“NOS LEVANTAMOS” AMBATO LA 71º EDICIÓN DE LA FIESTA DE LA FRUTA Y LAS FLORES

Con el slogan ‘Nos  Levantamos´, Ambato se apresta a realizar la septuagésima primera edición de la Fiesta de la Fruta y de las Flores, en modalidad virtual y presencial.

La gama de actividades que se desarrollaran en la celebración de esta edición, las reinas de Ambato como anfitrionas junto a las autoridades locales y del Ministerio de Turismo, presentaron la agenda de eventos.

Además, una comitiva de representantes de las parroquias rurales de Montalvo, Pasa, Quisapincha y Chunchibamba, colocaron stands de artesanías y productos autóctonos de estos lugares.

Por su parte, el alcalde de Ambato, Javier Altamirano, resaltó las bondades de la ciudad y su gente, que le apuesta a la reactivación económica de la localidad. “Sin salud no hay economía y sin economía no hay salud, bajo esa premisa para nosotros es importante reactivar la ciudad. Ambato recibe cerca de 100.000 turistas y deja una inversión de cerca de 3 millones de dólares, por eso Ambato es tradición y cultura”.

Así mismo, Altamirano dijo que los beneficiarios también son de las localidades y zonas aledañas alrededor de más de 40.000 personas.

Para Diana Almeida, directora del Comité Permanente de la Fiesta de la Fruta y de las Flores, las principales actividades de la agenda cultural empiezan con el pregón de fiestas y la elección de la reina de Ambato 2022, podrán disfrutar el 19 de febrero a través de plataformas sociales, señaló.

Mientras tanto, la bendición de las frutas, flores y el pan, a partir del 26 de febrero, el recorrido diurno del 27 de febrero, los recorridos descentralizados y simultáneos en diferentes sectores del cantón, con la participación de las academias de baile, el 28 de febrero se disfrutará el recorrido nocturno con baile, luces y hermosas reinas y del Festival Internacional del Folclore, contaremos con la participación de delegaciones folklóricas de Perú, Colombia y Bolivia con el objetivo de que Ambato sea la ciudad anfitriona de la tradición y cultura.

En cambio, se realizarán actividades como el Ambato Retro y el Festival de Música Internacional a cargo de los Ángeles Azules.

De su lado, Carlos Orozco, subsecretario de Desarrollo Turístico de esta cartera de Estado felicitó esta iniciativa y recordó que, en pleno proceso de reactivación tras la crisis sanitaria del COVID-19, es necesario continuar reinventándose, como en esta oportunidad lo muestran los organizadores de esta celebración, ratificando el apoyo del Ministerio de Turismo a actividades como esta, que es un ejemplo de superación y liderazgo.

Finalmente, Ambato se proyecta a vivir sus fiestas por todo lo alto de manera presencial del 25 de febrero al 1 de marzo, respetando las respectivas medidas de bioseguridad e impulsando la reactivación del sector turístico y productivo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s