PREFECTURA DE PICHINCHA PRESENTÓ EL PROGRAMA POR EL BICENTENARIO

Con la presencia de invitados especiales, asambleístas, parlamentarios Andinos, alcaldes, presidentes de las Juntas Parroquiales, embajadores, misiones diplomáticas, organismos internacionales, agencias de cooperación, artistas y gestores culturales, la prefecta de Pichincha, Paola Pabón presentó la agenda de actividades que la prefectura desarrollará por el aniversario del Bicentenario, por la conmemoración de los 200 años de la Batalla de Pichincha. El evento se realizó en la Capilla del Hombre.

Además, el programa constituye una iniciativa encaminada a la construcción participativa e implementación de las políticas públicas para la provincia, enfocadas en la innovación, la investigación histórica de la memoria colectiva y el fomento artístico, cultural y patrimonial, dijo.

Por su parte, el viceprefecto de Pichincha, Alexandro Tonello expresó que la conmemoración del Bicentenario de la Batalla de Pichincha enorgullece a la institución provincial, porque como autoridades están conscientes que el desarrollo de cada una de las acciones de este proyecto significa un gran aporte a la memoria histórica.

Así mismo, la prefectura de Pichincha, ofrece una programación con diversas actividades enmarcadas ha:

Fomento artístico
Sensibilización y reflexión sobre elementos simbólicos de la gesta histórica
Reactivación de los emprendimientos e industrias culturales
Reivindicación de los derechos ciudadanos
Formación con enfoque educativo y académico con proyección internacional.

En cambio, la academia formará parte del programa con la suscripción de dos convenios. La Universidad Católica del Ecuador efectuar un Simposio Internacional de Historia. La Academia Nacional de Historia del Ecuador organizará el Congreso de Directores de las Academias Nacionales de Historia de América.

 “Nuestro programa busca difundir el contenido histórico del proceso de construcción del Ecuador en estos 200 años. Para ello, proponemos actividades académicas de reflexión y fomento a la investigación”, aseguró Pabón.

Finalmente, la prefectura de Pichincha invitó a toda la comunidad a sumarse a los eventos y actividades que se llevarán a cabo hasta diciembre del 2022, lo que nos permitirá reflexionar sobre nuestro pasado, presente, futuro y proponer conjuntamente nuevos caminos para el desarrollo del ecosistema cultural de la provincia y el país, precisó.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s