Con la finalidad de reactivar la economía popular y solidaria, este miércoles 16 de febrero 2022, el presidente de la República, Guillermo Lasso, entregó 42 millones de dólares a varias cooperativas de ahorro y crédito, con los cuales podrá otorgarse financiamiento productivo que impulse al micro, pequeñas y medianas empresas a nivel nacional.
El evento se desarrolló en la Hacienda San Isidro, del cantón Rumiñahui, en la provincia de Pichincha, con la presencia de autoridades y representantes del sector para celebrar la iniciativa que dinamice la economía nacional y generará fuentes de empleo.
“La reactivación económica está consolidándose gracias a nuestras políticas acertadas y a la participación de varios sectores productivos y financieros”, aseguró el Primer Mandatario.

También, se preveía que la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (CONAFIPS) coloque 240 millones de dólares en las cooperativas de ahorro y crédito, pero se ha colocado “347 millones de dólares durante los primeros nueve meses de gobierno, más de 100 millones dólares de lo previsto. Pero eso no es todo, en el 2022 serán 355 millones de dólares para sus clientes”, dijo el Jefe de Estado.
Alrededor de 42 millones de dólares para cinco cooperativas de ahorro y crédito: de la Policía Nacional, Cooprogreso, 23 de Julio, Cotocollao y Luz del Valle. “Estos recursos están a la disposición de aquellos que tienen la ilusión de ver florecer una micro, mediana o pequeña empresa. Estos son recursos para los emprendedores del Ecuador”, dijo.

Además, el presidente de la República, Guillermo Lasso destacó que la Economía Popular y Solidaria tiene créditos por 17.000 millones de dólares y los activos de las cooperativas de ahorro y crédito de Ecuador llegan a los 21.000 millones de dólares, demostrando la confianza que tienen los socios en estas entidades.
Así mismo, destacó el bajo índice de morosidad que registran las cifras de CONAFIPS y felicitó la exitosa gestión de estas entidades que han recibido aplausos de organismos internacionales de crédito e inclusive es parte de un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por sus buenas prácticas.
Para el presidente del directorio de CONAFIPS, Roberto Romero, la entidad coloca alrededor de 1 millón de dólares diario en actividades productivas a escala nacional: “somos ese canal que brinda los créditos que usted, señor Presidente, nos ha instruido entregar a este sector de la economía que tanto lo necesita”.
En cambio, el presidente de la Asociación de Organismos de Integración del Sector Financiero Popular y Solidario (ASOFIPSE), Edgar Peñaherrera, manifestó que el 75 % del microcrédito que se coloca en el Ecuador es por las Cooperativas de Ahorro y Crédito, procurando el beneficio de los asociados y comunidades, que en su mayoría los casos se ubican en la ruralidad.
Mientras tanto, el Jefe de Estado aseguró que en su Gobierno, las entidades financieras de la EPS propician la inclusión de los grupos más vulnerables, entre ellos las mujeres y los jóvenes, “actualmente de cada 10 créditos que se entregan cinco se encuentran en manos de mujeres emprendedoras y casi el 30 % de las operaciones están en manos de jóvenes emprendedores de 18 a 29 años”, dijo Romero.

Finalmente, la colaboración del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Corporación Andina de Fomento (CAF) se ha instalado un sistema de administración de riesgos ambientales y sociales en 60 Cooperativas de Ahorro y Crédito del país, es la intervención internacional más grande en temas de economía verde, precisó.
