42 MILLONES DE DÓLARES PARA LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO ENTREGÓ EL GOBIERNO DEL PRESIDENTE LASSO

Con la finalidad de reactivar la economía popular y solidaria, este miércoles 16 de febrero 2022, el presidente de la República, Guillermo Lasso, entregó 42 millones de dólares a varias cooperativas de ahorro y crédito, con los cuales podrá otorgarse financiamiento productivo que impulse al micro, pequeñas y medianas empresas a nivel nacional.

El evento se desarrolló en la Hacienda San Isidro, del cantón Rumiñahui, en la provincia de Pichincha, con la presencia de autoridades y representantes del sector para celebrar la iniciativa que dinamice la economía nacional y generará fuentes de empleo.

“La reactivación económica está consolidándose gracias a nuestras políticas acertadas y a la participación de varios sectores productivos y financieros”, aseguró el Primer Mandatario.

También, se preveía que la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (CONAFIPS) coloque 240 millones de dólares en las cooperativas de ahorro y crédito, pero se ha colocado “347 millones de dólares durante los primeros nueve meses de gobierno, más de 100 millones dólares de lo previsto. Pero eso no es todo, en el 2022 serán 355 millones de dólares para sus clientes”, dijo el Jefe de Estado.

Alrededor de 42 millones de dólares para cinco cooperativas de ahorro y crédito: de la Policía Nacional, Cooprogreso, 23 de Julio, Cotocollao y Luz del Valle. “Estos recursos están a la disposición de aquellos que tienen la ilusión de ver florecer una micro, mediana o pequeña empresa. Estos son recursos para los emprendedores del Ecuador”, dijo.

Además, el presidente de la República, Guillermo Lasso destacó que la Economía Popular y Solidaria tiene créditos por 17.000 millones de dólares y los activos de las cooperativas de ahorro y crédito de Ecuador llegan a los 21.000 millones de dólares, demostrando la confianza que tienen los socios en estas entidades.

 Así mismo, destacó el bajo índice de morosidad que registran las cifras de CONAFIPS y felicitó la exitosa gestión de estas entidades que han recibido aplausos de organismos internacionales de crédito e inclusive es parte de un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por sus buenas prácticas.

Para el presidente del directorio de CONAFIPS, Roberto Romero, la entidad coloca alrededor de 1 millón de dólares diario en actividades productivas a escala nacional: “somos ese canal que brinda los créditos que usted, señor Presidente, nos ha instruido entregar a este sector de la economía que tanto lo necesita”.

En cambio, el presidente de la Asociación de Organismos de Integración del Sector Financiero Popular y Solidario (ASOFIPSE), Edgar Peñaherrera, manifestó que el 75 % del microcrédito que se coloca en el Ecuador es por las Cooperativas de Ahorro y Crédito, procurando el beneficio de los asociados y comunidades, que en su mayoría los casos se ubican en la ruralidad.

Mientras tanto, el Jefe de Estado aseguró que en su Gobierno, las entidades financieras de la EPS propician la inclusión de los grupos más vulnerables, entre ellos las mujeres y los jóvenes, “actualmente de cada 10 créditos que se entregan cinco se encuentran en manos de mujeres emprendedoras y casi el 30 % de las operaciones están en manos de jóvenes emprendedores  de 18 a 29 años”, dijo Romero.

Finalmente, la colaboración del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Corporación Andina de Fomento (CAF) se ha instalado un sistema de administración de riesgos ambientales y sociales en 60 Cooperativas de Ahorro y Crédito del país, es la intervención internacional más grande en temas de economía verde, precisó.

PRESIDENTE LASSO ENTREGÓ ELECTRODOMÉSTICOS Y VEHÍCULOS A LOS AFECTADOS DE LA GASCA

Esté miércoles 16 de febrero 2022, en el sector de La Gasca y gracias a la gestión gubernamental con los aliados estratégicos, el presidente de la República, Guillermo Lasso entregó electrodomésticos y vehículos a los ciudadanos perjudicados por el aluvión del 31 de enero. Y anunció el inicio de la entrega de los bonos de contingencia a ciudadanos de la zona.

“Hemos venido hoy para cumplir con un compromiso que asumimos la semana pasada: entregar los enceres y equipos domésticos adquiridos con la generosa donación de China y las llaves de los autos”, indicó el Jefe de Estado.

Además, dijo Lasso que gracias a la colaboración del gobierno de la República Popular de China, kits de hogar que contienen 360 electrodomésticos entre lavadoras, cocinas, refrigeradoras y licuadoras, entregaron a cerca de 100 familias del sector que perdieron sus bienes en la emergencia.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Juan Carlos Holguín, expresó que una de las prioridades del Gobierno Nacional es que la solidaridad sea uno de los pilares de las relaciones diplomáticas internacionales.

En cambio, el embajador de la República Popular China en Ecuador, Chen Guoyou, sostuvo que la solidaridad a las familias afectadas por el aluvión, la donación pone en evidencia la excelente relación de amistad entre ambos países. “Nos seguiremos uniendo para apoyar a los hermanos ecuatorianos que son un ejemplo de fortaleza”.

El Ministerio de Inclusión Económica y Social entregará, desde este jueves 17 de febrero, los bonos de contingencia a 69 núcleos familiares, por un valor de 257 dólares, afirmó el ministro Esteban Bernal.

Mientras tanto, que el apoyo de la empresa privada permitió que el Primer Mandatario realice la entrega de cuatro vehículos (dos nuevos y dos reparados) a los quiteños que lo perdieron en la emergencia. Cristian Cumbajín, padre de familia y taxista que perdió su vehículo y su herramienta de subsistencia.

Finalmente, el Mandatario enfatizó que “este Gobierno siempre estará con ustedes, comprometido con la realidad que viven después del desastre de la naturaleza. No están solos, estamos trabajando día y noche para proteger sus vidas” y aseguró que se continuará actuando en todos los sectores que han vivido afecciones por las lluvias.

CAMPEONATO NACIONAL DE RUTA 2022 TENDRÁ SEGURIDAD VIAL

El Campeonato Nacional de Ruta 2022 se desarrollará en la capital el 18 y 20 de febrero, la Agencia Metropolitana de Tránsito, AMT, ejecutará un operativo de control que garantizará la seguridad vial de todos los participantes y los aficionados del evento.

La competencia tiene varias categorías, de ruta y contrarreloj. El circuito está comprendido en 8.9 km y se prevé que los participantes den 17 vueltas.

En tanto, el viernes 18 de febrero de 2022, en San Antonio de Pichicha se desarrollará la primera competencia.

En cambio, la AMT iniciará el control del tránsito, desde las 07h00 hasta las 13h00, en la ruta: Ciudad Mitad del Mundo, av. Manuel Córdova Galarza, calle La Pampa, calle Mango Inga, Redondel de los Pájaros y Ciudad Mitad del Mundo.

Además, los cierres viales en la av. Manuel Córdova Galarza estarán a cargo de la Policía Nacional, desde la calle La Pampa hasta la calle Moraspungo.

También, la calle Mango Inga, permanecerá cerrada a la circulación vehicular desde la av. Simón Bolívar hasta la av. Manuel Córdova Galarza. De ser necesario, se ejecutarán contraflujos que garanticen el ingreso y salida a la parroquia San Antonio de Pichincha.

Mientras tanto, los conductores que deseen movilizarse hacia el noroccidente de la ciudad, podrán tomar la siguiente ruta: av. Simón Bolívar, Redondel Puente de los Pájaros, calle Eloy Alfaro, calle Los Colibríes, calle Huayna Capac, calle Chaguar, av. Equinoccial y calle 13 de Junio. Queda restringida la circulación del transporte pesado en el sector.

Para el domingo 20 de febrero de 2022, la competencia se trasladará a Iñaquito y Rumipamba, por ello el cierre completo del circuito será desde las 06h00. El dispositivo de tránsito se desarrollará al sur la avenida Eloy Alfaro y República; norte, av. Naciones Unidas y José Correa; occidente, av. De la República; y oriente, av. Eloy Alfaro.

Las rutas alternas de circulación serán por las siguientes avenidas: Simón Bolívar, 10 de Agosto, América, Patria, Gaspar de Villarroel, Inca, Río Coca, Mariscal Sucre, Orellana, Colón y Granados.

El Paseo Dominical, del 20 de febrero, se realizará en sentido sur-norte desde el Parque Las Cuadras hasta la av. Amazonas y Orellana; en sentido norte-sur desde el Parque de Los Recuerdos hasta la av. Amazonas y Gaspar de Villarroel.

Finalmente, 334 servidores de la AMT junto a 514 elementos logísticos controlarán la movilidad antes, durante y después de las dos competencias ciclísticas. Se recomienda a la ciudadanía planificar su viaje con tiempo y tomar las vías alternas sugeridas.