MINISTERIO DE ENERGÍA MONITOREA LAS ACCIONES DE REMEDIACIÓN AMBIENTAL Y LA REPARACIÓN DE LA TUBERÍA AFECTADA EN PIEDRA FINA

La rotura de la tubería del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), el 28 de enero de 2022, en el sector de Piedra Fina, provincia de Napo, el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, mantiene un seguimiento permanente de las acciones de contingencia que ejecuta la operadora privada de transporte de petróleo OCP Ecuador S.A. en la zona, así como los trabajos para restablecer la operatividad de la tubería afectada.

Además, informaron que se ha recuperado todo el crudo almacenado en los diques de contención implementados por OCP para evitar mayor afectación ambiental.

Para ello, 30 autotanques trasladaron el crudo hacia la estación Amazonas ubicada en Lago Agrio, donde se realizan las tareas de descarga.

Además, la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (ARCERNNR) desarrolla los procesos de fiscalización correspondientes. Una vez concluido se conocerán los volúmenes finales de crudo recuperado y autotanques utilizados.

Así mismo, de forma paralela, el equipo socio ambiental del MERNNR prioriza acciones en campo y conjuntamente con la Gobernación de Napo y autoridades locales, realizan el acompañamiento a las comunidades aledañas a la zona de la emergencia.

En cambio, la empresa OCP realiza el levantamiento de la línea base social y ambiental, en conjunto con el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. Esto permitirá determinar con precisión las compensaciones sociales que fueren necesarias.

También, el objetivo es reparar la tubería en el menor tiempo posible, 40 técnicos trabajan actualmente en el sitio para devolver la operatividad al oleoducto y retomar el bombeo del crudo, sin afectar las operaciones de producción y exportaciones, señalaron.

Finalmente, el comité de crisis, liderado por el ministro de Energía, Juan Carlos Bermeo indicó que mantiene reuniones periódicas para evaluar el cumplimiento de las actividades y la presentación del plan emergente definitivo a la autoridad ambiental por parte de la operadora.

COE METROPOLITANO ACTUALIZÓ LAS CIFRAS DEL DESASTRE EN QUITO

Continúan los trabajos de remoción de escombros en la Comuna y la Gasca al norte de Quito, denominada zona cero, el COE Metropolitano reunido en el ECU 911 dio a conocer las nuevas cifras del destre natural y la gran ayuda humanitaria de los quiteños, ecuatorianos e internacional en el centro de mando en la universidad Central. 

Por su parte, el alcalde de Quito, Santiago Guarderas, señaló que de la actualización de la información hay 25 fallecidos, 24 personas identificadas y una de género femenino no identificada, heridos 53, hospitalizados 20, dados de alta 33 y desaparecido 6.

Además, Guarderas indicó que han realizado una evaluación de 124 viviendas, 24 viviendas afectadas en el primer piso, 7 viviendas colapsadas, 17 vehículos afectados, 22 motos, 5 cerramientos colapsados y 40 estructuras afectadas.

También, el COE Metropolitano ha activado cuatro mesas de trabajo y tres grupo, continuarán los cierres de vías en 46 pero se estima que la apertura de las vías 10 de agosto y la América sea este día, se han cerrado inclusive la Colón para efectos de hacer la limpieza, explicó Guarderas.

Así mismo, el alcalde de Quito resaltó la gran solidaridad de los quiteños, en la universidad Central está colapsado y preferiría que las donaciones sean en las instalaciones del club Independiente del Valle donde se podría abrir un centro de acopio.  

Por su parte, el vicepresidente de la República, Alfredo Borrero expresó que el Gobierno Nacional por disposición del presidente de la República, Guillermo Lasso están dando todo el apoyo por la tragedia, a través del ministerio de Inclusión Económica y Social han entregado 771 kit de alimentos, vestimenta, aseos y seguridad, donaciones por 27.000 dólares, 174 casas visitadas y evaluadas, desplazado a territorio 60 funcionarios.

Mientras tanto, el Ministerio de Salud Pública, ha puesto a disposición 26 ambulancias 4 médicos 6 paramédicos y 3 personas para una pronta respuesta, brigadas de salud, visita a los albergues y dar atención médica, salud física, salud mental, 420 elementos de la Policía Nacional un helicóptero que está sobrevolando de manera periódica en la zona del desastre, las Fuerzas Armadas tienen 624 efectivos desplegados en la zona, 2 canes especializados en rescate; 41 vehículos, 41 vehículos tácticos, volquetas, excavadoras y dos medios aéreos para el efecto.

De su lado, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, ha puesto personal a su disposición de la alcaldía retroexcavadoras, volquetas y el Ministerio de Energía consiguió 7 volquetas en colaboración con la empresa privada, expresó el vicepresidente de la República.

En cambio, el Gerente Comercial del club Independiente del Valle, Andrés Larriva sostuvo que ha propuesto una acción de solidaridad a la ciudadanía para mañana en la noche de presentación de sus equipos como campeón del fútbol ecuatoriano, la totalidad de las entradas para que la gente haga las donaciones y retire su entrada y asistan al evento, que contará con el 50% del aforo, “Todos unidos por la Comuna y la Gasca”, 5.500 aficionados.

Finalmente, al COE Metropolitano asistieron el vicepresidente de la República, Alfredo Borrero, alcalde de Quito, Santiago Guarderas, la prefecta de Pichincha, Paola Pabón, el Gerente Comercial del Club Independiente del Valle y el representante de las Fuerzas Armadas.

NO NOS DETENDRÁN SEGUIREMOS TRABAJANDO DICE LA PREFECTA DE PICHINCHA

Luego, de pasar una semana muy ruidosa, la prefecta de Pichincha, Paola Pabón decidió salir al frente y responder a la serie de cuestionamientos, a los que ella los denominó como actores políticos, atribuidos a la desinformación, “mi obligación como autoridad es escuchar pero como primera autoridad de la provincia de Pichincha es responder a nuestros mandantes a los Pichinchanos. Quiero decir se han cuestionado decisiones, obras, incluso con desinformación acciones de la prefecta de la provincia”, expresó.

Además, Pabón dijo que muchas de estas descalificaciones provienen de actores políticos que están en la contienda electoral. Pero hay una gran diferencia entre ello.  Yo soy la perfecta en funciones y tengo que gobernar y tomar decisiones para realizar obras, por eso “desde el primer día hasta el último día de esta administración trabajaré haciendo obras y tomando decisiones”, nos cuestionaron por las prueba PCR a 4 dólares, la decisión que tienen que ver con la ruralidad, la posibilidad que Pichincha dónde se realizó la gesta de la Batalla de Pichincha el 24 de mayo de 1822 conmemore el bicentenario y la gesta libertaria que sucedió hace 200 años.

Así mismo, respecto a la vía Aloag Santo Domingo, en el tramo la Unión del Toachi, por más de dos años ha sido postergada, requería una respuesta de la autoridad competente del ministro de Transporte y Obras Públicas, debo reconocer que en este gobierno hemos solucionado un problema estructural de la vía, nos permite iniciar los trabajos en el sector.

Por lo que, los trabajos emergentes tendrá una inversión de un millón y medio en seis puntos  neurálgicos de la vía que ya están siendo intervenidos con bacheo mayor tecnificado, cuarenta sitios identificados con bacheo menor tecnificado, 8 puentes, 16 juntas que se iniciaron desde el 22 de enero y seguiremos realizando el trabajo emergente estos dos meses, explicó la  prefecta de Pichincha.

Según, Paola Pabón, la decisión está tomada para completar la ampliación del tramo de la vía Tandapi – Unión del Toachi, este tramo es fundamental y al momento la prefectura tiene ya 5,4 km de pantallas que no han sido concluidos, “no sé si por desinformación o porque esos temas no hay que mencionarlo, en el 2015 la administración anterior firmó un contrato con un peaje de 4 dólares. Y con una obra que incluya 280 millones de dólares,  lo primero que hizo esta administración es realizar un replanteamiento técnico, eliminando dos túneles por pantallas ancladas significando una disminución de 280 millones a 35 millones de dólares, por eso es indispensable el peaje del kilómetro 56 que ayudará al mantenimiento de la vía”, afirmó.

En cambio, el dólar de la Alóag financia el contrato del 2007 que implicó 50 km, ampliación desde Alóag hasta Unión del Toachi, por lo que, la prefectura no recibe el dólar para mantenimiento de la vía. Decisión estructural para un problema estructural el peaje del  kilómetro 56 es necesario, insistió Pabón.

La prefecta de Pichincha, Paola Pabón fue enfática al decir que “el kilómetro 56 se pondrá operativo una vez que avancemos en la ampliación de los 5,4 km del  tramo Tandapi – Unión del Toachi, decisión difícil sí, poner peajes no da popularidad, aquí no estamos para agradar, para resolver problemas estructurales, porque si esa vía no tiene mantenimiento va estar como está desde el 2019, el peaje en el km 56 costará un dólar con cincuenta”.

Pichincha tiene 8 cantone y 53 parroquias, sin duda nos interesa la ruralidad, algunos han dicho que es una taza ilegal, les invitó a revisar la Constitución y el COOTAD, “están legal que 17 provincias se adelantaron”, pero claro, como no es la prefectura de Pichincha omitimos las 17 que ya tienen está taza. Nos interesa la ruralidad, hay obras importantísimas que se deben hacer, las provincias vecinas como Tungurahua, Chimborazo han avanzado porque han destinado un rubro permanente para mejorar la vialidad rural, sostuvo.

De igual forma, Pabón aseguró que la taza respecto a los vehículos livianos es de 18 dólares que pagaran anualmente,  es del 50% de la tasa que marca la Agencia Nacional de Tránsito,  comparando con el pago de la zona azul, por cuatro horas, un dólar sesenta, significando la taza o impuesto de un dólar cincuenta mensuales, manifestó.

También, Quito son las 33 parroquias rurales, como: Tumbaco, Pintag, Perucho, San José de Minas, Atahualpa, Conocoto. La Cámara Provincial que la integran alcaldes, delegados y presidentes de juntas parroquiales, aprobamos la ordenanza y les agradezco la sensibilidad.

Mientras tanto, por régimen especial la prefectura de pichincha habría realizado dos contratos para celebrar el bicentenario, la elaboración de un mural con una inversión de 480 mil dólares y 500 mil dólares para el contrato de comunicación de las actividades del bicentenario con Pichincha Comunicaciones. Si comparamos el presupuesto de la administración anterior el 51 % del presupuesto para vialidad y para cultura el 3 %, hoy lo hemos destinado el 2% para cultura, indicó.

Para la celebración del bicentenario la prefectura de Pichincha a destinado un millón y medio de dólares, a diferencia de los cuatro millones de dólares que invertirá el municipio de Quito,  desde febrero se anunciará el bicentenario, teatro que recuerde la historia de Pichincha en los barrios de Quito, las parroquias rurales de Quito, una agenda internacional, ferias económicas y productivas porque esto es turismo y reactivación histórica, puntualizó.  

El 0,4 % costará el cuestionado mural a la prefectura de Pichincha, que es un legado para Quito, nos quieren quitar el orgullo de ser Pichincha, no se cuestiona a otras ciudades en otros países  como México por ejemplo.

Finalmente, cuestionan el contrato con Pichincha comunicaciones que es un brazo, la radio Pichincha es la empresa pública de la Prefectura,  500 mil dólares, contempla todos los productos educativos y comunicacionales del bicentenario, «estos son los ataques sistemáticos que hemos recibido, será quizá que los medios de comunicación no hablen del número de violentos en el país, el desempleo, la crisis económica, parecería que en el Ecuador solo existe un gobierno local, cuándo hay 221 municipios, 820 juntas parroquiales y 23 prefecturas,  para quiénes están preocupados que no se invierta en la ruralidad, seguiremos trabajando con las  pruebas PCR a 4 dólares, hay 500 dosis diarias. No más linchamiento mediático, pero sobre todo no nos van a desconcentrar, vamos a seguir trabajando y lo vamos a seguir haciendo con fuerza porque a diferencia de los que están en campaña electoral. Yo estoy en funciones y vamos a seguir trabajando en la institución que se siente muy orgullosa de haber atendido, precisó.