Un desembolso de 1´512.878,64 dólares por el Municipio de Quito, a través de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP).
Además, hasta el momento 10 parroquias rurales como: Calacalí, Yaruquí, Chavezpamba, San José de Minas, Puéllaro, Pomasqui, Atahualpa, Amaguaña, La Merced y Puembo; son las que han recibido el primer desembolso del 50 % para el inicio de las obras viales en sus localidades.
Así mismo, este 10 de febrero, los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales de Amaguaña, La Merced y Puembo recibieron la certificación de conformidad técnica de factibilidad y la transferencia de recursos para la ejecución de los proyectos viales que fueron presentados a la EPMMOP, para la validación de documentos legales y técnicos de la estructura de los proyectos viales.
En cambio, la parroquia de Amaguaña prevé realizar el proyecto de pavimentación de la av. Los Libertadores, una vía de tercer orden que está empedrada, que se convertirá en una importante conexión vial para sus más de 31 mil habitantes.
De esta manera, mejorará la movilidad de los barrios La Libertad y Carapungo, hacia la av. Simón Bolívar en el sur de la ciudad.
Por su parte, La Merced se apresta a ejecutar la pavimentación de 4.8 km de la calle 4 de Mayo, importante vía que permite el acceso al barrio Praderas del Ilaló, en beneficio de los barrios La Comuna, San Francisco de Baños, Guangal, Sarahurco y Guantugloma, sectores que actualmente se movilizan por una vía empedrada.
Mientras tanto, Puembo, priorizará el mejoramiento de seis rutas que conforman la red vial de la parroquia, entre ellas, Julio Tobar, 24 de Mayo, Hermanos Brauer, Urcesino Baquero, 25 de Julio y Manuel Burbano.
Finalmente, el presupuesto previsto para cada parroquia, conforme la firma de convenio interinstitucional, corresponde a 303.030,30 dólares.