PRESIDENTE LASSO FIRMÓ EL REGLAMENTO DE LA LEY DE PESCA

El objetivo escuchar las necesidades de los actores del sector pesquero, este viernes 25 de febrero el presidente de la República, Guillermo Lasso, firmó el reglamento de la Ley Orgánica para el desarrollo de la Acuacultura y Pesca.

Además, entregó carnets como parte del Plan de Regularización para la Pesca Artesanal y se revisaron las acciones que el Gobierno Nacional ha emprendido a favor de este sector.

En Anconcito, el Primer Mandatario destacó que el reglamento es un reconocimiento a los sectores de la acuacultura y pesca, para impulsar y potenciar una actividad de gran importancia para la economía nacional. Reafirmando el compromiso de sostenibilidad, en el marco del cuidado ambiental que promueve el Gobierno.

Por su parte, el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado, indicó que es «vanguardia» considerando que Ecuador es de los pocos países en el mundo que cuenta con un cuerpo normativo tan avanzado, técnico y que permite el desarrollo responsable de los ámbitos que controla, aspecto que tiene reconocimiento internacional.

Por lo que, Prado explicó que los aspectos positivos de la Ley otorga beneficios como: brindar más herramientas para el control de la pesca ilegal; asegurar el uso sostenible y racional de recursos para que estos puedan existir más tiempo: «nos permitirá alcanzar el máximo potencial como país de pesca y acuacultura sostenible

También, el presidente Lasso sostuvo que “nos esforzamos por proteger e impulsar la actividad pesquera para que esta sea responsable con el ambiente y con los consumidores. Es importante que los productos que portamos cumplan con estándares internacionales.

En el evento las autoridades locales y gubernamentales entregaron 60 carnets a pescadores artesanales.

Mientras tanto, el Primer Mandatario, anunció crédito a 1 % de interés y hasta 30 años plazo que estarán disponible, próximamente, para este sector.

Finalmente, el representante de los pescadores artesanales de Anconcito, Isauro Baque, calificó de positivo las estrategias del presidente Lasso que se han implementado para atender al sector pesquero

EJÉRCITO ECUATORIANO CELEBRA 193 AÑOS DE LA BATALLA DE TARQUI

El presidente de la República, Guillermo Lasso, participó de la ceremonia militar en conmemoración de los 193 años de la Batalla de Tarqui, épico combate que fue referente para establecer al 27 de febrero como el Día del Ejército Ecuatoriano, Civismo, de la Unidad Nacional y del Héroe Nacional.

“No existe mayor distinción que la de servir como Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas y del Ejército Nacional, al que hoy rendimos homenaje, expresó el Mandatario en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro.

Además, resaltó la labor que los elementos de las fuerza del orden desempeñan con patriotismo en la historia del país, “Los desafíos han cambiado con el paso de las décadas. Sentimientos tan sencillos y nobles como la lealtad, disciplina, servicio, devoción a la bandera, amor por nuestro escudo”, manifestó.

También, el presidente Lasso destacó la contribución del Ejército Ecuatoriano para recuperar el orden y la seguridad en el sistema penitenciario y en las calles de todo el país y estar en primera línea en los peores días de la pandemia.

Así mismo, exaltó el trabajo al dar auxilio a las familias afectadas por el invierno, los uniformados han rescatado personas en las crecidas de los ríos, han puesto a salvo a ciudadanos, la remoción de escombros ante derrumbes y aluviones e incluso el Cuerpo de Ingenieros del Ejército, con profesionalismo, trabaja para que accidentes como el de Zaruma no se repitan nunca más.

Todo esto mientras defiende la seguridad territorial y enfrentan al narcotráfico, crimen organizado, tráfico de armas y de personas, entre otros.

Por su parte, el comandante general del Ejército, Luis Burbano, aseguró que estos son los motivos “por los que hoy sus estandartes han sido condecorados”, las emergencias que ha enfrentado el país le ha llevado al Estado a recurrir a las Fuerzas Armadas como una institución de primera respuesta, motivando con ello el desarrollo de nuevas estrategias y formas de actuación que permitan el empleo eficiente de la fuerza militar en apoyo a la solución de múltiples problemas que han transgredido y puesto en riesgo la integridad, derechos y garantías de los conciudadanos.

Finalmente, el Gobierno Nacional y todas las fuerzas del orden se mantienen vigilantes para precautelar el bienestar de las y los ecuatorianos, con el firme objetivo de contribuir con la reactivación y desarrollo del país, precisó.