MINISTERIO DE SALUD Y SINOVAC FIRMAR CONVENIO DE COOPERACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN DE VACUNAS CON CHINA

El fortalecimiento de capacidades de producción de biológicos avanza en el Ecuador. Este miércoles 23 de febrero de 2022, el Ministerio de Salud Pública y la farmacéutica Sinovac firmaron un convenio de cooperación.

Además, el Gobierno de China y Sinovac aprobaron la construcción del proyecto en el país, el viernes 11 de febrero. La farmacéutica presentó una propuesta de acuerdo a un calendario tentativo de actividades programadas hasta el 2032.

La firma de este acuerdo de cooperación entre Ecuador y China permitirá trabajar conjuntamente en tres ejes de acción para la producción de vacunas:

1) La realización de ensayos clínicos en el país;

2) El fortalecimiento y transferencia técnica, científica y tecnológica;

3) El proceso de capacitación y transmisión de conocimientos.

Así mismo, “Ecuador ha sido considerado prioridad para la construcción de una fábrica de vacunas contra la COVID-19 y otras del cuadro regular de vacunación. Estamos ratificando el compromiso de colaboración mutua entre Sinovac y el Gobierno del Encuentro que se convertirá en un plan integral para la evolución científica de nuestro país”, afirmó Ximena Garzón, ministra de Salud Pública.

En cambio, el manifiesto de cooperación entre ambos países lo firmaron Gao Qiang, gerente general de Sinovac; Jack Tang, gerente de Operaciones para América Latina de Sinovac; Ximena Garzón Villalba, ministra de Salud Pública del Ecuador; Lorena Konanz Baquerizo, ministra (s) de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca;  y Roberto Salas Guzmán, secretario Técnico de Asociaciones Pública Privadas.

Por su parte, Lorena Konanz, dijo que es satisfactorio que Sinovac, líder a nivel internacional en vacunas, haya visto en el Ecuador un ecosistema amigable y seguro para invertir”.

Mientras tanto, hoy empieza un nuevo proceso de cooperación exitoso que, durante los próximos años, estará encaminado a fortalecer las alianzas y el trabajo conjunto”, expresó Jack Tang, gerente de Operaciones para América Latina de Sinovac.

Para el secretario Técnico de Asociaciones Pública Privadas esta firma es una muestra de la confianza fortalecida entre dos naciones, China y Ecuador. Hoy se formalizó un paso importante que traerá grandes beneficios para el país”, sostuvo.

Finalmente, la producción de biológicos en el país no solo corresponde a dosis de vacuna contra la COVID-19, sino dosis para combatir otras enfermedades, precisaron.

PRESIDENTE LASSO PASO REVISTA A LAS ACCIONES EN ZARUMA

La intervención del Gobierno Nacional ante la emergencia en Zaruma ha sido integral e inmediata. Este miércoles 23 de febrero 2022, el presidente de la República, Guillermo Lasso, visitó Zaruma para supervisar personalmente el avance de los trabajos de remediación ejecutados en el sector y mantener una reunión con autoridades locales y nacionales para evaluar las acciones técnicas desplegadas.

Además, el Primer Mandatario recordó que inmediatamente  sucedió la emergencia, entidades gubernamentales estratégicas se movilizaron a la zona afectada: “hicimos una evaluación de lo sucedido y empezamos a trabajar en soluciones definitivas, porque no solo atendemos el socavón del 15 de diciembre sino los otros tres hundimientos presentados en los últimos años en Zaruma”.

Cuatro fases cumplieron este proceso de recuperación, el Jefe de Estado indicó que para finales del 2022 este la solucionado al 100 % de los problemas en este sector. “Regresaré el 15 de diciembre para celebrar la conclusión de las cuatro etapas que permiten recuperar la seguridad de Zaruma”, aseguró.

Para el viceministro de Minas, Xavier Vera señaló que el 100% del diseño, construcción y colocación del tapón de hormigón número 1, debajo del socavón, el cual sirve como estructura de soporte del relleno que se colocará en la zona, tiene un avance del 85% en la construcción del sostenimiento del socavón en la superficie y el 25 % de los estudios y diseño de solución en el subsuelo a través del Instituto de Investigación Geológico Energético. En abril, Zaruma va a tener rellenado el socavón y la estabilidad completa en el lugar”.

También, el presidente Lasso expresó que “hemos entregado al Gobierno Autónomo Descentralizado de Zaruma 2.7 millones de dólares”, que permitirán continuar con los trabajos de remediación de la primera etapa. “Le dije al señor alcalde que no estarían solos y lo hemos demostrado hoy estamos para dar soluciones definitivas que permitan recuperar la paz y la tranquilidad”, reiteró.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Darío Herrera, sostuvo que se ha culminado la fase uno y dos, que comprenden la evaluación de 161 edificaciones en la zona de riesgo cercanas al socavón y 356 edificaciones adicionales en la zona de ampliación, respectivamente.

Por otro lado, Herrera dijo que se está trabajando en un proyecto de inversión de vivienda para personas damnificadas, se está haciendo un levantamiento de información sobre posibles beneficiarios de esta obra. “El proyecto de inversión con urbanismo incluido para 22 viviendas de interés social con una inversión de más de 730.000 dólares”.

Respecto a las estructuras patrimoniales, la ministra de Cultura y Patrimonio, María Elena Machuca, ratificó que con la ampliación de la zona de riesgos por el SNGRE, se han identificado 31 inmuebles patrimoniales que serán evaluados mediante un proceso de cuatro etapas y sus resultados se recopilarán en un informe técnico el 25 de febrero. De estos bienes se ha constatado que 27 son de carácter privado, tres públicos y uno religioso.

Según, el presidente de la República, Guillermo Lasso en el espacio donde se produjo el socavón sugirió se diseñe un parque, una vez terminado los trabajos en el subsuelo, como un símbolo de los daños que puede ocasionar la minería ilegal.

Finalmente, el Jefe de Estado enfatizó que desde la emergencia, cada 15 días, de forma personal ha realizado un seguimiento a la atención gubernamental en la zona, con el fin de tener una evaluación continua de los trabajos que se ejecutan en el sector.