISITÓ BALAO Y EXHORTÓ AL ALCALDE PARA ENFRENTAR LA ÉPOCA INVERNAL

El presidente de la República, Guillermo Lasso, este jueves dedicó su agenda paras visitar y recorrer las zonas afectadas por la temporada invernal. Balao en la provincia del Guayas, junto a su gabinete ministerial y autoridades locales constató los daños y necesidades apremiantes para viabilizar el contingente económico, humano y técnico en la reparación y cuidado de los ciudadanos.

En su recorrido el Jefe de Estado, pudo comprobar el trabajo realizado por las entidades gubernamentales como el Ministerio de Inclusión Económica y Social, Ministerio de Transporte y Obras Públicas y la Gobernación del Guayas.

Además, cuestionó que no se haya hecho nada con base de las consecuencias y evidencias en años atrás, no sea prevista de manera oportuna por la municipalidad del sector.

Así mismo, el Gobierno Nacional, comprometió el apoyo en obras como el dragado del Río Balao; un nuevo puente de 20 metros de longitud y dos vías y la edificación de muros de contención frente al río Balao.

Por lo que, Lasso recordó que para mitigar los efectos económicos de esta emergencia BanEcuador está listo para otorgar créditos al 1 % de interés y hasta 30 años plazo para negocios y pequeñas empresas.

Por su parte, el ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, expresó que se han concluido con la caracterización de los núcleos familiares damnificados para que junto al Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia y la gobernación del Guayas, entregar el bono de contingencia, de 257 dólares.

De su lado, el director general del SNGRE, Cristian Torres, sostuvo que para atender y mitigar la emergencia, con el apoyo de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Gobernación y otras entidades gubernamentales han trabajado junto al Gobierno Autónomo Descentralizado de Balao, realizaron la evaluación de familias afectadas, limpieza de calles y canales fluviales, reforzamiento de muros de contención, acciones de fumigación para el control de vectores, atención médica y labores de seguridad.

Mientras tanto, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas habría destinado cuatro volquetas, una retroexcavadora de oruga y dos retroexcavadoras para atender la emergencia.

Sin embargo, el ministro Marcelo Cabrera, entregó al alcalde de Balao en convenio con el MTOP dos volquetas y dos retroexcavadoras más, por 90 días, afirmó.

 Finalmente, los habitantes de Balao calificaron de positiva la gestión del Gobierno Nacional, los kits alimenticios, ayudas técnicas y económicas, entre otras.  

 ACCIÓN DE PROTECCIÓN CON MEDIDAS CAUTELARES CONTRA EL IMPUESTO DE LA PREFECTURA DE PICHINCHA

El representante del Sector Automotriz de Vehículos Usados y Presidente de la Asociación Nacional de Motociclistas del Ecuador (ASOMOTO), Darío Paladines, presentó la acción de protección con medidas cautelares, por el acto administrativo, ordenanza de creación del Fondo Especial para el Mejoramiento y Mantenimiento Vial de la Provincia de Pichincha con aporte ciudadano; el 07 de octubre de 2021, en la sesión ordinaria No. 39 2019-2023, del pleno del Consejo Provincial de Pichincha; que está vigente desde el 1 de enero de 2022.

Además, la demanda señala que “el objeto de la ordenanza es obtener fondos a través del pago de un impuesto obligatorio en contra de personas naturales y jurídicas que tengan como lugar de matriculación la provincia de Pichincha, con la supuesta finalidad de destinar estos impuestos al mejoramiento vial rural de Pichincha”.

Así mismo, Paladines destacó que “por medio de una ordenanza que no cumple con una socialización ni una consulta previa, se está cobrando un impuesto violatorio de derechos en contra de la ciudadanía, con la falsa idea que esos fondos serán destinados para mantener en óptimas condiciones la red vial rural de Pichincha, señala.

Por lo que, “esta contribución no genera un beneficio económico en el patrimonio de quienes están obligados a pagar un valor extra a la matrícula de sus vehículos, sin considerar los gastos que ello implica, la falta de empleo en época de pandemia y más aún, que los fondos de otras contribuciones como: el impuesto al rodaje, peajes, entre otros, no se ven reflejados en la Red Vial Estatal de Pichincha”.

Para el representante del Sector Automotriz de Vehículos Usados y Presidente de la Asociación Nacional de Motociclistas del Ecuador,  “es que se deje sin efecto la Ordenanza de Creación del Fondo Especial para el Mejoramiento y Mantenimiento Vial de la Provincia de Pichincha con Aporte Ciudadano”.

Por su parte, el exconsejero provincial Alonso Moreno, expresó que “la acción de protección con medidas cautelares es una garantía jurisdiccional constitucional cuyo objeto es amparar los derechos que no puedan ser protegidos a través de una garantía específica”. Proteger, impugnar acciones u omisiones de una autoridad pública, judicial o políticas públicas, la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales  Control Constitucional, determina que la acción de protección no es admisible cuando el acto impugnado es una providencia judicial o si se trata de un acto del Consejo Nacional Electoral.

Es claro que la ordenanza 19 CPP 2021 – 2023, de creación del Fondo Especial para el Mejoramiento y Mantenimiento Vial de la Provincia de Pichincha con aporte Ciudadano vulnera los derechos al debido proceso y a la seguridad jurídica, dijo Moreno.

Mientras tanto, el acto administrativo surte efectos en todas las personas naturales y jurídicas propietarias de vehículos que tengan como lugar de matriculación la Provincia de Pichincha, obligados a cancelar la contribución especial o taza solidaria establecida en el artículo 6 de la Ordenanza 19, explicó Alonso Moreno.

Finalmente, el doctor Sebastián Espinosa, manifestó que la acción de protección con medidas cautelares por sorteó recayó en el tribunal de garantías penales de Quitumbe y esperan el pronunciamiento de los jueces, precisó.

NESTLÉ ECUADOR ACELERA SU TRANSFORMACIÓN HACIA LA SOSTENIBILIDAD EN EL MERCADO

Nestlé Ecuador presentó con orgullo el resultado positivo alcanzado en el 2021, la neutralidad plástica en sus operaciones, convirtiéndose en la primera y única empresa en el Ecuador en recuperar más de 3.200 toneladas de plásticos destinadas al reciclaje. Acelerando su compromiso con la sostenibilidad y la protección del Medio Ambiente.

En cambio, la inversión que Nestlé Ecuador destinará para el 2022, será en los exhibidores de los puntos de venta a nivel nacional, elaborados con materiales sostenibles.

Por su parte, el ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Gustavo Manrique entregó el reconocimiento oficial a Nestlé Ecuador por liderar iniciativas que fomentan la transición ecológica, evidenciando la transformación hacia la sostenibilidad.

Así mismo, Manrique calificó de positiva la iniciativa de la empresa privada, es un acto histórico de  Nestlé Ecuador consiguiendo dos cosas, la neutralidad de los plásticos que se pone en el mercado, quitándole presión planetaria, dándole más recursos a la naturaleza y lo más importante porque el 70% de nuestras mujeres son recicladoras, esto nos ayuda a romper la brecha salarial e invito a las demás empresas a sumarse al cambio y la transición ecológica.

Además, Nestlé trabaja en el desarrollo de nuevos procesos y acciones que fomentan la sostenibilidad y la economía circular dentro de sus operaciones, por lo que, acelerará su transformación sustentable, destinando gran parte de su inversión en la nueva línea de exhibidores y materiales en los puntos de venta sostenibles, destacando los materiales reciclados, reciclables y de orígenes renovables.

Para el Presidente Ejecutivo de Nestlé Ecuador, Christof Leuenberger  “en Nestlé entendemos y compartimos con nuestros consumidores la preocupación por el medio ambiente. Nuestra filosofía es “Re.pensar, Re.ducir y Re.ciclar” comprende la reducción de plástico, procesos de reciclaje y ahora la incorporación de los materiales reciclados,  reciclables y digitalizados en nuestros puntos de venta, dijo.

La sostenibilidad está presente desde siempre, pero es hora de acelerar la transformación en todas las actividades. Nuestra visión es continuar liderando la sostenibilidad empresarial en el país y que más empresas, grandes y pequeñas, se sumen al cambio”, insistió.

“Súmate al cambio”, la acción de Nestlé Ecuador referente empresarial por su enfoque en la sostenibilidad aplicado a toda su cadena productiva y su conexión con el consumidor, liderazgo que se manifiesta en la visión de su campaña de Re.pensar, Re.ducir y Re.ciclar, explicó, Susana de Fleitas, vicepresidenta de servicios estratégicos de comunicaciones y marketing de Nestlé Ecuador.

Mientras tanto, exhibidores, porta afiches, afiches, bandoleras y caballetes sostenibles serán implementados en puntos de venta a nivel nacional.

Finalmente, el liderazgo de Nestlé Ecuador en sostenibilidad, para transformar sus actividades alineados al compromiso por generar un impacto positivo en la sociedad generando así sustentabilidad en el tiempo, la empresa, los consumidores, aliados y grupos de interés, precisaron.